Las mágicas tradiciones del Medio Oriente…

This is the excerpt for a placeholder post. Click the Edit link to modify or delete it, or start a new post.

Taller de Danza y Cultura del Medio Oriente

Khaleeji Dance

Las mágicas Danzas Gitanas y la Magia del Cabello

El cabello es importante y parte de sus movimientos a parte de imitar la naturaleza y crear armonía o interpretar melodías es para deshacerse de tensiones que se acumulan que según las creencias antiguas son genios murmuradores, dijins que se aferran a nuestros cabellos para molestar y hay que desalojarlos, expulsarlos y para eso son las Danzas de cabello. Entre ellas esta una de las derivaciones del zaar. El zaar (Visitacion)

Originario de Africa Oriental en realidad es para todo el cuerpo y para aliviar todo mal, es un acto Liberador y si se hace debidamente debe de acompañarse de personas expertas en el tema y un guía y una sacerdotisa o matrona o hombre sabio que proteja, canalice y lleve a buen termino tal ritual, pues de lo contrario estaríamos despertando malas energias y enfermedades que se saldrían de control. El ritual de Zaar o su danza dura tantas horas como la bailarina o el practicante resista , quiera o caiga extenuado.

“La danza hay que acompañarla de Sabiduría no sea que al expulsar algún genio malvado este se enoje y se vuelva contra nosotros” Luz Betty.

Los Países del Golfo y su Folclor:

El Reino de Arabia Saudita o  Saudí Arabia (en árabe, المملكة العربية السعودية, al-mamlaka al-ʻarabiyya as-suʻūdiyya) es un país de la península Arábiga. Limita con Irak, Jordania, Kuwait, Omán, Qatar, los Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

Su origen etimológico está compuesto por la casa de Saud (آل سعود ālu suʻūd) (la más poderosa tras la unificación de 1932) y la palabra arabia (العربية al-ʻarabiyya) que hace referencia a la herencia árabe del reino (المملكة al-mamlaka). Liechtenstein y Arabia Saudita son los dos únicos países en el mundo cuyo nombre está asociado con el de la familia regente.

El estado saudita comenzó en la península arábiga alrededor de 1750. El moderno estado saudita fue fundado por el último rey Abdelaziz bin Saud (o Bin Saud).Mediante el tratado de Jedda, firmado el 20 de mayo de 1927, el Reino Unido reconoció la independencia del reino de Abdelaziz (entonces conocida como el reino de Hijaz y Nejd). En 1932, estas regiones fueron unificadas como el Reino de Arabia Saudita.

El descubrimiento de petróleo en marzo de 1938 transformó económicamente al país .Las principales ciudades de Arabia Saudí son Riad (la capital del Reino), Dammam, Jedda, Meca y Medina.

Las ciudades de Meca y Medina se destacan por su significado religioso para los musulmanes o seguidores del islam. La primera alberga la Kaaba, la que según el Corán se encuentra en el lugar en el que Abraham instituyó el comienzo de todas las religiones monoteístas, la segunda alberga la mezquita del Profeta Mahoma. La entrada y la permanencia en las dos ciudades santas está prohibida para los no

La cultura de Arabia Saudita se desarrolla principalmente alrededor de la religión islámica. Uno de los rituales folclóricos más notables es el Ardha que es la danza tradicional del país. La danza de las espadas está basada en una tradición beduina; los tambores marcan el ritmo y un poeta declama versos mientras que hombres portando espadas danzan hombro con hombro. La música folclórica denominada «Al-sihba de Hijaz» tiene su origen en la Andalucia Árabe. En la Meca, Medina y Jeddah, la danza incorpora un instrumento denominado «al-mizmar», el cual es similar al oboe occidental.

Las vestiduras árabes son muy simbólicas, representando la relación del hombre con la tierra, el pasado y el islam. Las vestiduras sueltas y ondulantes reflejan la practicidad de la vida en un país donde predomina el desierto. Tradicionalmente, los hombres utilizan una vestidura de algodón o lana que los cubre hasta los tobillos (conocida como «thawb») y una «ghutra» (un pañuelo cuadrado de algodón que se pone en la cabeza y se mantiene con cordones de diferentes estilos). Para los raros días de frío, los hombres usan una capa de pelo de camello denominada «bisht». Los vestidos de las mujeres frecuentemente están decorados con motivos tribales, monedas e hilo metálico. Si salen de la casa, las mujeres deben usar una capa larga negra (abaya) y un velo (niqab) o la sheyla o shador.. La ley islámica no se aplica a los extranjeros pero se recomienda modestia y propiedad en la vestidura.

Como centro cultural cabe destacar Janadriyah a poca distancia al norte de la capital, Riad donde anualmente se celebra un festival de danza y música popular de una duración de varios días.

La música, sin embargo, se considera » sinful» por algunos musulmanes. Esto se basa, en parte, en cierto Ahadith que hablan negativamente de los instrumentos musicales de la no-percusión y de la idea de que la música y el arte son distracciones de Dios. Particularmente en los comienzos del estado actual del saudí, las autoridades religiosas  reprimían la música con excepción de la percusión rítmica que todavía domina la música contemporánea del saudí. La incursión  de los radios, de la cinta y de lectores de cd en el país incremento las ventas y su expansión.

El ‘Ardah es una de las muchas tradiciones folk-saudí a la cual los saudíes se refieren colectivamente como al-al-Funun sha’abiyyah, el arte popular, o más simplemente, al-fulklur, el folclore. Varying by region, and again by town and city within each region, individual traditions are known as an art ( fann ) or type ( lawn ). Varia por regiones , Los  intérpretes llevan trajes regionales y a veces danzan con elementos, tales como la espada en el ‘Ardah o la caña de bambú en el oeste de la provincia de mizmar. Ellos Ellos Eson la poesía, el canto, la música, el ritmo, la danza y el vestuario, todo en uno.

Sawt al Khaleeji:

Sawt (Árabe: صوت; literalmente “voz”; también deletreado sout o sowt) es una clase de música popular encontrado en Estados árabes del golfo persico, especialmente en Kuwait y Bahrein. Sawt es una forma compleja de música urbana. Dos hombres realizan la danza, que se llama “Zaffan”. Al-Sout se realiza solamente en las reuniones Thawb

Vestimenta Khaleeji:

Thobe o thawb/ (Árabe: ثوب‎, awb), dishdasha (دشداشة, dišdāšä), kandura (كندورة, kandū) o khameez (قميص, qamī) es hasta el tobillo, generalmente con las mangas largas, similares a un traje.

Es usado típicamente por los hombres en Península árabe y algunos países circundantes. Se hace normalmente de algodón, solamente materiales más pesados por ejemplo La lana de Oveja especialmente en climas más fríos.

La palabra thobe de thawb/ es la palabra árabe estándar para “una ropa”. Se deletrea a veces thobe o thaub. Se utiliza específicamente para esta ropa en Estados del golfo. Sin embargo, en Emiratos árabes unidos, la palabra kandura es más común. En Levant, dishdasha es la palabra más común para la ropa.

Ha habido un cierto discusión con respecto a la longitud correcta del thobe de thawb/. En la vista ortodoxa del  “dresscode” musulmán, la longitud debe ser algo más corta que el tobillo.

El estilo del thobe de thawb/varía levemente entre las varias regiones dentro del golfo. Las mangas y el collar se pueden atiesar para dar un aspecto más formal. En Marruecos, las mangas tienden para ser mucho más cortas de modo que el thobe de thawb/pueda parecerse más bién una camiseta larga . También el cuello tiende a ser más abierto  en su contraparte Saudí y se borda a menudo al igual que el bolsillo de pecho. También puede ser que no tenga los botones.

El término thobe de thawb/ también se utiliza para referirse a una ropa de la mujer muy larga, de gran tamaño con un panel delantero pesadamente bordado ,  Estos vestidos se ven comúnmente en el oeste y es usado en el Saudí style  en bailes  sociales de las mujeres, en el cual los movimientos del thobe son un componente dominante.

Emiratos Árabes

Los Emiratos Árabes Unidos son un conjunto de estados situados al sudeste de la península arábiga, en el golfo Pérsico (Oriente Medio), compuestos por siete emiratos: Abu Dabi, Ajmán, Dubái, Fujaira, Ras el Jaima, Sarja y Um el Kaiwain. Limitan con Omán al sureste y al norte, y con Arabia Saudita al oeste y sur. Actualmente estos emiratos poseen uno de los más altos índices de desarrollo humano del continente asiático.

Ésta es una federación de los siete emiratos anteriormente mencionados, con un sistema jurídico basado en la Constitución de 1971, sin elecciones ni partidos políticos. Cada emirato conserva una considerable autonomía política, judicial y económica.

El petróleo es la principal fuente de ingresos y el componente esencial de su PIB

 Como Música tradicional esta la Música beduina y se utiliza bailar con un Stick delgado o varita, este tipo de danza y música se llama Al harbiya

Las canciones Khaleeji se distinguen por el uso de Tabel (tambor) y el Oud. Se dice estar influenciada tanto por la música africana, especialmente por la utilización de ritmos pesados. Como dice la historia, La música tradicional los Emiratos  se remonta a los tiempos en que los pescadores cantaban  en su rutina laboral en sus puestos de trabajo. Cada tarea tenía un ritmo diferente, y se convertía en una herramienta de motivación para los trabajadores. Otros relatos históricos cuentan  de las reuniones de la noche donde las chicas bailaban y movían sus cabellos largos mientras que los hombres imitaban batallas  con sus espadas y terminaban bailando canciones en árabe con letras conmovedoras. Estas canciones y danzas en los Emiratos Árabes Unidos se llaman Harbiya y Ayyalah.

La Danza estilo UAE se caracteriza por movimientos ondulantes y cadenciosos de cuello , pecho y cabeza, también se utiliza el torso en algunas combinaciones de ritmos. Pero el protagonista principal es el cabello.

La mayria de estas danzas se realizan en grupos tanto de hombres como de mujeres, acompañados de una banda u orquesta que puede ser improvizada y un cantante que entona melodías alegres, poeticas o marciales.

Se denotan los giros, desplazamientos en paso arabe tipo marcha, vueltas sobre el propio ejey bamboleo de manos. Los movimientos femeninos suelen basarse en ochos frontales, diagonales, traseros y giros de cabeza y lanzamientos de cabello a la diagonal.

Dependiendo del ritmo interpretado el ritmo se marca con la cabeza e inclinada a un lado.

La cadera se mueve durante la marcha, y en ritmos más pesados y alegres de un lado a otro en ondulaciones.

Los hombros marcan redobles asi como tonalidades suaves y las manos se extienden delicadamente con los brazos ondulando. Hombros y pecho juegan un papel muy importante.

El coqueteo esta en el rostro y el cabello.

Khaleeji Dance
«Khaleeji» se refiere al estilo de danza y música del Golfo Pérsico o región del Golfo Arábigo,  entre ellos Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos incluyendo el Bandari que se ve en los puertos Persas (actual Irán). La danza es en gran parte de improvisación, realizada por pares o grupos de mujeres para su propio entretenimiento en las celebraciones especiales, como bodas. La danza se realiza con más frecuencia a un hipnótico llamado el saudí, Khaleeji o ritmo adany (de Yemen).. El ritmo Khaleeji más utilizados por los bailarines del vientre es similar al ritmo Ayoub excepto que tiene un toque más alegre con acentos altos.

En Arabia Saudita y Qatar, el baile se llama Raqs Khaleeji (Danza del Golfo); en Kuwait se llama SAMRI , y en los Emiratos Árabes Unidos se llama Raks Al Nasha’ar (Seria como lanzar rocas) , utilizado en referencia a la mujer arrojando su pelo al ritmo.


Las mujeres están muy orgullosos de su pelo largo y la danza Khaleeji incluye el lanzamiento de pelo suelto, largo de lado a lado, como «Sacando agua del oído) en el transcurso de la música, cuando la música llega a un clímax, la tirada del pelo se realiza rápido y generalmente de rodillas y se acelera hasta el punto de que el pelo de la bailarina crea ochos. El pecho y los movimientos del hombro son predominantes de esta danza, así como un montón de vueltas, desplazamientos y desgonces de pecho y cabeza.
Se dice que los movimientos de esta Danza imitan las actividades de los pescadores y recolectores de Perlas de la antigua Arabia, Los movimientos flotantes del agua, la naturaleza marítima son emulados danzando ,y el vestido imita la acción de las olas. Esto puede ser cierto sobre todo de las tribus que originalmente vivían en la costa oriental de la Península Arábiga.

Este estilo Golfo que incluye la mayoría de movimientos de otras danzas y folclor de la península Arábiga hacen énfasis en los desplazamientos rápidos con pisadas deslizadas y en semiflex, variando de media punta a planta al caminar.

Se pueden hacer giros con cuerpo, cabeza y cabello al tiempo.

En Sudan la cuna del Zaar se mueven la cabeza, las manos al tiempo que se hacen giros de cabello.

Es importante decir que los giros deben ir hacia al lado derecho en la danza por armonía natural.

En el estilo Saudi se incluyen pecho , cuello y cabeza, los movimientos suelen ser frontales y mucho mas marcados y definidos. Algunas variaciones del folclor utilizan pañuelos. Si se va al piso danzando el cabello debe tocar el suelo y “Barrer”. El cabello puede ser detenido con la mano al llevarlo de lado a lado, o impulsado en un ademan de hacerlo.

La mano sobre el pecho en realidad es para sostener los collares y asi no pegarse en el rostro.

Los movimientos son mas amplios y salen desde la cintura y el tronco.

En Irak se utiliza un estilo de Danza más refinado y con una vestimenta mas ajustada, se basa mas en un juego rítmico semicoreografiado. Se avanza cruzando un pie por delante y llevando el otro hacia un lado. El cabello con ondulaciones prominentes y figuras de piso o danza arrodilladas y semi acostadas son protagonistas importantes siempre acompañando con fuertes movimientos de cadera y lanzamientos de cabello, también lo acompañan las dagas que hacen parte de las danzas rituales.

Se utilizan pequeños saltos para llevar el ritmo y para las tiradas de cabello, estos saltitos pueden combinarse de muchas maneras.

Los saltitos en el estilo golfo se pausan y se enfatizan con cabeza y cabello, se hace un movimiento al cuello de latigazo que permite que el cabello lleve el bit y se levante como el agua de una fuente, o como el movimiento de una merluza.

En el estilo Iraqui:

La Túnica es menos amplia sin transparencia y se llevan movimientos definidos , mas pequeños pero rápidos y juguetones. Los hombros marcan un compas y las manos enmarcan el entorno, los dedos son colocados al aire sutilmente. La Musica que se acostumbra bailar se llama chobi, y el estilo mas folclórico es Kawleya..Gitano.

Accesorios en el Khaleeji:

Las túnicas son de variados colores y finas telas, la mayoría en el mercado son imitaciones de túnicas tradicionales y su estilo varia según la región , La pintura en Henna es un aditivo especial para manos y pies de la mujer Khaleeji.

Son ricos en bordados de oro : Filigrana, en bordados metalicos, adornos tribales, muchas piedras y joyas preciosas.

Las tiaras y gorros de filigrana o cristal también se utilizan.

El cabello negro, largo liso  o semiondulado.

Para las Persas es normal encontrarnos con cabellos rizados muy largos y abundantes sin embargo es lo que menos muestran.

Irán

Actualmente, la música tradicional de Irán está constituida por siete esquemas melódicos y cinco esquemas de canto.

Los esquemas melódicos son: Mahur, Rast-panygah, Navá, Homayún, Shur, Chahargah y Segah; cada esquema manifiesta un sentimiento distinto. Mahur y Rast-panygah expresan sentimientos de alegría y júbilo. Navá es una música particularmente profunda, hasta tal punto que difícilmente puede establecer contacto con el oyente o, incluso, con el músico; por esta razón, este esquema musical se encontraba en peligro de desaparición, pero gracias al esfuerzo de músicos destacados ha podido sobrevivir y ocupar el sitio que merece. Los esquemas Homayún y Shur representan la melancolía; Chahargah, a su vez, es la gama de expresión épica y, por ende, está colmada de movimiento y fuerza. Finalmente, Segah logra efectos que pueden variar dependiendo de la percepción de cada oyente.

Los cinco cantos tradicionales se basan sobre los siete esquemas melódicos, y pese a su similitud armónica con éstas, transmiten al oyente sentimientos muy variados.

Negar Nikandam Moghadam
Mashad, Irán, diciembre de 2004

BANDARI: Golfo estilo Persa

Suele tener desplazamientos y movimientos ondulados de cintura y cadera que van de un lado a otro en grandes ochos.

Se utiliza el paso denominado bolero y el paso a tres, todo en planta. Las palmas de la mano se agitan y se muestran, los hombros llevan el ritmo de la música y marcan los compases ágilmente, el rostro también baila y se mueve desde las cejas hasta los labios en códigos de coqueteo. Aquí el cabello no es relevante dentro de la danza.

El Compas es a tres pasos, los giros corporales son primordiales y se hacen en planta y media punta. El ritmo también se suele marcar con sonidos producidos por las manos y dedos.

En Bahrein , Qatar y Omán la túnica se puede recoger y sostener en la cintura y llevar ochos en la cadera en continuo vaivén, se marcha levantando la cadera hacia atrás en continuo movimiento. los brazos se extienden mientras se baila y se gira.

Anuncio publicitario

Autor: Medicina para el Alma- Medicine for the Soul

I am a Light worker, Transpersonal Psychologist , God's Spoiled child and an Angel's Lover! - soy una trabajadora de Luz , Psicóloga Transpersonal, una consentida de Dios y amante de los Ángeles. Solo un poco de mi….una pizca de eternidad en esta tierra.. 42 años en un peregrinaje interno y muchas vivencias de un contenido existencial diverso y profundo, Encuentrame también en Psyalive https://perfil.psyalive.com/luzzbeatrizjaramillo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: