» Yo Soy, como un pez que navega bajo el mar. Dios es el mar de mi tranquilidad. Yo Soy, como un árbol que establece sus raíces firmemente en la tierra. Dios es la tierra de mi vitalidad. Yo Soy, como una gran montaña nevada. Dios es la certeza de mi eternidad. Nada puede turbarme. Él es mi tranquilidad.»
Etiqueta: Medicinaparaelalma
EL CAOS ES PARA QUIEN LO NECESITA
«No te confundas con lo que ves, con lo que te dicen y con lo que crees saber.
Las cosas no son como parecen, las cosas no están mal, no van peor y nada está en caos.
Es un momento de transformación, las energías se están moviendo y pareciera que todo a nuestro alrededor es violencia.
La violencia está dentro de las personas y quien necesita de eso para aprender lo tendrá.
Las cosas se están manifestando para una evolución de acuerdo a lo que cada alma requiere para lograrlo.
Mantén tu corazón en paz y quédate en la luz y en el amor, y todo a tu alrededor estará en calma.
No te enganches con el exterior, eso es sólo una ilusión, mantente en tu corazón, en la fe, la esperanza y en el amor.
Pide a Tú ser interno que te guíe, que te cuide, que te ayude a mantenerte en la vibración del amor para que eso sea lo único que atraigas.
Todo depende de tus acciones y de tus pensamientos.
Agradece esta oportunidad de cambio para el mundo y sana lo que tú necesites para evolucionar, trabaja en ti, en tu paz, en lo que tú requieres para comprender realmente quién eres y qué haces aquí.
«Pido ayuda a mi ser superior para poder ver sólo lo bueno de cada situación, para que mi corazón sienta amor y compasión por cada persona que cruce en mi camino, para cooperar con la paz, con mis pensamientos, palabras y acciones, para aprender y sanar lo que me corresponde estando siempre en la luz.»
Que todo lo que salga de mí sea siempre en amor.
Amor, luz y paz en cada habitante de la tierra.
Autor desconocido
‘Historias Felices de mis tristezas’ Nunca se trató de mí (tú),…. se trataba de ellos..
porque ser mujer y amarse a sí misma no es tan simple ..
Nunca se trató de mí… se trató y de trata de ellos, pero entonces después de todo: somos sólo yo y mí misma una y otra vez…
Hubo momentos en que estaba constreñida y me sentía culpable por ser yo misma, tener un buen cuerpo, disfrutar de la música y el baile, decir lo que pensaba y ser independiente… tener implantes mamarios, una piel bonita, una sonrisa… e incluso dejé de estar orgullosa de tener cabello natural largo, abundante y fértil, sin uñas ni pestañas postizas pegadas con pretensiones, era solo que llevo con orgullo un hermoso regalo genético de mis padres, incluyendo esa coquetería & carisma natural de nuestro pueblo latino,..
Hace unos años.. bueno.. más de una década ya, me sometí a los deseos de otras personas y me humillé, me puse bajo las reglas de los hombres algunos con serios rasgos de misoginia sin ningún respeto por las mujeres y su valor… pero peor, mujeres sin amor por sí mismas, en las que confié y me aferré a su guía y amistad, poco sabía sobre el verdadero significado de todo esto… porque no siempre fuí la mujer serena y tierna en la que me he convertido y no sabía lo importante de defendernos entre nosotras de ser hermanas no enemigas, pero, es difícil luchar contra el sistema y las mentalidades personales… lamentablemente muchas veces las mujeres han sido más crueles que los propios hombres..
Autoflagelación y autosabotaje también son nuestro enemigos : Después de unos años en este lado del mundo mi autoestima y seguridad se extinguieron por un tiempo… Mea Culpa!! y me convencí de que eso era lo correcto , lo que había que sentir, desde la perspectiva de la culpa,… ya no es así… pero me ha llevado un largo proceso de Amor Propio, perdón y aceptación como Mujer llegar a esa conclusión..
Tener diferentes raíces genéticas y ancestrales nos hace ricos y de hecho es una bendición, es un pasaporte universal,…. lo que nos hace miserables es: la discriminación, y eso me incluye a mí (yo les hago, ellos me hacen a mí)..yo también he discriminado y juzgado, muchas veces con fuerte razón y otras por defecto,,, pero hay diferencias, y son no solo raciales, sino psicosociales que no se pueden cambiar, diferencias evolutivas que solo el tiempo y el mejoramiento de las diferentes especies y razas terrestres podrán modificar.
Así que… para aprender, adaptarme, sobrevivir y ser ‘normal’ me subyugué y adapté mis formas a los requisitos de la sociedad en la que he vivido desde que viajé a Irán por primera vez, luego a Egipto, luego a los Emiratos Árabes Unidos,… lo que no me imaginaba es que era tan difícil ponerme a tono, tan difícil como tratar de recuperar lo que me queda a las puertas de este maravilloso pero polifacético y moralizado reino…. Pero lo fascinante es que pude mezclar, saborear, experimentar, sanar, aprender y disfrutar lo que anhelaba desde mi niñez: tradiciones, culturas, amores y sabores del Medio Oriente… experiencias que conforman las ‘Historias Felices de mis tristezas’…
¿Qué pasa en Psicoterapia??
La Psicoterapia empieza en el momento mismo que se siente y se crea la necesidad de buscar una solución que no está en nuestras manos, todo comienza con la intención y eso ya es un paso bastante grande porque eso quiere decir que estás haciendo consiente algo que sientes, crees y piensas no está funcionando correctamente, ya sea contigo o con tu entorno…
A veces la sola ideación es la respuesta, en otras ocasiones es un grito interno para llamar tu atención y así despertarte, como también puede ser que ves confusión y problemas a tu alrededor y sientes que te ves afectado o puede ser que estas proyectando, reaccionas a estímulos externos de una manera que no entiendes pero que está presionando puntos neurálgicos en tu psique.
Consiguiendo ayuda:
La ayuda llega cuando estamos listos, así que cuando decides buscar apoyo y soluciones estos van a empezar a parecer ya sea porque preguntaste por algunos contactos o referentes que te ayuden con tu situación especifica o porque conociste a alguien, fuiste a la ;librería y encontraste el libro perfecto para iluminarte , decidiste cambiar de casa, amigos , empleo , adquirir una mascota ..eso también es una ayuda terapéutica o sanadora que se busca. Además apréciate y celébrate porque cuando decides que no puedes solo y extiendes tu mano en busca de otra que la sostenga eso ya hace parte del proceso curativo, liberador.
Eligiendo al profesional adecuado!
Cuando estamos en momentos cumbres en la vida o atravesamos tiempos difíciles, confusos o de crisis existenciales tendemos a buscar como desahogarnos , buscamos pildoritas de alivio como conversaciones con amistades, viajes, alcohol, descanso, tv, música, gimnasio etc. y otras maneras de escaparse de la realidad del instante, también buscamos en internet toda clase de cosas que puedan albergar soluciones, o consultamos con alguien que consideramos tiene criterio o de alguna manera Poder para cambiar las cosas ya sea en grupos de ayuda, consejeros de vida , influencers , en la iglesia o con astrólogos, brujos, videntes y sanadores de todo tipo.
Existen profesionales en todas las Áreas que nos pueden ayudar o al menos colaborarnos en un tramo del camino, pero, como individuos debemos saber que somos únicos, incomparables y complejos , nuestra complejidad no puede ser abordada por alguien que no posee las bases necesarias para eso. Conozco muchas personas con muy buenas intenciones que han hecho cursos maravillosos de unos meses o días, pero que no han trabajado con su yo interno ni asistido a psicoterapia, algunos que son motivadores pero eso no les acredita para tratar las mentes de otras personas, conozco muchos que después de la Universidad no se actualizan ni continúan optimizando sus conocimientos para así estar a la vanguardia de lo que la tierra y sus ocupantes requieren o en que andan!! Las bases académicas y personales son necesarias, la experiencia que es la que da verdadero conocimiento, no solo información.
Recuerdas el dicho: Mas sabe el Diablo por viejo que por Diablo…tiene algo de verdad acá. Así que fíjate bien a dónde vas y con quién, pregunta, guíate y asesórate según tus necesidades y una vez seguro hazle una grata visita a ese psicólogo que elegiste.
Acudir al Psicólogo!!
Recuerda que no tienes que estar loco o remitido de de una institución mental para hacerle una visita al psicólogo, en el momento que decides ir a consulta ya estas tomado control y responsabilidad de tu vida y tus experiencias, ya has decidido que quieres y necesitas alguien en quien confiar que sepa las reglas del juego o que te ayude a entenderlas.
Los lugares en donde los psicoterapeutas tienen sus consultorios a veces no son palacios , o están lejos o están dentro de otras instituciones, debes saber que eso no es lo importante , obviamente si está claro que no irías todo el camino de norte a sur para una consulta a no ser que se te haya sido asignado por una entidad medica o porque ese Profesional especifico es el que tu quieres e irías al fin del mundo por el o por ella! Los consultorios son pequeños universos, algunos más ricos en vida y ambiente que otros, coloridos o simples, fríos o acogedores, con diván o sin él, pero siempre hay una silla o un sofá donde poner a descansar tus penas o tu maravilloso cuerpo y así empezar un interesante viaje de autodescubrimiento y curación junto a tu nuevo mejor PsicoAmigo.
Una vez en que entras a consulta la elaboración de tus vivencias es lo más importante, el darse cuenta de porque has pasado, vivido y sentido todo y como utilizar todo eso para tu mejor desempeño como persona.
Recuerda no todas las terapias son iguales, no hay un tiempo establecido para resoluciones y curaciones , todo es relativo , pero, si hay estándares que hay que seguir y preservar como las horas básicas de consulta, el valor monetario de la misma , el tratamiento y el abordaje.
Los Remedios?!!
No, Nosotros los psicólogos no te damos remedios para tomar o aplicar, te damos remedios para el Alma que se toman por cucharaditas de aceptación y paciencia, si vemos que tu requieres de tratamiento médico te lo hacemos saber y te remitimos, eso no quiere decir que nos debas dejar de ver, podemos hacer un trabajo interdisciplinario y así curarte mejor.

Tenemos herramientas, utensilios, estrategias y muchas otras alternativas de psicoterapia aplicada según los requerimientos de tu situación o problema, según tu personalidad y muchas otras variables que identificamos durante observación o primer escaneo una vez que nos visitas, confía en nuestro ojo clínico y en nuestro corazón empático.
Te veo pronto
Luz B.

Cuestionamientos existenciales: Cuál Religión es mejor?
Mi amigo y colega quien es también ateísta y Psicólogo me pregunta qué he decidido después de merodear en tantos mundos y conocer tanta gente, ¿Con cuál religión te identificas? ¿Cuál es la mejor? me cuestiona mirándome con maliciosa curiosidad..
Así comienza una respuesta que por fortuna ya tenía y me tomó varios años encontrarla.
Todos los cambios familiares, sociales y emocionales contribuyen a formar pre concepciones y prejuicios acerca de la política y la religión, y pongo estos dos términos juntos porque han sido , son y serán una pareja inseparable.. Ninguna religión es mejor que la otra o más completa o mejor establecida , todo es un sistema de creencias y herencias Divinas mezcladas con interpretaciones humanas , metáforas y paradojas aplicadas y adaptadas a cada centuria y tiempo terrenal, todas las Religiones tienen una porción de verdad y una historia que es un complemento perfecto de las otras, y por eso no se establecieron al mismo tiempo y surgieron en diferentes lugares y ambientes en un tiempo histórico pertinente ,acorde.
Pero cuál Religión es la mejor y más acertada? ….
No podría decirte la respuesta pero sí que Yo soy potencialmente la persona perfecta para resolver este cuestionamiento basada en mi experiencia
Yo Crecí en un hogar católico, con algunos miembros agnósticos ( leer libros y estudiar los hizo así) , algunos se volvieron protestantes, cristianos, otros seguidores de otras creencias y otros simplemente eran ellos mismos, todos ellos intrínsecamente buenos, inteligentes, nobles y llenos de virtudes. Me casé con un Musulmán (yo siendo Católica) pero me convertí al Islam años después cuando ya no estábamos juntos y viviendo en Medio Oriente apadrinada por una Saudí (RIP) y amadrinada por una Emiratí.
Yo vivo , interactúo y trabajo con Hindúes, musulmanes, ortodoxos, Sikhs , Zoroastrianos, Cristianos que veo y contacto diariamente, la mayoría de mis clientes son Musulmanes y aún así algunos de ellos ocultan sus verdaderas prácticas como Sufíes y Chiitas por miedo a ser rechazados o perseguidos.
Todas las Religiones llaman a sus Dioses de forma diferente , pero en el fondo es lo mismo con diversas manifestaciones divinas , lo que nunca cambian son los arquetipos que son la base operativa.
El libre albedrío , lo sagrado y lo profano, mensajeros, Ángeles, Santos y profetas, avatares y maestros hacen parte de todas las culturas , historias y civilizaciones . Los salmos, las suras, el cantar de los cantares, Salats y salutaciones Islámicas y cristianas , música sagrada , danzas circulares , las oraciones de los Esenios desde el amanecer hasta al anochecer haciendo reverencia a la vida y comulgando con el Universo son solo parte de un delicioso salpicón de fe.
Hoy en día vemos tierras santas y lugares sagrados desde templos hasta lugares de peregrinación y arrepentimiento que no están donde surgieron inicialmente o han sido convenientemente modificados según los intereses de sus administradores locales e internacionales, la Fe ha sido modificada y la humanidad engañada..muy tarde creo para enmendar así que es preferible conservar el fanatismo de algunos y el extremismo de otros…. ah esto es un tema largo y tedioso…pero es con esto y mucho más con lo que me he encontrado cada día , observo , aprendo, participo, pregunto e indago constantemente…. pero sobre todo analizo y al final del día …oro.
Convertirse o revertirse ?
Dos términos que se utilizan muchísimo para los nuevos seguidores e algunas religiones especialmente el Islam… convertirse es un término con el cual todos estamos familiarizados, pero revertirse significa que vuelves al estado en el que solías estar o del cual venías y de acuerdo al Islam todos hemos nacido musulmanes esto debido al significado de la palabra Musulmán en sí misma lo cual traduce : Sumiso u obediente a Dios, así que en teoría tienen razón.
Mi conversión oficial al Islam fue en Emiratos Árabes en Mayo del 2013 auspiciada por una Jequesa con la cual he aprendido un sinnúmero de lecciones… y la cual me introdujo en la sociedad Arabe y me presento ante la asociación de Mujeres y su familia en aquel entonces, también me llevo una soleada mañana a la corte Islamica a recitar la frase que borraría mis pecados y sería el preludio de mi nueva fe además de adoptar un nuevo nombre (Noor= Luz) , bautizada en mi nuevo credo mi vida comenzaba de nuevo… o esa era la idea. Muchas cosas pasaron desde que dije La Shahada y “acepté” que Mohammed y Jesús eran mensajeros de Dios. De aquí en adelante todo sería diferente para mi , la razón por la cual me convertí abarca muchas cosas pero principalmente para cerrar el ciclo que había iniciado años atrás cuando siendo católica empecé a ayunar porque me sentía intrigada y quería entender de qué se trataba, como psicóloga y gran fan de culturas orientales encontraba muy interesante todo eso y honestamente hablando porque me gustaron las compensaciones inmediatas y otras gratificaciones que trae consigo el ayuno para cuerpo y Alma, pero de acuerdo al Islam mis ayunos no serían aceptados por Dios si no era oficialmente Musulmana…Tiempo ha pasado desde entonces y mil historias que contar, al final puedo decir que he acogido una creencia más y he practicado una Fe de algún modo prestada y que Dios sigue siendo el mismo ….
Pero volviendo a la pregunta inicial y luego de haber comparado de acuerdo a mi experiencia algunas religiones puedo concluir que. I guiña creencia ha contribuido a mi Alma más que la otra, ni tengo una preferencia especial o defiendo un credo más que al otro…Dios me ha escuchado aún sin haber orado, la vida me ha puesto todo en el momento preciso y también me lo ha quitado por mis malas decisiones , todo tiempo ha sido perfecto , no he conocido a un Dios castigador o celoso, pero si a un Dios comprensivo, sin juicios , vigilante y atento e inmensamente sabio, omnipotente y omnipresente por supuesto! Bien lo dijo mi Madre persignándose a la entrada de La mezquita de Sheikh Zayed y admirando sus extensas y lujosas estructuras: Es el mismo Dios, El nos entiende.
A cuál Dios obedecer?
Para mí El, Aba, Baba , los Elohim, la conciencia Universal y sus enviados son expresión de una misma fuente de vida y energía ilimitada que yo aún no comprendo pero lo siento y se hace presente en cada persona, cada momento , cada día de diversas maneras , lecciones y señales que confirman la existencia de un poder superior, una inteligencia suprema que también puedo sentir en los Rosarios de mi familia, sus rezos en las Bendiciones de mi Madre, así como también puedo sentir esa sagrada presencia en cada Salam, Namaste, Shalom , salats y expresiones de fe sin fin que se han vuelto parte de mi cotidianidad.
No, ninguna religión es mejor que otra, ni nos hace mas, menos o mejores que los demás , si provee herramientas de vida y convivencia , nos enmarca histórica y racialmente , cultural y cognitivamente pero no nos hace sublimes y perfectos y claro!! Todas las personas que participamos de estas oleadas de fe que la humanidad ha recibido, cocreado y mantenido somos de una doble moral convenientemente adaptada a lo que pretendemos ser, a lo que tenemos y al ambiente en el que movemos nuestro ser…
No se trata de más seguidores, antigüedad , milagros y profecias, tamaño de los templos y guerras en su nombre…. ,
Mi amigo obtuvo su respuesta , ahora escúchame o léeme tu!! Todas las Religiones: Cristianismo ,Islam, Judaísmo, Hinduismo (”el Dharma Eterno”), Zoroastrismo, Credos menores ramificaciones y sectas son potencialmente perfectas en sí mismas!!!! Y la mejor Religión será siempre Ser un buen Ser Humano o al menos tratar de serlo.
Tweet
Luz B.
La Importancia del Perdón…a ti mismo
El Perdón
El perdón nunca pasa de moda , con un sinnúmero de interpretaciones y descripciones , técnicas y afirmaciones , siempre es un tema de sublimes alcances y aunque cualquiera puede usarlo y abusarlo , es un gran valor o virtud de vida que a veces es malinterpretado y amañadamente utilizado hasta en Políticas de izquierda, así que nosotros seres conscientes y de alto intelecto no podemos creer ciegamente en palabras lindas y conceptos rebuscados sobre perdón, compasión y tolerancia ya que en los múltiples niveles existenciales para perdonar se requiere sensatez, discernimiento, congruencia y sobre todo justicia implacable, justicia consigo mismo, con el otro y con los otros. Para ello existen entes reguladores como las Iglesias y los Gobiernos, la Ley y el orden, pero dejemos a un lado estas recientes variaciones de perdón y enfoquémonos en lo que para nuestra humanidad es intrínsicamente justo y necesario: Perdón a sí mismo.
El único perdón valido es el que se da uno a sí mismo, solo así se está en capacidad de perdonar a otros. Olvidar es válido, pero solo si hemos aprendido y perdonado.
Sabemos que hemos perdonado cuando mirar al otro y mirar atrás no nos duele más, cuando dejamos ir en paz las personas, recuerdos y lugares, cuando empacamos con una sonrisa al dejar un espacio que ya no nos hace felices…
Sabemos que nos hemos perdonado cuando ya no sentimos culpa, ni vergüenza, ni ansiedad al recordar cosas que hemos hecho a otros y a nosotros mismos y asumimos responsabilidad por los hechos, entendemos que fué un error pero que ahora podemos hacerlo de manera diferente, sabemos que hemos perdonado cuando buscamos enmendar con paz y amor nuestras equivocaciones y no nos alteran los enojos y rechazos de quienes no nos quieren o de aquellos a los que herimos.
Perdonemos aquí y ahora, a nosotros, a los otros y a todo lo que somos y en donde se mueve nuestro ser y disfrutémos de un corazón libre de cadenas, culpas y compromisos autoimpuestos.

Es un tiempo de Pascua, de ayuno de celebración, arrepentimiento, de perdón y compasión genuina por nosotros y por los otros…
Perdonémonos hoy a nosotros mismos,
A nuestros seres amados, a nuestros seres no tan amados, perdonémonos y pidamos perdón primero a todo lo que somos, lo que hemos sido y lo que no pudimos ser,
Pidamos perdón por lo que hicimos, dijimos y pensamos de nosotros mismos, elijamos estar en paz con nosotros y disfrutémos de los frutos de ese primer perdón, sabio, sincero y crucial para nuestra vida y la de aquellos que nos rodean…
Es más, no me creas, ensaya lo que te voy a decir a continuación, pequeños pasos, detallitos minúsculos que harán una gran diferencia en tus actuales relaciones y las conexiones emocionales que han de llegar a tu vida:
Me perdono y te perdono…
Ponte cómodo y con la intención de descargar emocionalmente tu canastica existencial:
Menciona los nombres de todas las personas que desees, vivos o muertos, pide perdón si es necesario y perdona a quienes lo necesitan, incluye aquellos hechos imperdonables a la luz de la justicia el hecho de que perdones o pidas perdón no quiere decir que los hechos han de olvidarse, negarse o repetirse.
Me perdono y te perdono …Perdóname mi niño(a) interior, niño mío , adorable e inocente porque no sabias lo que era mejor en ese entonces, por la soledad en la que estabas, el maltrato , el desprecio el abuso etc.…te perdono por las pataletas incomprendidas , por el jarrón quebrado, el reguero del colegio, la pelea…etc..
Me perdono y te perdono Papá, Mamá, Familia, casa mía, escuela, Colegio Barrio y hasta el país entero si deseas, Me perdono y te perdono por…
Perdón Firulays porque te dejaba solito o te abandoné, o no supe cuidar de ti…. Y esto aplica a gatos, loros, plantas y toda clase de mascotas o seres vivos con los que hemos interactuado…
Me perdono por la culpa, la rabia, el resentimiento, el desenfreno, los excesos que han dañado mi cuerpo y mi mente, yo no soy ni victima ni verdugo, me perdono y te perdono por……etc..
Para mas lecturas e información desde diferentes perspectivas:
Si nos dedicásemos a buscar el origen de los acontecimientos que han dejado en nosotros huellas profundas en el ámbito del sufrimiento, podríamos obtener como conclusión que nuestra falta de Amor, Perdón y Compasión han sido y son hoy en la actualidad la gran causa generadora de ello, por lo tanto, el primer paso que ha de dar decididamente todo aquél que busque ser liberado del lastre del resentimiento, es el Perdón. Veámoslo desde la perspectiva sublime de nuestro padre-madre, que nos da un sinnúmero de oportunidades para que podamos redimir nuestros errores o pecados, para que nuestro poco porcentaje de conciencia vaya adquiriendo el grado de amplitud necesario que nos permita desembotellar a nuestra conciencia. Cuanto más perdonemos a nuestros semejantes, ejerceremos nuestra propia ¡Soberanía Divina! y por lo tanto cumpliremos fehacientemente la ley del Amor, la que gradualmente y por derecho de conciencia adquirida se convertirá en la expresión misma de nuestro Real Ser. Una vez que hayamos desarrollado el Amor misericordioso a través del Perdón, la difícil senda de la liberación final, que se desplegaba ante nuestros ojos como lejana e inasequible, se hará más llana y cercana. Perdona y libérate inmediatamente de todo aquello que observes en los demás como un error. Recuerda caro lector que nadie puede recibir de lo que no puede dar, por lo tanto, si nosotros no perdonamos, no podemos pretender que nuestro padre nos perdone. “Y cuando estéis orando, perdonad si tenéis algo contra alguien, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone vuestras transgresiones” (Marcos 11:25-26). Jesús el Cristo es muy claro en su enseñanza, él nos invita a perdonar, no importa la falta ni las veces que se haya cometido. “Entonces se le acercó Pedro, y le dijo: Señor, ¿cuántas veces pecará mi hermano contra mí que yo haya de perdonarlo? ¿Hasta siete veces? Jesús le dijo: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete” (Mateo 18: 21-22). Algo que se debe tener muy claro es que no existe el perdón sin eliminación. Pretender que nos perdonen sin haber eliminado ese defecto psicológico, Ego, “Yo” o pecado responsable de cometer la falta es imposible, ya que si no se elimina la causa del error, sencillamente se volverá a cometer la falta. Cuando eliminamos el Ego, no existe la posibilidad de reincidir en la falta. Aquel que pide perdón, hasta con lágrimas en los ojos, debe darse cuenta que es un agregado psicológico el que está pidiendo dicho perdón, luego cuando éste termine su función, nuevamente se posicionara el que cometió la falta, para reincidir reiteradamente. Lo cierto es que no debe existir justificación alguna para perdonar, ¿cuantos problemas, peleas, asesinatos, etc. no pudieron ser evitados por el simple hecho de perdonar? El verdadero cristiano perdona, el verdadero cristianismo enseña la práctica del perdón, es por eso que el cristianismo gnóstico enseña a perdonar a nuestros semejantes por medio de la eliminación de los Agregados que cometieron la falta. Cuando uno estudia los Evangelios del Cristo, viene a darse cuenta, realmente, de que el SEÑOR DE PERFECCIONES quiere que nosotros nos liberemos, que eliminemos nuestros pecados para poder perdonar y ser perdonados. Cada uno de nosotros no es más que un vil gusano del lodo de la tierra, entonces, ¿Por qué nos creemos con el derecho de no perdonar? Si nosotros verdaderamente perdonáramos y pidiéramos perdón practicando la eliminación del “Yo” psicológico, sin duda alguna llegaríamos a ser felices
https://www.audible.com/pd/Afirmaciones-para-el-Perdon Podcast/B08L29Q3TT
https://www.nuevamujer.com/wellness/2020/12/19/afirmaciones-sanar-perdon.html
Libros sobre perdón
Perdonar y Perdonarse, Katey Lyon
El secreto para sanar su vida es un suave empujón para mirar el perdón … Es inevitable que nos encontremos con gente que hacen cosas que no nos gustan Si están equivocados o no es importante que practiquemos el perdón ¿Por qué? Cuando nos resulta difícil perdonar a la gente … Perdemos el control de nuestras propias emociones. A ellos no les interesa o se olvidaron de lo que hicieron nosotros somos los que sufrimos los efectos de la falta de perdón. En este libro quiero transmitir mis conocimientos en base a mi experiencia acerca del perdón. No es un libro que cuenta una historia para entenderlo, es un libro que lo va a ayudar a comprender: • Qué es realmente el perdón • ¿Por qué necesitamos perdonar? • Que no es el perdonar • Cómo podemos perdonar no sólo a los demás sino que a nosotros mismos Reciba 5 ejercicios practicos para perdonarse y perdonar a los demas 1 relajacion para aumentar la autoestima y la autoaceptacion 1 meditacion de bondad 64 afirmaciones para perdonarse y perdonar a los demás Además podrá descargar 3 hojas de trabajo para comenzar el proceso del perdón
La Sombra del Viento Carlos Ruiz Zafón
La reconciliación, el aprender a perdonarse es la mejor arma que uno tiene para no destruirse, para no destruir sus obras, su historia y su legado. El antagonista/protagonista de esta novela no puede, no desea, no quiere reconciliarse con la persona más importante en la vida de uno mismo, el “yo”. A veces uno necesita de un otro, para poder perdonarse a uno mismo, para poder mirarse en los ojos del otro y poder verse, poder ver el reflejo de tus éxitos, de tus virtudes y de tus logros.
Esta novela no solo tiene una trama interesante, también tiene la marca humana del error, dónde los pecados cometidos se arrastran a lo largo de tu historia, pero solo con el perdonarse uno puede volver a vivir con libertad, poder volver a crear.
Los Miserables Victor Hugo
Hay que juzgar a las personas por sus actos presentes, los actos que hemos cometido en un pasado, no definen quien uno es y en una sociedad donde la historia, el apellido, la familia pesan, esta discusión se abre ampliamente. Que un criminal haya sido juzgado y perseguido a lo largo de su vida por toda la sociedad, que no haya conseguido el perdón de sus pares, que la famosa reinserción sea solo un cuento de fantasía nos deja pensando que no sabemos perdonar los errores humanos. En esta novela, en esta historia de un hombre que cometió un error, donde solo un sacerdote fue capaz de ver a un otro, a un igual, a otro ser humano y otorgarle el perdón que tanto buscaba, que tanto anhelaba para poder rehacer su historia nos debe permitir cuestionarnos el poder del perdón y la necesidad de ser capaces de perdonar, pero también de pasar la hoja.
Si no aprendemos a perdonar como el Inspector Javert solo tendremos una vida de sufrimiento, de envidia y de oscuridad, donde nuestras acciones solo nos alejan de aquello que amamos y de la mano de Dios.
Cometas en el cielo Khaled Hosseini
¿Sabes pedir perdón? ¿Sabes en serio pedir perdón? ¿Sabes en serio mirar los ojos de la otra persona y sinceramente pedirle perdón? Los errores, los pecados, las omisiones, los que vieron cómo se cometía una injusticia y no hicieron nada- recordemos que Dante al empezar su viaje conoció los gritos, los llantos y los lamentos de aquellos que “no hicieron ni bien ni mal”, de aquellos que por no actuar por no tomar un bando, son rechazados por el cielo y por el infierno- también es un pecado, que todos realizamos al no tomar un bando, un partido o una posición.
El pecado de no actuar, de la omisión persigue a nuestro protagonista a lo largo de su vida en la novela, el no hacer nada, el no defender ni luchar lo marca en su diario actuar. El autor afganistano sabe recrear a la perfección el error, el pecado de la omisión, pero sabe más que nadie representar cómo el protagonista puede luchar para poder ser mejor persona, pidiendo perdón y más que nada para poder reconciliarse consigo mismo por sus omisiones.
Los hijos de Cain German Ernesto Albornoz C
“Yo creo que Dios, nos quiere pecadores o no, Jesús siempre nos habló sólo del amor” (239, Albornoz). Si Dios nos quiere a pesar de pecados o no ¿Por qué juzgamos tanto? sin conocer a la persona o, tal vez, conociendo solo que son hijos de Caín, hijos del pecado, aquellos que en su vida solo sientes que son un error, que cada acto que cometen resta y resta en su vida. ¿Que pasa si naciste hijo de Caín? Hijo del pecado, ¿Como conseguimos el perdón, rehacer nuestra vida? o lo más importante ¿Cómo conseguimos el perdón de los otros?.
Este libro es un ejemplo de cómo el perdón, es también un aprender de los errores del pasado, que la reinversión de la historia es posible si uno lo desea, pero que el primer paso para el perdón y a la reconciliación debe ser tomada por uno mismo, saliendo de la zona de confort y aventurandose a admitir los errores que hemos cometido a lo largo de nuestra vida.
Setenta veces siete Johann Christoph Arnold
Perdonar y olvidar, deben ir de la mano, si uno perdona pero no olvida las acciones que cometió, que cometieron otros contra uno, la amargura, la rabia y/o el enojo determinarán nuestro porvenir, determinará la forma en que actuamos y nos desenvolvemos en la vida. Setenta veces siete, son las veces que Jesús nos indica que debemos perdonar a nuestros hermanos, pero también son las veces en que debemos darnos y dar a los demás segundas oportunidades.
Este libro en una colección de historias reales de personas afectadas por diferentes problemas sociales, este libro a diferencia de los otros no es una discusión teórica, ni una historia narrada desde el imaginario de un autor, son las vivencias de personas reales contadas desde la mirada de un pastor. Aquí el autor intenta demostrar cómo la reconciliación y el perdón logra curar las heridas más profundas de las personas, pero también como la reconciliación conlleva perdonarnos a nosotros mismos y perdonar a Dios en nuestros corazones.
Biografía: Déjame contarte un poco de mi
Solo un poco de mi….una pizca de eternidad en esta tierra..
Yo soy una trabajadora de Luz , Psicóloga Transpersonal, una consentida de Dios y amante de los Ángeles.
Tweet
Mis Experiencias personales siempre han sido una gran enseñanza para mi persona, un peregrinaje interno y muchas vivencias de un contenido existencial profundo,

de Niña fui creciendo con muy Buenos fundamentos, maneras , educación y virtudes ya que mis padres eran Profesores, nobles y trabajadores y amantes de la naturaleza, arte , música y espiritualidad, ,,, No se me impuso una religión , pero me enseñaron sobre la Fe, el discernimiento, y mi Abuela sobre Leyes Universales, El Poder de la Oración y metafísica. ..y desde ahí es que he sido muy creyente del halito de vida y de poder en todo lo que existe ..y porsupuesto muy rezandera..se me inculcaron si muchos valores y responsabilidad, sin embargo yo he sido un poco rebelde, era arrogante e incrédula de muchas cosas en mi juventud pero eso ha ido cambiando con el pasar del tiempo.

Mi familia es de pueblos Antioqueños con tradiciones muy arraigadas, Pueblos hermosos y pujantes, Liborina( Mi Padre)y Salgar (Mi Madre).
Conoce más del Pueblo de mi Padre

https://es.wikipedia.org/wiki/Liborina
La Honda y San Diego: en sus lagos, ríos ,montanas y potreros, carreteras y cascadas…aventuras sin cesar con mi Padre ..Siempre aprendiendo a pescar con la mano, con carnada o atarraya, a cruzar corrientes violentas, en el Cauca, El San Juan, El Magdalena, y hasta encontrar la hoja adecuada para limpiarse el trasero cuando el sanitario es lo que la naturaleza ofrece tras una piedra o un arbusto. .caminadas sin medir las horas o distancias, montar caballos a pelo, descifrar el clima, coger culebras y coleccionar sus pieles….y muchas cosas más.
Mi Padre…Un Alma muy Especial , Fue un físico matemático ,, experto en Agropecuaria, profesor de Biología, un sabio incomprendido….Desde la eternidad sigue siendo mi Amoroso Padre , mi Maestro..Nuestro Angel Amado.
Aprendizaje en Familia, con mis primos en la Finca el Higuerón La Honda -Liborinahttps://youtu.be/KN5F99zjlBc
Tweet
Mi Madre :
Mi Madre, mi Luz, una profesora maravillosa, una ciudadana ejemplar, líder en todos los sentidos, Psicopedagoga reeducativa por profesión y Maestra por vocación, ..Siempre la Madre Trabajadora , metódica, persistente, Amorosa y protectora de la familia tradicional a toda costa ,,,Reina de nuestro hogar y Amiga incondicional para mi. Tweet
https://es.wikipedia.org/wiki/Salgar


Y es allí donde transcurrieron los más maravillosos años de mi infancia..yo viví en Medellín desde los 8 años hasta mis 27, cuando empecé a salir de las fronteras nacionales..a viajar y conocer el mundo.
En la época universitaria comencé a estudiar lo que mis Padres deseaban: comercio internacional y una Carrera técnica en secretariado gerencial al mismo tiempo…pero finalmente..me decidí por Psicología.
Mi experiencia académica fue rica, especialmente porque la mayoría de mis aprendizajes fueron afuera de las aulas, tuve unos excelentes Maestros psicoanalistas y Transpersonales…… Hermosas Almas Guía: Helena Klimenco, Arturo Bustamante, Elizabeth Gutiérrez, Juan Carlos un Magnifico antropólogo y otros profesores de la Academia que junto con mis experiencias de vida moldearon bastante mi personalidad,…Ah ¡! Y no debo olvidar un Maestro Gnóstico que conocí a mis 16 y 10 años después el adorable Padre Diego Rave de la Orden de Melquisedec, con el tiempo otros mentores y eventos vitales se han sumado y han contribuido a formar lo que soy ahora, …lo que no ha cambiado mi deseo interno y mis inclinaciones por la cultura y religiones del medio oriente, filosofías orientales, metafísica, humanidades y afines, …he tenido la fortuna de tener contacto y acceso a personas e información muy interesante acerca de otras culturas y religiones y laboralmente la oportunidad de aplicarlas y de enseñar siendo muy joven.
Trabajar y hacer dinero ha sido un motor y una motivación importante en mi vida, pero no he permanecido en lugares y posiciones durante mucho tiempo, y de hecho me gusta eso porque hay variaciones y cambios importantes en la rutina, en especial cuando se va de un país a otro o de una persona y cultura a otra…debe ser esa Capricorniana que hay en mi…he trabajado en diferentes áreas, incluyendo Política, Belleza y modelaje, agropecuaria, hospitales, Psicología clínica, Educación comunitaria, ventas y artes, diseño y modas, danzas, espectáculos, promoción de proyectos, presentadora de televisión, modelo, instructora de aeróbicos, asistente de una Princesa Árabe, Casada, divorciada, musulmana, ciudadana del mundo viuda, semiviuda y soltera… etc, etc…
Hoy estoy para muchos bendecida, por periodos hechizada, comprometida y ahora estancada en un lugar lejos de casa , un lugar que sentía y creía mi hogar, .pero las raíces y la sangre llaman y con el tiempo el anhelo de regresar a la tierra donde naciste es más fuerte… la mente se cansa, el alma se quiere reconectar con los ancestros y se pelea constantemente con el deseo de pertenecer, de ser y permanecer.. Buscando desesperada por un lugar o una brisa que susurre incansable mi nombre y me acaricie los ojos con solo mirarle…
. Las memorias son más fuertes que nunca, El corazón habla en cada latido de la llamada de mis raíces familiares en esta existencia, , los cafetales, las montañas y ríos de mi tierra llaman y piden compartir esta alma con los mares y las arenas… Mi vocación de servicio brota por mis poros y esa voz Universal de propósito primordial corre con ímpetu por mis venas…y no tengo otra opción que decir que Si a mi naturaleza, a mi esencia, a mi Ser….

Yo también soy humana…
A pesar de ser difícil de aceptar que no puedo tener todo bajo control y que la estabilidad no es ni estable ni permanente, valga la redundancia, sigue siendo un reto para mi conservar mis emociones en orden o mi mente en un solo sitio. Me conozco bien , soy mi mejor amiga y mi más respetable consejera en cuestiones de vida , pero también he tenido mis altas y bajas, Depresión y ansiedad, aislamiento , desesperanza, enojo , resentimiento , alegría, euforia y otros extremos emocionales han sido parte de mi crecimiento como persona y profesional.
Y sí, alguna vez fui medicada por depresión por un Doctor, diagnosticada con ansiedad por un psicólogo, llamada loca por mi esposo y etiquetada como emocional por mi mentor y antiguo Jefe… y muchas otras palabras para describir Mujeres inteligentes, empáticas y sensitivas como yo que al final del día también son humanas…
En este mes de la mujer veo cantidad de publicidad que se repite cada año , investigaciones y noticias con Mujeres importantes de la historia y de nuestros días, incluso yo replico eso , pero sigue faltando algo y en mi opinión es el reconocimiento de los sentimientos, de las grandes fortalezas y magníficas “debilidades” que nos forman, de nuestro derecho innato a la vida , respeto y oportunidades, porque no son solo unas cuantas decenas o centenares de mujeres , son millones de ellas y generaciones enteras de heroicas féminas que han roto con taras genéticas , disfunciones familiares y cadenas karmáticas que nos atormentaban.
Estoy en una época de desconcierto y desazón, decepcionada de mi entorno y del trato que le damos a los asuntos relacionados con las mujeres, qué poca guía tolerancia, inclusión y atención se nos presta aún en este siglo donde hemos podido viajar a otros planetas pero no hemos podido pasar de la machoneria y feminismo extremo a la ética, la humanidad y el respeto , eso me deprime, me frustra estar bajo el control de planes premeditados ,políticas y relaciones de camaradería que no dignifican nuestro esfuerzo, habilidades y trabajo. Y mucho ojo! No me story quejando de desigualdad de género o de los hombres o el patriarcado , mi descontento es en general y eso incluye otras hermanas de mi género , otras féminas y el resto del mundo en el que me muevo, y si , también se que puedo decidir retirarme del mundo o la sociedad en la que vivo y descansar mi alma y mi mente de todo y de todos , pero eventualmente tendré que regresar y mi energía caerá de nuevo en la misma fosa con todo lo demás. He encontrado un balance aún así no es un equilibrio que me haga feliz , solo me ma tiene un poco más tranquila, quiero algo permanente … quiero esa felicidad eterna que le prometí a esa niña soñadora que aún habita en mi…quiero ser yo misma y estar en mi elemento sin ser juzgada y sentir que debo sobrevivir y luchar por cada porción de aire que respiro… quiero cumplir mi misión en esta tierra,quiero celebrar la vida e ir sanando almas a donde quiera que voy …quiero ser la Luz que yo soy y Amar, llorar odiar y vivir en paz, y todo eso porque también soy humana, porque no soy siempre correcta y perfecta a pesar de mi profesión, también viajo en el tobogán de la existencia y en varias ocasiones me he salido de el y no se ni a dónde e ido a parar,… de hecho me story buscando , así que si me ven por favor recuérdenme a donde pertenezco, hacia donde voy y por sobre todo recuérdenme que yo también soy Humana y permítanme serlo.
Matahari : La polémica y trágica historia de una Mujer fatal, astuta y encantadora..

Mata Hari era hermosa, tenía una belleza exótica. Su poder era la seducción y su habilidad para romper con el orden establecido en el amanecer del siglo XX. Se convirtió en una estrella en Europa y cada vez que se presentaba en una sala las entradas se agotaban. No tenía pudor para desnudarse y deslumbraba con los bailes orientales que había aprendido en la Isla de Java, mientras se sacaba la ropa. Se dice que en sus shows se vio por primera vez un striptease. Su figura brillaba en las principales capitales europeas y solo por sus cualidades artísticas hubiese sido recordada por siempre. Pero además, era doble agente secreta.
Margaretha Geertruida Zelle nació el 7 de agosto de 1876 en Leewuarden, Holanda, en el seno de una familia pobre. Su padre era sombrerero y su madre murió cuando ella apenas era una niña. Su padre volvió a casarse y Margaretha se fue a vivir con su padrino. A los 16 años ingresó en un centro de estudio, pero rápidamente tomó conciencia del poder que le otorgaba su belleza y se hizo amante del director de la escuela. El escándalo terminó con su expulsión.

Tres años más tarde, decidió darle un giro a su vida monótona en la conservadora sociedad neerlandesa y respondió al anuncio del capitán Rudolf MacLeod, un militar 20 años mayor que solicitaba esposa. Tras un par de encuentros breves, Margaretha aceptó la propuesta de matrimonio y se casó con MacLeod, que había sido designado a trasladarse a la Isla de Java (hoy Indonesia) una de las colonias holandesas.

Margaretha Geertruida Zelle, la Mata Hari.
Allí, Margaretha tuvo dos hijos: Norman y Louise Jeanne. Sin embargo, ambos enfermaron y el varón no pudo recuperarse. En primera instancia se le adjudicó la muerte del pequeño a la sífilis de su padre, que era conocido por ser un mujeriego y adicto a la bebida. Sin embargo, nunca supo a ciencia cierta la razón de la muerte del niño. El matrimonio, ya deteriorado, cada vez se resquebrajaba más y Margaretha buscó refugio en las danzas folclóricas balinesas y en las artes sexuales orientales. En ese momento se convirtió en Mata Hari.
Al regresar a Holanda en 1902 se divorció y luchó por la custodia de su hija, pero MacLeod se quedó con la tenencia y nunca más le permitió verla, a pesar de los esfuerzos de Margaretha por mantener el vínculo con Louise Jeanne. Otra vez cayó en la pobreza y se fue a París a probar suerte como modelo y actriz, pero no tuvo éxito.

Mata Hari.
Sin embargo, gracias a su largo cabello oscuro y facciones orientales heredadas de su madre, se hizo pasar por una supuesta princesa de Java con el nombre de Mata Hari, que significa «Ojo del día», en malayo, y debutó en el Museo Guimet el 13 de marzo de 1905, y a partir de allí vivió ejerciendo como bailarina exótica y realizando actos eróticos y de striptease que le dieron cierta relevancia en el histriónico y convulsionado mundillo artístico de la Belle Époque parisina.
Evoca los bailes de iniciación de las vírgenes javanesas, emula sus pasos. Y decide sacar provecho de su atracción física. Solo sus pequeños senos se ocultan al público, cubiertos por dos conchas metálicas. El resto de su cuerpo se envuelve únicamente por varias capas de velos transparentes que se va quitando uno a uno a lo largo del número. Su erotismo es abrumador. Es la más sexy, descarada y atrevida.

Mata Hari fue una estrella de la Belle Époque, en París.
A medida que crece su popularidad, también aumentan sus contactos. Entre sus amantes se encuentran aristócratas, destacados políticos, militares y corredores de bolsa. Es una puta de lujo. Su espectáculo es furor y las entradas siempre se agotan, el nombre de la Mata Hari está en boca de todos. Pero a medida que crece su éxito, también su decadencia. Su figura no es la de antes, asoman las primeras canas en su cabellera oscura como la noche y nuevas competidoras, más jóvenes, más talentosas y más bellas copian su estilo. Llega 1914 y estalla la Primera Guerra Mundial.
Consigue un contrato para bailar en el Metropol de Berlín. Como ciudadana neerlandesa, Margaretha Zelle, la Mata Hari, pudo cruzar las fronteras libremente ya que Holanda se mantuvo «neutral» en el conflicto bélico. Para evitar los campos de batalla, viajó entre Francia y los Países Bajos a través de España y Gran Bretaña. En ese momento, tuvo un apasionado romance con un piloto de avión ruso, el capitán Vadim Maslov, que tiempo después fue derribado. Mata Hari podía circular libremente, pero como ciudadana de una nación neutral, no podía estar en el frente de batalla. Pidió un permiso especial para visitar a su amante: fue recibida por agentes de la Oficina de Deuxième -el servicio de inteligencia del ejército francés- que le dijeron que solo se le permitiría ver a Maslov si aceptaba espiar para Francia…
Antes de la guerra, Margaretha había actuado como Mata Hari para el Príncipe Heredero Wilhelm, el hijo mayor del Kaiser Wilhelm II y nominalmente un general alemán de alto rangoen el Frente Occidental. Los franceses quería que les pasara información sobre la estrategia de los alemanes.

El matrimonio de Margaretha con Mac Leod.
A fines de 1916, Mata Hari viajó a Madrid, donde se reunió con el agregado militar alemán, , el Mayor Arnold Kalle, y le preguntó si podía concertar una reunión con el Príncipe Heredero. Durante este período, aparentemente ofreció compartir secretos franceses con Alemania a cambio de dinero, aunque aún no está claro si esto fue por codicia o por un intento de establecer una reunión con el Príncipe Heredero Wilhelm.
En enero de 1917, el Mayor Kalle transmitió mensajes de radio a Berlín describiendo las actividades útiles de un espía alemán con el nombre en código H-21, cuya biografía coincidía tan estrechamente con la de Margaretha que era evidente que el Agente H-21 solo podía ser Mata Hari.
La Oficina de Deuxième interceptó los mensajes, que estaban cifrados con un código que la inteligencia alemana sabía que los franceses ya habían roto, lo que sugiere que fueron ideados con la firme intención de exponerla. Mata Hari había caído en la trampa. El general Walter Nicolai, el jefe de inteligencia del ejército alemán, la entregó porque consideraba que Mata Hari no le había proporcionado ninguna inteligencia digna, sino que vendió a los alemanes un simple chisme parisino sobre la vida sexual de los políticos y generales franceses y decidió exponerla como espía alemana a los franceses.

Margaretha Zelle, cuando fue detenida por el ejército francés.
Finalmente, Mata Hari fue detenida en París el 13 de febrero de 1917 y acusada de espionaje. Tras un juicio lleno de irregularidades, es condenada a muerte. “Amo a los militares. Los he amado siempre y prefiero ser la amante de un oficial pobre que de un banquero rico”, declaró la espía durante el proceso.
Es la madrugada del 15 de octubre de 1917 y Mata Hari despierta en su celda de la prisión de Saint-Lazare, Vincennes, en las afueras de París. Tiene 41 años, se maquilla, viste sus mejores galas: traje de dos piezas, blusa escotada y medias. Guantes de cabritilla y cubierta con un abrigo azul a modo de capa y sombrero de tres picos. Se paró frente al pelotón de 12 soldados que tenía la orden de fusilarla: se niega a ser atada al poste y rechaza el ofrecimiento de vendar sus ojos. Mira al frente y lanza un beso al sacerdote que la atendió en sus últimas horas y otro a su abogado, uno de sus ex amantes. Una ráfaga de balas cae sobre su cuerpo, una da, certera, en el corazón. De todas formas, el oficial a cargo se acerca al cadáver de Mata Hari y le da el tiro de gracia en la cabeza. Ningún familiar, amigo o amante, se pronunció en su favor tras su fusilamiento ni reclamó su cuerpo.
Y así sucedieron los hechos de su fusilamiento:
En la mañana del 15 de octubre de 1917, un vehículo militar gris salió de la prisión Saint-Lazare, en el centro de París. En él, acompañada por dos monjas y su abogada, iba una mujer holandesa de 41 años, con un abrigo largo y un amplio sombrero.
Una década antes, esta mujer tenía a las capitales de Europa rendidas a sus pies. Fue una legendaria «femme fatale», conocida por sus bailes exóticos, y entre sus amantes había ministros, empresarios y generales.
Pero cuando inició la Primera Guerra Mundial, el mundo cambió. Ella pensó que podría seguir cautivando a toda Europa. Pero ahora, los hombres con sombrero de copa querían algo más que sexo. Querían información y eso sugería que ella debería espiar. Se convirtió en una Espía y estaba a punto de ser condenada a muerte.
¿Su crimen? Ser una agente pagada por Alemania, recopilar secretos de los oficiales aliados con los que se acostaba, y dárselos a los alemanes. Los periódicos sensacionalistas publicaron que era responsable de la muerte de miles de soldados aliados. Pero las evidencias presentadas en su juicio, y otros documentos, mostraron otra cosa: ella era una doble agente y pudo haber sido un chivo expiatorio.
Nuevas evidencias
Ahora, una centuria después, el Ministerio de Defensa francés publicó documentos hasta ahora secretos que arrojan una nueva luz sobre la espía más famosa de todos los tiempos.
Entre los documentos liberados se incluyen las transcripciones de sus interrogatorios por parte del servicio de contraespionaje francés en 1917. Algunos se exhiben en una muestra en el Museo Fries de su ciudad natal, Leewarden, en Holanda.
También está el telegrama enviado a Berlín de un agregado militar alemán en Madrid que condujo al arresto de Mata Hari en un hotel en los Campos Elíseos, y que más tarde sirvió como prueba clave en su breve juicio.
Ella tuvo una vida extraordinaria y trágica, un miserable matrimonio en las Indias Orientales Neerlandesas -actual Indonesia- y un olvidado triunfo como la diva de la Belle Epoque de París, donde sus sensuales bailes eran un billete al interior de los centros de decisión de la sociedad europea.
«Incluso sin el espionaje, Mata Hari sería recordada hoy por lo que hizo en las capitales de Europa en la primera parte del siglo pasado», dice Hans Groeneweg, curador del Museo Fries.
«De una u otra manera ella inventó el striptease como forma de danza. Tenemos su álbum en la exhibición y hay montones de recortes de periódicos y fotografías. Era una celebridad«.

Sin embargo, el mito de Mata Hari está dominado por el espionaje. A través de los años, muchos historiadores salieron en su defensa. Ella fue sacrificada -sostienen algunos- porque los franceses necesitaban encontrar un espía para explicar la sucesión de reveses en la guerra.
El telegrama
Hasta ahora, los detalles completos del interrogatorio por parte del procurador Pierre Bouchardon habían estado vetados para los historiadores.
Se sabía, sin embargo, que en 1916 -después de una breve estancia en Londres donde ella fue interrogada por el servicio secreto británico, el MI6- Mata Hari volvió a Francia vía España.
En Madrid se hizo conocida de Arnold von Kalle, el agregado militar alemán. La historia posterior dice que esto fue en cumplimiento de un acuerdo previo con la inteligencia francesa, con la que se comprometió a usar sus contactos alemanes para ayudar a los aliados.
Pero fue el telegrama de von Kalle el que la llevó a la ruina. En él, el oficial da a sus jefes en Berlín los detalles de un tal agente H21. Da direcciones, detalles bancarios y incluso el nombre de la fiel sirvienta de Mata Hari. Nadie que lo leyera tendría duda de que Mata Hari era el agente H21.
El telegrama, interceptado por la inteligencia francesa, está ahora visible en la exhibición en Leeuwarden. Más bien, la traducción oficial del telegrama. Y ahí está la trampa.
Según algunos historiadores, el episodio completo del telegrama es sospechoso.
Los franceses -se argumenta- hacía tiempo que habían descifrado el código con el que fue escrito el mensaje. Los alemanes lo sabían, y aún así, von Kalle envió el telegrama. En otras palabras, querían que los franceses lo leyeran.
Así que, según esta teoría, fueron los alemanes los que llevaron a los franceses a arrestar y ejecutar a su propia agente.

Pero hay otra teoría.
¿Doble agente o chivo expiatorio?
¿Por qué hay sólo una traducción en los archivos? ¿Dónde está el telegrama original? ¿Pudieron ser los propios franceses los que inventaron el documento para culpar a Mata Hari? Eso les daría su «espía». Y la opinión pública estaría satisfecha.
Ambas teorías hacen de Mata Hari una víctima. Tanto una como otra parte creyeron conveniente sacarla de en medio, y eso hicieron.
Pero los archivos franceses sacaron a la luz otro detalle, que, de hecho, relega esas hipótesis. Porque lo que muestran las trascripciones de junio de 1917 durante su interrogatorio, es que Margarethe Zelle confesó.
Le dijo a Bouchardon que sí había sido reclutada por los alemanes. Sucedió en 1915 en La Haya.

Fuera de Francia cuando inició la guerra, ella estaba desesperada por volver a París. Karl Kroemer, cónsul alemán en Ámsterdam le ofreció los medios… si los ayudaba con cierta información de vez en cuando. Así se creó el agente H21.
Mata Hari insistió en sus interrogatorios en que ella solo quería obtener el dinero y escapar. Dijo que su lealtad estaba con los aliados y que lo había demostrado cuando prometió ayudar a la inteligencia francesa. Pero las evidencias contra ella estaban claras.
Llegando a Chateau de Vincennes, a las afueras de París, Mata Hari fue llevada a un poste frente a un pelotón de fusilamiento formado por 12 soldados, el comandante dio la señal, se oyó el sonido del disparo y Mata Hari se desplomó , guardemos la esperanza o contento de que el Ultimo oficial que se acercó con un revolver y le disparó una vez en la cabeza lo hizo para cerciorarse de que no hubiese vida que le dejara sufrir el dolor de las balas que habían entrado en su cuerpo, pero más que los disparos y el plomo ardiente entre sus carnes el dolor más brutal sería el desprecio, señalamiento, la culpa, el olvido y la tradición a la que fue sometida.
Después de la ejecución, nadie reclamó el cuerpo de Mata Hari. Fue entregado a la escuela de medicina de París donde se usó en clases de disección. Su cabeza se preservó en el Museo de Anatomía, pero durante un inventario hace unos 20 años se reportó que había desaparecido,Se presume que fue robada.
Revista Diners celebra a 100 Mujeres Importantes de la Historia
Es fabuloso que el mundo entero pueda conocer y celebrar este mes a las Mujeres que han hecho historia y recordarlas por sus logros
100 mujeres importantes en la historia que debe conocer
De científicas, líderes políticas, hasta artistas, actrices y deportistas. Conozca a las mujeres más importantes de la historia.

Foto: Wikimedia Commons, CC BY 0.0
Toda selección es arbitraria. Y es más arbitraria mientras más grande sea el universo del cual se hace. Por ejemplo el de las mujeres. El de todas las mujeres de la historia. Escoger solo cien –y tener el atrevimiento de decir que son las más importantes– puede parecer un despropósito. Pero no deja de ser un ejercicio valioso y agradable, en un mes por excelencia dedicado a la mujer.
Por eso este inventario sobre mujeres importantes en la historia puede ser controvertido, porque seguramente son millones que se quedan por fuera.
Líderes indiscutidas en muchas épocas y países: luchadoras incansables por sus derechos y los derechos de los demás; pilares del desarrollo material y espiritual de la humanidad; escritoras consagradas; actrices de primera línea: en todos los campos han sobresalido. En todos, con su acción o con su ejemplo, para bien o para mal, han contribuido a forjar el mundo en que vivimos.
Y en todos, ellas son más de cien. Quisimos, sin embargo, hacer una selección variada. Por eso no están todas las que son, ni son todas las que están. Y le dimos, claramente, un sesgo occidental.POR
GISELLE TORRES Y ADRIANA HERRERA

También podría interesarle: Estas son las 15 mujeres que han ganado el Premio Nobel de Literatura
Lo sabemos de sobra. Sabemos también que no es la primera vez que se elabora esta lista, y que no será la última. Por eso invitamos a los lectores a que nos digan, en su opinión quiénes faltan y quiénes sobran. Para nadie está de más volver a mirar la historia.
Mujeres importantes de Estado
1. Nefertiti (siglo XIV a. C.)
Iniciamos este listado de mujeres importantes con la reina del Antiguo Egipto. Fue la primera mujer que participó en las ceremonias del Estado, como esposa de Akhenaton. Juntos establecieron un culto monoteísta al dios solar Atón, que se enfrentó a la multiplicidad de los dioses egipcios.
2. La Reina de Saba (siglo X a.C)
Atraída por la sabiduría de Salomón, viajó desde Arabia acompañada de un fabuloso séquito para ofrendar al rey la fastuosidad de sus tesoros y el prodigio de su belleza. Pudo haber inspirado el hermoso poema de amor Cantar de los Cantares.
3. Aspasia (siglo V a.C.)
Bella e inteligente hetaira. Ayudó a Pericles a construir una época dorada para Atenas, en la cual bajo su protección florecieron las artes las más altas expresiones de la cultura griega.
4. Cleopatra (60-30 a. C.)
Hablaba varios idiomas y tenía gran conocimiento en astronomía y política. Conquistó a dos de los más grandes emperadores romanos: César y Marco Antonio, y mantuvo el poderío de Egipto a despecho de Roma hasta cuando Octavio derrotó sus filas. Entonces se hizo morder por un áspid.
5. Agripina (16-59)
Su crueldad y obsesión por poder llevaron a asesinar a su esposo, el emperador Claudio, para entronizar a su hijo Nerón. Este la asesinó porque no soportaba su tutela.
6. Juana de Arco (1412-1431)
Hija de humildes campesinos, unió su voluntad de guerrera con el poder de la revelación divina para expulsar a los ingleses de Orleans y hacer coronar al rey católico Carlos VIl como legítimo soberano. Murió en la hoguera y fue canonizada.
7. Isabel La Católica (1451 – 1504)
Bajo su égida se unificaron los reinos de Castilla y Aragón, y España se consolidó como la nación más poderosa de su tiempo. Derrotó a los moros y a los judíos y extendió las tierras de Corona hasta el horizonte vislumbrado por Colón.
8. Malinche (-¿1530?)
La labor de esta indígena como traductora y su visión política fueron fundamentales para asegurarle a su amante, Hernán Cortés, la conquista de México. Con la caída de Tenochtitlán vengó –de forma trágica para su raza– el rencor del pueblo tlaxcalteca contra los opresores aztecas.
9. Catalina de Aragón (1485-1536)
Hija de los Reyes Católicos. Primera esposa de Enrique VIII, quien la repudió para casarse con Ana Bolena. La condena del papa Clemente a este acto originó la separación del catolicismo por parte de Inglaterra y la fundación de la Iglesia Anglicana.
10. Catalina de Médicis (1519-1589)
Para acercarse a España y frenar la influencia de los hugonotes en Francia, mandó matar a Coligny, quien acercaba al monarca Carlos IX a las ideas la Reforma. Accedió a la matanza de protestantes en la noche de San Bartolomé en 1572.
11. Isabel I (1533-1603)
Hija de Enrique VIII y Ana Bolena. Durante su reinado convirtió a Inglaterra la potencia protestante de Europa. Derrotó la Armada Invencible española e inició la expansión colonial respaldando a piratas como Drake y Morgan.
12. Marquesa de Pompadour (1721-1764)
Francesa. Aristócrata, amante de Luis XV entre 1745 y 1750. Influyente en política y protectora de los enciclopedistas.
13. Catalina II la Grande (1729-1796)
Organizó un complot contra su esposo, el zar Pedro III, y se proclamó zarina en 1762. Invadió Crimea, Polonia y Turquía para convertir la nación rusa en un imperio expansionista. Compensó su despotismo protegiendo a sabios y filósofos.
14. Micaela Bastidas (mediados s. XVIII)
Acompañó a Túpac Amaru II en la rebelión que hizo tambalear en 1780 el dominio español en el Reino del Perú. Lo instó repetidas veces a que se tomara el Cuzco. Asistió al suplicio de sus hijos y recibió su propia muerte con altivez.
15. María Antonieta (1755-1793)
Esposa de Luis XVI de Francia. Fue odiada en la Corte por pertenecer a los Habsburgos de Viena, y entre el pueblo por sus despilfarros. Combatió la monarquía constitucional tras la Revolución Francesa. Murió en la guillotina.
16. Victoria I de Inglaterra (1819-1901)
Reina de Gran Bretaña e Irlanda. Bajo la moral puritana que ella impuso, surgió el capitalismo industrial y se consolidó el imperialismo inglés (en 1858 la India se convirtió en virreinato de esa nación).
Políticas modernas
17. Rosa Luxemburgo (1871-1919)
La primera en la lista de mujeres importantes en la política trabajó como periodista para el Partido Socialdemócrata Alemán, y sus obras tuvieron gran importancia teórica. Fue detenida durante la revuelta berlinesa, murió asesinada.
18. Alexandra Kollontai (1872-1052)
Fue miembro del Comité Central y Comisaría Superior de Seguridad Social del primer gobierno soviético. Primera mujer diplomática y embajadora.
19. Dolores Ibarruri (1895- 1989)
La Pasionaria. Fundadora del partido comunista español. Una de las figuras clave de la Guerra Civil española. Exiliada en Rusia tras la derrota, fue secretaria general y presidenta del partido. Regresó a España tras la muerte de Franco.
20. Golda Meir (1898-1978)
Nació en Rusia y creció en América. El dolor de los ghettos la llevó a una lucha que culminó con el reconocimiento del Estado de Israel. Fue secretaria general del partido laborista y luego Primer Ministro entre 1969 y 1974.
21. Sinimavo Bandaranaike (1916- 2000)
Presidenta del partido comunista de Sri Lanka (Ceilán), ganó las elecciones de 1960 y se convirtió en la primera mujer elegida democráticamente como Primer Ministro, Gobernó durante cinco años.
22. Indira Gandhi (1917-1984)
Ocupó varias veces el cargo de Primer Ministro de la India y gobernó bajo tendencias socializantes que acercaron la India de la URSS. Apoyó la independencia de Bangladesh de su país, La asesinaron miembros sikhs de su guardia personal.
23. Eva Duarte (1911-1952)
A los 28 años, tras conocer a Perón, pasó de cabaretera y actriz de mediana categoría a primera dama de su país. Ayudó a los ”descamisados» como ministra no oficial de Trabajo y Salud. Su temprana muerte la convirtió en una leyenda.
24. Margaret Thatcher (1925- 2013)
Primer Ministra de Gran Bretaña. Se le conoce como la «Dama de Hierro». Defendió la posesión inglesa sobre Las Malvinas, aplicó una rigurosa política de control a la inmigración e impuso el monetarismo en lo económico.
25. Vigdis Finnbogadottir (1930)
Primera Presidenta electa de un país. Asumió el gobierno de Islandia en 1980 y fue reelegida dos veces. Reconocida además como directora de teatro y gran embajadora cultural.
26. Corazón Aquino (1933-2009)
Desde 1983, cuando fue asesinado su esposo Benigno Aquino, encabezó la oposición al dictador de Filipinas, Ferdinando Marcos. Fue elegida Presidenta para el período 1986-1991. Sobrevivió varios golpes de Estado.
27. Benazir Bhuto (1953-2007)
Primera mujer en dirigir un Estado musulmán. Ocupó el cargo de Primer Ministro de Pakistán entre 1988 y 1990, tras el asesinato de su esposo.
28. Violeta Chamorro (1929)
Esposa de Pedro Joaquín Chamorro, líder de la oposición contra el dictador Anastasio Somoza, tras la caída de éste formó parte de la Junta de Reconstrucción Nacional. Presidenta de Nicaragua desde 1990 hasta el 10 de enero de 1997.
Mujeres importantes en la historia: luchadoras por los derechos civiles
https://giphy.com/embed/3o7abBphHJngINCHio
29. Lady Godiva (s. XI)
En plena Edad Media atravesó la ciudad de Coventry (Inglaterra) a caballo y completamente desnuda. Su esposo, el conde de Chester, había impuesto esa condición para acceder a sus peticiones de rebajar a la población los tributos que abrumaban a la población.
30. La Gaitana (siglo XVI)
Cacica indígena colombiana. Enardecida por la muerte de su hijo, reclutó un ejército de 6.000 hombres con el que se tomó la población huilense de Timaná e hizo prisioneros a los españoles dirigidos por Pedro de Añasco, a quien ejecutó para vengar el oprobio sufrido por su raza.
Vea también: ¿Realmente se puede vivir en completa libertad?
31. Manuela Beltrán (mediados s. XVIII)
Colombiana. En 1871 encabezó una rebelión de su pueblo natal, el Socorro, contra los tributos impuestos por la Corona española. La insurrección dio origen al movimiento comunero.
32. Mary Wollstonecraff (1759-1797)
Primera feminista reconocida. Su tratado Reivindicación de los derechos de la mujer influyó en la lucha por la conquista del sufragio femenino en la Inglaterra del siglo XIX. Madre de Mary Shelley, autora de Frankenstein.
33. Policarpa Salavarrieta (1795-1817)
Trabajando como costurera de las mujeres de los realistas, espiaba los movimientos de sus ejércitos y enviaba la información a las guerrillas patrióticas de los Llanos Orientales. En el instante de su fusilamiento público, incitó a la independencia.
34. Flora Tristán (1803-1844)
Socialista francesa, hija ilegítima de un peruano y una francesa. Defensora del divorcio y el amor libre e impulsora del feminismo moderno.
35. Elizabeth Cady Stanton (1815-1902)
Otra pionera de la lucha feminista: fundó el Movimiento por los Derechos de la mujer en Estados Unidos y organizó en 1948 primera asamblea feminista de América.
36. Susan B. Anthony (1820-1906)
Fundó la asociación por la Igualdad de Derechos, para luchas por el sufragio femenino en Estados Unidos. Escribió el texto acogido en 1920 como la Decimonovena Enmienda de la Constitución.
37. Emmeline Pankhurst (1858-1928)
Fundadora de la Women’s Social and Political Union, movimiento que encabezó la campaña por el derecho al voto de la mujer en Gran Bretaña hasta lograrlo en 1918.
38. Emily Greene Bach (1867-1961)
Pacifista norteamericana, compartió el Nobel de la Paz en 1946 con J. R. Mott. Fundó la Liga Internacional de Mujeres por la Paz la Libertad.
39. Margaret Sanger (1883-1966)
Pionera del movimiento por el control de la natalidad en Estados Unidos lideró una campaña por el derecho de la mujer a controlar el embarazo.
40. María Cano (1887-1967)
Dirigente del Partido Socialista Revolucionario, creado en Bogotá en 1927. El 10 de mayo de 1925 fue elegida Flor del Trabajo. Recorrió las plazas públicas alentando el sindicalismo las luchas obreras y denunciando la injusticia social.
41. Betty Friedan (1921- 2006)
Estados Unidos. Es una de las más aguerridas activistas por la liberación femenina en este siglo. Su libro Mística femenina, publicado en 1963 renovó el feminismo. Creó la revista Ms, la primera escrita exclusivamente para y por las mujeres.
42. Rigoberta Menchú (1959-)
Líder indígena guatemalteca, Premio Nobel de la Paz en 1992. Ha logrado importantes reivindicaciones en los derechos de indígenas, que son una parte importante de la población guatemalteca.
Actrices, cantantes y bailarinas
43. Clara Schumann (1819-1896)
Música. Esposa de Robert Schumann. Excelente ejecutora del piano, arreglos de muchas obras de su esposo y compuso su propio repertorio.
44. Sara Bernhardt (1844-1923)
Actriz dramática francesa que llegó a ser una de las figuras míticas de este siglo. Su interpretación de Juana de Arco es inolvidable. Alquiló el Teatro de las Naciones París, al que le dio su nombre.
45. Mata-Hari (1876-1917)
Seudónimo de la bailarina holandesa Margaretha Zelle, quien se hizo famosa durante la Primera Guerra Mundial interpretando danzas orientales, pero cuya leyenda se formó por sus labores como espía en favor de los alemanes. Murió fusilada.
46. Isadora Duncan (1878-1927)
La bailarina más famosa del mundo. Renovó el clasicismo con un nuevo estilo danza. Fue la primera en escoger como acompañamiento la música de los clásicos. Invitada por Lenin, fundó escuela de danza en Moscú.
47. Ana Pavlova (1882-1931)
Rusia. Una de las bailarinas más aclamadas del mundo. Llevó al arte clásico del ballet a la perfección con su interpretación como solista en La muerte del cisne. creada por M. Fokin para ella.
48. Greta Garbo (1905)
Esta actriz de cine sueca, llamada “La divina», se convirtió en uno de los más grandes mitos del séptimo arte.
49. Edith Piaf (1915- 1963)
Cantante francesa muy popular. Su incomparable voz conmovió al mundo, que vibró con la intensidad de sus canciones llenas de melancolía y dramatismo.
50. Ingrid Bergman (1915-1982)
Actriz de cine sueca, ganadora de tres premios Oscar. Famosa, entre otras cosas, por su actuación en la película Casablanca.
51. Margot Fonteyn (1919-1991)
Una de las mejores bailarinas de nuestro tiempo. En 1956 fue nombrada Dama del Imperio Británico, en reconocimiento a sus aportes al ballet.
52. María Callas (1923-1977)
Cantante lírica y dramática griega. El registro de su voz y su capacidad interpretativa hicieron de ella una leyenda. Su verdadero nombre era Maria Ana Kalogeropoulos.
53. Sofia Loren (1934-)
Actriz italiana. Le aportó al cine su talento Interpretativo, su belleza legendaria y su fuerza femenina. Ganó un Oscar en 1961 por la película Dos mujeres. Treinta años más tarde, recibió un nuevo Oscar por el conjunto de su carrera.
Mujeres importantes y escritoras
https://giphy.com/embed/WZtgtR7lSNJ7y
54. Juana Inés de la cruz (1648- 1695)
Poetisa de estructura amorosa y popular, llamada «El Fénix de México”.
55. Jane Austen (1775 -1817)
Novelista inglesa de gran popularidad. Su obra ‘Orgullo y prejuicio’ se considera precursora del modernismo. Otra de sus obras, ‘Sensatez y sentimientos’ fue llevada al cine en 1995, con éxito.
56. George Sand (1804-1876)
Junto con Victor Hugo transformó la literatura francesa en una expresión de la sociedad. Tan combativa fue en su afirmación de la independencia femenina como en su trabajo por hacer de la literatura un arte popular.
57. Harriet Beecher Stowe (1811-1896)
En 1952, la publicación de su novela ‘La cabaña del Tío Tom’, centrada en el drama del esclavismo norteamericano, aceleró el proceso que una década más tarde precipitó la Guerra de Secesión y la posterior proclamación del abolicionismo.
58. Emily Jane Bronte (1818-1914)
La más famosa de las hermanas escritoras se inmortalizó con su novela ‘Cumbres borrascosas’, que alcanza una impresionante intensidad dramática en sus personajes.
59. Emily Dickinson (1830-1886)
Poetisa norteamericana apreciada en todo el mundo por sus poemas cortos, de inspiración delicada y espontánea.
60. Bertha von Suttner (1843-1914)
Escritora austríaca infatigable luchadora en favor de la paz. Su novela ‘¡Abajo las armas!’ le hizo merecer en 1905 el primer Premio Nobel de Paz. Su vida alentó la decisión de Alfred Nobel de crear los premios que llevan su nombre.
61. Selma Lagerlöf (1857-1940)
Novelista sueca, primera mujer ganar el Premio Nobel de Literatura 1909. Su obra ‘El maravilloso viaje de Nils Hòlgerson’ a través de Suecia es uno de los intentos más hermosos de recrear para los niños la geografía de un país.
62. Pearl S. Buck (1892-1973)
Estadounidense. Sus descripciones épicas de la vida campesina de China ‘La buena tierra: Viento del Este: Viento del Oeste’, y sus obras maestras biográficas, la hicieron merecedora del Premio Nobel de Literatura en 1938.
63. Virginia Woolf (1882-1941)
Uno de los pilares de la literatura inglesa del siglo XX, exploró las posibilidades del lenguaje y rompió los parámetros de la narrativa tradicional. Su extrema sensibilidad llevó al suicidio.
64. Gabriela Mistral (1889-1957)
Chilena, maestra de escuela cuyo nombre verdadero era Lucila Godoy. En 1945 se convirtió en el primer autor latinoamericano en ganar el Premio Nobel de Literatura.
65. Alfonsina Storni (1892-1938)
Poetisa argentina, nacida en Suiza. Defendió la expresión de sensibilidad femenina. Buscó la muerte adentrándose en el mar, y este acto selló su leyenda.
66. Agatha Christie (1892-1983)
Escritora prolífica nacida en Gran Bretaña, se convirtió en una maestra del género policiaco y del manejo del suspenso. Inmortalizó detective Hércules Poirot.
Vea también: Morir en Colombia, crónica de otra vida
67. Marguerite Yourcenar (1903-1908)
Su obra –‘Memorias de Adriano, Un hombre oscuro’. Transita por la conciencia de la historia. Su perfección literaria la convirtió en la primera mujer miembro de la Academia Francesa de la Lengua.
68. Marguerite Duras (1914-1996)
Francesa nacida en Indochina (Vietnam) Profundamente autónoma, su literatura se construye con el erotismo como categoría estética y con una descarnada introspección en el alma humana. Fue también dramaturga v directora de cine.
69. Simone de Beauvoir (1910- 1986)
Francia. Compañera de Jean-Paul Sartre, padre del existencialismo. Sus obras ‘El segundo sexo’ y ‘La mujer rota’ se convirtieron en ejes de la reflexión existencial sobre la condición de la mujer influyeron enormemente en el feminismo mundial.
70. Nadine Gordimer (1923- 2014)
Autora surafricana. Sus novelas expresan las tensiones relacionadas con el racismo de su continente. Premio Nobel de Literatura en 1991.
71. Ana Frank (1929-1945)
Obligada a sobrevivir ocultándose de los nazis en el sótano de una habitación, siendo aun casi una niña escribió un diario que se convirtió en uno de los testimonios más impresionantes del holocausto judío.
72. Toni Morrison (1931- 2019)
La más importante novelista afroamericana. Sus obras son verdaderos tratados sobre la situación de los negros en Estados Unidos. Premio Nobel de Literatura en 1993.
73. Oriana Fallaci (1933- 2006)
Periodista italiana. Su ‘Entrevista con la historia’ reúne los reportajes realizados a personajes en cuyas manos ha estado el destino de la humanidad en este siglo. Crítica del ejercicio del poder, ejerce un periodismo impecablemente documentado.
Líderes espirituales
74. María
Madre de Jesús. Hija de San Joaquín y Santa Ana. Encarnó la visión del cristianismo que en medio de la sociedad romana esclavista y patriarcal no hacía distinción entre hombres y mujeres, ni entre esclavos y libres.
75. Santa Clara (1193-1253)
Italiana. Compañera Francisco de Asís en su lucha por la austeridad en las órdenes religiosas. Fundadora de la Orden de las Clarisas.
76. Teresa de Ávila (1515-1582)
Contribuyó a crear el Siglo de Oro español. Fue canonizada 80 años después de su muerte y proclamada doctora de la Iglesia en 1970. Reformó, junto con San Juan de la Cruz, la Orden de los Carmelitas. Su Castillo interior es una obra inmortal.
77. Sor Teresa de Calcuta (1910-1997)
Nació en Albania. A los 18 años se unió a la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto y se radicó en la India donde ha promovido una gran cruzada caritativa en favor de los pobres de Calcuta. Premio Nobel de la Paz en 1979.
Científicas
78. Marie curie o Marie Sklodowska (1867 1934)
Nobel de física en 1903 por investigaciones sobre los fenómenos de radiación y Nobel de Química en 1911 por el descubrimiento del radio y el polonio.
79. Melanie Klein (1882-1960)
Inglesa. Pionera del Psicoanálisis de niños. Inventó la terapia del juego.
80. Theresa Cori Gerty (1896-1957)
Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947 –compartido con su esposo por sus estudios sobre el metabolismo.
81. Irene Joliot Curie (1897-1956)
Hija de Marie Curie, Recibió Premio Nobel de Química en 1935 por la síntesis de nuevos elementos radioactivos.
82. Bárbara Mc Clintock (1902-1992)
Nobel de Medicina en 1983 por el descubrimiento de elementos de genética móvil.
83. María Goeppert Mayer (1906-1972)
Alemano-americana, Premio Nobel de Física en 1963 por sus descubrimientos sobre la estructura de envoltura del núcleo atómico.
84. Rita Levi-Montalcini (1909-2012)
Italiana. Nobel de Medicina en 1986 por sus investigaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. Durante la guerra trabajó en su propia casa.
85. Gertrude Elion (1918-1999)
Nobel de Medicina en 1988. Contribuyó al desarrollo de varias drogas que hoy son esenciales para el tratamiento enfermedades como el herpes y la leucemia.
86. Rosalyn Yalow (1921-2011)
Premio Nobel de Medicina en 1977 por el desarrollo de ensayos radioinmunes de la hormona péptida.
87. Jane Goodall (1934)
Desde 1900 ha trabajado en el Parque Nacional de Gamba, de Tanzania en investigaciones sobre chimpancés. Su aporte en este campo es considerado revolucionario.
88. Margaret Mead (1901-1978)
Antropóloga estadounidense, realizó importantes trabajos de campo en Samoa, Nueva Guinea, Bali y América del Norte. Obras como ‘Cultura y Compromiso’ profundizan la relación entre cultura y psicología y son clásicos de la antropología.
Mujeres importantes en otras actividades y disciplinas
89. Florence Nightingale (1820-1910)
Perteneciente a la clase alta inglesa por amor a la humanidad participó en la guerra de Crimea, curando heridos mejorando el cuidado de los enfermos. Su labor la llevó a organizar la formación de enfermeras.
90. María Montessori (1870-1952)
Pedagoga. Ideó un método de enseñanza para los niños mentalmente deficientes, que luego aplicó a niños normales. Su obra tuvo gran influencia en todo el mundo.
91. Coco Chanel(1883-1971)
Francesa reformadora del vestido femenino en 1920. Su nombre: Gabrielle. Creadora de bisutería y perfumes que llegaron a ser sinónimo de lujo en todo el mundo.
92. Amelia Earhart (1898-1937)
Aviadora norteamericana. Primera mujer en sobrevolar el Atlántico, en 1932. Desapareció en 1937 mientras le daba la vuelta a la Tierra.
93. Camile Claudel (1864-1943)
Escultora francesa. Discípula de Rodin, a quien al parecer ayudó a dar la forma definitiva a varias de sus obras. La trágica historia de amor que vivió con él y su temperamento sensible la acercaron a la locura. Su obra es reconocida mundialmente.
94. Frida Khalo (1910-1954)
Pintora mexicana de gran fuerza expresiva. Su vida, así como las imágenes de sus pinturas, fue de gran intensidad dramática. Estuvo casada con el muralista Diego Rivera. Sus autorretratos son mundialmente famosos.
95. Katherine Graham (1917-2001)
A la muerte de su esposo se hizo editora de The Washington Post. Bajo su responsabilidad se publicaron ‘Los papeles del Pentágono’ y el caso ‘Watergate’.
96. Mary Quant (1934)
Gran Bretaña. Famosa por crear la minifalda en los pasados años 60.
97. Larissa Latynina (1935)
Una de las gimnastas más importantes del siglo XX. En tres Olimpiadas ganó medallas de oro, 15 de plata y 5 de bronce, más que cualquier otro atleta. Fue invencible de 1954 a 1964.
98. Valentina Tereshkova (1937)
Soviética. Primera mujer enviada al espacio, el 20 de junio de 1962, en la nave Vostok VI.
99. Sally Ride (1951-2012)
Primera mujer astronauta de los Estados Unidos. Participó en el séptimo vuelo del proyecto Challenger en 1983.
100. Ruth Joan Bader (1933- 2020)
Estadounidense. Bader trabajó de 1993 hasta 2020 como jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, nombrada por el presidente Bill Clinton. Su trabajo se enfocó en ayudar a lograr más igualdad entre hombres y mujeres.
En tiempos de Pandemia..

Cuida tu cuerpo y el cuidará de ti
Si cuidas de tu cuerpo tu cuerpo cuidará de ti…
Nuestro organismo es sabio , pregunta y clama por lo que necesita, se e presa constantemente para rechazar o aceptar estímulos, alimentos, sensaciones etc, el olor, el sabor y la calidad de lo que comemos se refleja en nuestro humor corporal, secreciones y demás fluidos, nuestro cabello, piel, ojos, dientes y uñas son los principales indicadores de salud o enfermedad, bueno, al menos los más visibles .

la memoria del cuerpo humano es innegable y siempre tendemos a la evolución , la perfección, el natural estado de salud, porque hay que recordar que es común que adquiramos enfermedades y virus, pero no es natural que sucumbamos a ello por haber descuidado los cuidados básico de nuestro órganos y este templo o máquina maravillosa llamado cuerpo.
Tengo muchísimos conocidos y algunas amistades que se esmeran intensamente por cuidar del cuerpo y consumen toda clase de alimentos y vitaminas modificados con extras y variaciones genéticas que van a perturbar la rubia natural del organismo, y a pesar de sus meticulosos cuidados han sido visto más de viruses y enfermedades que para algunos de ellos han sido fatales, Debemos crear balance , nuestro cuerpo resiste todo , metabólica , filtra, siente , emana , recibe, expulsa y se renueva constantemente , deterioro y renovación hacen parte de la misma balanza , envejecimiento y juventud , salud y enfermedad, equilibrio y correspondencia son leyes universales que aplican a todos los seres humanos, es por eso que si cuidamos de nuestro cuerpo el cuidará de nosotros,
Lo que pensemos se reflejará, lo que comamos se evidenciará, lo que consumamos diariamente influirá en nuestro cotidiano, tener unos buenos ritmos biológicos y respetarlos, dormir, descansar , hidratarse, sonreír, ejercitarse, llorar , celebrar, ,,todo se vale con mesura y con cuidado y ante todo la higiene , estar limpios por fuera y por dentro, nuestra piel , nuestro cabello ,nuestras ropas.
Hagamos de nuestro entorno un templo limpio , organizado y libre de toxicidad , un ambiente donde se respire armonía , hagamos de nuestro cuerpo un ejemplo de cuidado y autoestima, de genuina aceptación y aprecio por nuestra salud y la del planeta , con palabras , acciones y pensamientos, …comencemos con pequeños cambios curativos y el cuerpo y el universo responderán.

Las maravillas de la mente Cómo se obtiene poder?..
Visualización, manifestación, magia?
Puede obtenerse poder a traves de la meditación o de alguna práctica que involucre al psiquismo, la mente o espíritu, incluso el trabajo o las cotidianas ocupaciones, a través de la amistad o el logro de objetivos y sobre todo por la constancia en hacer realidad los anhelos más profundos.
El poder se incrementa al considerarse una parte inseparable del todo, pues es entender, que no se está solo, que se puede contar con el apoyo de la vida en toda situación, que no se es solo uno mismo en relación y entrega con el otro, sino el universo encontrándose a si mismo constantemente. Ser poderoso es saber que se es responsable de todo cuanto ocurra, es ser conscientes del efecto causado en todo momento por lo que se es.
A mayor conciencia Mayor responsabilidad, me decía mi Maestro Gnóstico JJ Ocampo a la edad de 16 años (1996)
Y mi Astrologa también llamada Beatriz C. ..: sea responsable de la correcta palabra , pensamiento y obra…(2009)
Incluso Ana, mi hermana espiritual mi bruja preferida y gran amiga , sanadora y precioso ser de luz , siempre me ha repetido: no decretes con ira o con tristeza, no malgastes tu magia..
Y cuantos años han tenido que pasar para entender un poco el inmenso valor de estos consejos..
La repetición continua de una acción o palabra otorga poder a esa palabra u acción, hacer consciente un tipo de acción, o símbolo e imagen, producirá un efecto directo sobre el subconsciente y en consecuencia sobre lo que hay en derredor.
Se obtiene poder sobre el otro observando atentamente, sus rituales y los significados que ofrenda a cada cosa, persona o acontecimiento, se logra cercanía a partir de allí, quien logra percatarse de los símbolos en la vida de otros, logra conocerle en su ser, pues esos símbolos, son sus expresiones y van más allá de la comunicación establecida entre los seres, son códigos que solo la consciencia puede contemplar.
Todo cuanto existe posee un significado en si mismo, mas este valor intrínseco es imperceptible a la facultad humana para percibir, por tanto, en los niveles de la mente nada posee significado, solo lo tiene si se otorga desde los mismos niveles de la mente, nada existe hasta que se decide que así sea.
La pregunta es:
¿Cuánto valor y poder se poseen?
¿Qué significado tengo para la humanidad?
¿Cuánto poder le he dado a los otros?
¿Qué significo para mi pareja?
El poder se trata de acumulación de experiencias, de energías, entonces podría decirse, que, se tiene más poder mientras mas se compilan en el interior, las vivencias. Cuando hay abstinencia en la emisión de sensaciones, emociones, juicios o logros.
Puede pues la vida ser acumulada por el silencio, la quietud y la serenidad.
L B
La Rosa y su Simbología
Uno de los símbolos representativos de Medicina para El Alma debido a su magnificencia y poderoso significado y porque hace parte de las encarnaciones del Alma primordial representado en las hermosas analogías universales
Preguntémonos: Y qué pasaría si comparáramos la naturaleza humana con cada creatura y fuerza elemental? , …no son acaso lo mismo…? No somos acaso como las flores, los vientos, las flamas y los mares?

La humanidad entera se refleja en una gota, en una célula, ..y a mi particularmente me gusta compararla con una Rosa….porque soy amante de las correspondencias simbólicas y las analogías universales, pero sobre todo porque nada representa mejor la vida que esta magnificente creatura.
Tweet
La Rosa..
Es parte del símbolo de Medicina para el alma y abraza perfectamente su propósito y significados , sus Raíces representan Humanidad, la Tierra nuestro Campo de acción, Base y fundamentos, eseciales para establecerse , el Tallo representa el Surgimiento ante el mundo, el crecimiento
Las Espinas los Afectos, los sentimientos ,las emociones, los Capullos Incubación, la promesa de Nacimiento y vida, Los Pétalos representan las Formas las expresiones y la Rosa obra maestra de este conglomerado de maravillas : el Propósito , que se expande y se fusiona en la vida a través del Aroma que representa El Amor.
Nuestras raíces se abren camino entre la tierra para lograr una fuerte simiente, nos nutrimos de esta haciéndonos más fuertes, nos adentramos en ella por nuestra necesidad intrínseca de afiliación, de unión, nos expandimos en nuestro campo de acción estructurando bases sólidas junto con otros seres para procurar nuestro surgimiento evolutivo y nuestra expresión ante el mundo, que no lograríamos si no existiera la unión ante la ilusión de llegar a ser para nosotros mismos y para otros.
El surgir ante el mundo requiere esfuerzo en conjunto de varias valiosas raíces que se han puesto en la tarea de crecer, así que se adhieren en lo profundo de la tierra buscando una Fundamentación sólida, segura, que permita emerger, evolucionar, desarrollarse.
En este proceso de crecimiento encontramos temores y alegrías, frustraciones y satisfacciones; la vida como el tallo de una rosa posee espinas y son estas las que ofrecen un mayor significado a nuestro sentido de vida, forjan la voluntad que nos lleva a incubar un propósito por el cual existir y en pro de este propósito, nos vamos abriendo a la vida cual capullo, experimentando con cada despliegue de la propia existencia, una vivencia en el Amor, todas tan diferentes, pero no dejan de formar parte del propósito. La comprensión de esto nos hace completos, así se llega a ser rosa y es esta la realización de lo propuesto, la expresión de potencialidades, el resultado de nuestras elecciones, de nuestro plan y es aquí donde se evidencia con mayor claridad la función de todas sus partes, la fusión de cada propósito, la evolución de nuestras vidas. Somos la rosa… Estamos cargados con la belleza que atrae, la forma que encanta, las espinas que protegen o que dañan, la fragilidad de los pétalos, la fortaleza de nuestras hojas…y … la eternidad del aroma.
luz B.
Miremos a continuación la simbología y significados de la rosa en un compilado informativo realizado porque me ha parecido muy interesante y completo
Significados y Creencias:
Para la Gnosis la Rosa es un ser muy poderoso y sus regentes elementales son llanos y llanitos, es un ser de la esfera de venus y tiene la virtud de sanar cuerpo y mente en especial las penas..
La rosa es casi un emblema del mundo occidental. Culturas antiguas, creencias, religiones e ideologías han utilizado su imagen. Símbolo de la belleza, del amor y de la felicidad, se impuso sobre la flor del loto egipcio o el narciso griego y, pese a haber evolucionado con innumerables variantes, eso no ha impedido que haya mantenido la fuerza original de su simbología. La belleza de sus pétalos y el olor siguen sigue siendo lo más valorado, resume Carme Barceló, botánica de la facultad de Veterinaria de la UB.
La rosa es una flor ya citada en la Biblia y cultivada desde tiempos muy antiguos. Probablemente, proviene del norte de Persia, del entorno del mar Caspio o del golfo Pérsico, desde donde se extendió, a través de Mesopotamia, a Palestina, Asia Menor y Grecia. En Roma, las rosas rojas se consagraban a Venus y la fiesta de las rosas, las Rosalías, formaban parte de las ceremonias ligadas al culto de los muertos.
Rosas con o sin espinas:
Y el mundo cristiano encontró aquí un filón. Los primeros cristianos identificaron los cinco pétalos de la rosa con las cinco llagas de Cristo y la flor con espinas fue la imagen de tormento de los mártires. La flor se asocia sobre todo a la virgen. Y es esa tradición lo que explica que el tema de la Madona con rosas se repitiera como un rosario: virgen con rosas en la mano (como la paganizada figura central de La primavera de Botticelli), sentada sobre lecho de rosas, delante de un rosal.
Copa, sangre:
La rosa es, en la iconografía cristiana, bien la copa que recoge la sangre de Cristo, bien la transformación de esta sangre o el símbolo de las llagas de Cristo, explica Jean Chevalier en el Diccionario de los símbolos. De hecho, existen abundantes testimonios iconográficos de ello. En un hierro del siglo XII destinado a guardar hostias consagradas, se ve la sangre de las llagas del Crucificado cayendo en gotitas que se transforman en rosas, mientras que en el vitral del siglo XIII de la catedral de Angers la sangre divina fluye en arroyuelos y se expande también en forma de rosas. Y es el símbolo de la copa. De hecho, la flor evoca un receptáculo. ¿No hablamos del cáliz de una flor? En el altar de la abadía de Fontevrault la rosa está situada al pie de una lanza y a lo largo de ésta llueven gotas de sangre, con lo cual se sugiere que la rosa las recoge, dejó escrito René Guénon.
Rosa esotérica:
Pero la rosa penetra en la simbología para pasar a ser denominación. Es lo que sucede con Rosacruz, una sociedad secreta cristiana del Renacimiento (de la que diversas organizaciones esotéricas modernas que usan rituales relacionados con la francmasonería se consideran herederas). Diversos símbolos rosacrucianos identifican la orden con una o más rosas decorando una cruz, mientras que su emblema tradicional sitúa la rosa en el centro de la cruz dorada, en el emplazamiento del corazón de Cristo, el sagrado corazón, observa atento Jean Chevalier. Y Dante situó su rosa cándida en el último círculo del Paraíso.
Rosa mística
La rosa es símbolo de poderío, de instrucciones espirituales pero también de regeneración, resurrección e inmortalidad. El rosetón gótico y la rosa de los vientos muestran claramente el paso de la simbología de la rosa a la de la rueda. Y es símbolo de éxtasis o de renacimiento místico. Sobre el campo de batalla y su épica literaria, crecen rosales y escaramujos (su pequeño fruto), y rosas y anémonas. Y es que cuando la vida humana se consume con una muerte violenta interrumpiendo las posibilidades de creación esta intenta prolongarse de otra forma: la planta, la flor el fruto, apunta el filósofo Mircea Elíade, historiador de las religiones y los movimientos místicos no han resistido su fuerza.
El poeta religioso del siglo XVII Angelus Silesius (Johann Scheffler) escribió: La rosa es sin porqué; florece porque florece, a sí misma no pone atención, no pide que tú la mires. Y la mística musulmana ve en el jardín de las rosas el lugar de contemplación. Iré a coger las rosas del jardín, pero el perfume del rosal me ha embriagado, dice Saadi de Chiraz, recuerda Jean Chevalier.
Rosa mítica:
El culto a la rosa tiene profundas raíces. Esta flor era para los griegos blanca, pero cambiará de color por las vicisitudes de Adonis y Afrodita, cuyo amor despertó los celos de Ares. Adonis se fue a cazar y fue herido de muerte en una enrevesada acción de los celos mientras en escena acude tarde Afrodita, que, al correr hacia su amante, se pincha con una espina, de forma que la sangre tinta los rosales. Otra versión señala que, una vez que Afrodita recoge el cadáver de su amante y lo lleva hasta el palacio, por el camino va manando sangre de la herida de forma que los setos de rosas a un lado y otro del camino quedan teñidos con la sangre de Adonis. Y, desde entonces, todas las rosas son rojas en esa isla. Palabra de leyenda.
Sigilo, secreto. La rosa también ha sido el símbolo de sigilo o el secreto, y muchos han querido ver en las intrincadas hojas de su flor, que no deja ver su interior, un símbolo de lo que no debe ser transmitido. En las salas de sesiones de las casas municipales de Alemania aún se conservan intactos, desde la edad media, una rosa tras los asientos. Y en los archivos constan los miembros del consejo que fueron indiscretos divulgando acuerdos que debían silenciarse en reuniones secretas.
Pero antes era una flor simple. La rosa original tenía cinco pétalos, aclara la botánica Carme Barceló. Pero luego se hizo barroca. En Europa, la llegada de las variedades chinas a partir de 1792 para ser cruzadas con las europeas y poder florecer continuamente en condiciones favorables va a dar lugar a todas las rosas de jardín de los últimos dos siglos, señalan en la Historia de las plantas en el Mediterráneo Fabio Benzi y Luigi Berliochi.
La Rosa como Identidad:
La rosa está unida a la identidad catalana por su vinculación con Sant Jordi, que la leyenda presenta enarbolando la bandera en innumerables batallas de la Reconquista. En la edad media, el día de Sant Jordi, la sociedad catalana no sólo veneraba al Santo en el altar, sino que también en fiestas profanas, justas caballerescas y torneos, organizados por el estamento militar de la nobleza catalana. Eran fiestas en homenaje a un caballero, cuya imagen estaba ligada a la leyenda de su lucha contra el dragón y su gesta al salvar a la princesa. La leyenda contaba que de la sangre vertida por la fiera brotó un rosal de rosas rojas, y que de él ge cogió una para regalársela a la princesa como prueba de amor. Y fue a partir de estas fiestas cuando surgió la costumbre de que el caballero obsequia a su dama con la rosa roja, símbolo de la pasión.
Rosa heráldica:
La rosa ha estado en los estandartes de bandos aristocráticos enfrentados; en las dos trincheras. Lo cual ya tiene su mérito. Tal vez, por eso, la rosa siempre gana. En la guerra de las Dos Rosas se enfrentaron los partidarios de la Casa de Lancaster con los de la Casa de York entre 1455 y 1485. Ambas familias pretendían el trono de Inglaterra por origen común en la Casa de Plantagenet y como descendientes del rey Eduardo III. Pero la rosa de York era de color blanco mientras que la de su rival era la rosa roja de Lancaster. El conflicto llegó a su fin con el rey Enrique VII de Inglaterra, que simbólicamente unió las rosas blancas y roja para crear la Rosa Tudor. La rosa lleno los escudos. Luce en la camiseta del equipo de rugby de Inglaterra, y en los actos de las provincias inglesas (Yorkshire y Lancashire) y en estados canadiense (Alberta) o de Estados Unidos (Iowa, Dakota del Norte, Georgia o Nueva York)
Colores y Significados:
Las rosas están entre las flores más significativas. Son el símbolo del amor, de la dulzura, de la amistad, de la pureza… su significado varía en función de su color.

Rosa blanca
La rosa blanca simboliza pureza e inocencia. En general, las rosas blancas son las flores favoritas de la novia para hacer sus ramos. El blanco simboliza la perpetuidad, algo que dura toda la vida. Como las rojas, las rosas blancas están ligadas al amor, pero en una perspectiva más pura.
Cuando los amantes se ofrecen flores blancas, muestran que esperan construir un futuro común y sostenible o cuando un padre o un ser querido está enfermo, enviarles rosas blancas significa que les deseas una pronta recuperación.
Amarillo rosa
Es el color de la amistad, la adolescencia, la flor ideal para celebrar fiestas y cumpleaños, y también es el color de la superstición. Si la persona que le ofrece rosas amarillas no es un pariente, puede tener un motivo oculto detrás de su sonrisa. ¡Cuidado! ¡Cuidado!
Rosa anaranjado
Las rosas anaranjadas representan alegría, satisfacción por el éxito alcanzado. Este color también indica precaución. La rosa naranja es un gran regalo para enviar un mensaje de apoyo o agradecimiento.
Rosa roja
Si hay algo que refleja el sentimiento de amor, es la rosa roja. Las rosas rojas son el símbolo del amor por excelencia, los amantes, la pasión, el fuego… Las rosas rojas tienen otros significados, más secundarios pero igual de representativos. También simbolizan admiración y respeto.
Pero si un día, un amigo te ofrece un ramo de rosas rojas, no necesariamente piensa en darte el anillo de bodas en su dedo!
Rosa rosa rosa
La rosa rosa es la que expresa el mayor número de sentimientos: si alguien te ofrece rosas rosadas, elogia tu simpatía y apertura. Las rosas de este color simbolizan la ausencia de maldad, de motivos ocultos. Muestran estima, cordialidad, actitud positiva y belleza. La intensidad de estas sensaciones varía en función de la intensidad del color rosa. Cuanto más intenso es el color, más intensos son los sentimientos expresados.
Rosa azul
Armonía, confianza, afecto. Las rosas azules simbolizan el color del cielo, transmiten sensaciones de relajación, tranquilizantes, liberadores… Si pones rosas azules en tu casa o se las ofreces a alguien nervioso o ansioso, conseguirás reducir la tensión y crear una atmósfera de paz y armonía.
Rosas verdes
La rosa verde tiene un significado que corresponde a lo que simboliza el color. El verde siempre ha sido el símbolo de esperanza y equilibrio entre el cuerpo y la mente.
Un buen momento para ofrecer una rosa verde es cuando se inicia una nueva relación, o cuando se inicia un nuevo proyecto, ya sea profesional o personal.
El Rosal de mi Alma..
El Rosal de mi Alma
Hace muchos años comencé a soñar con un jardín de rosas, no solo soñaba , lo veía en mis horas de ensueño y vigilia….soñaba despierta quizás…podía olerlas…podía sentir el aire y cada rosa, elemento y criatura que formaba parte de ese lugar….tenía 7 años cuando vi lo que tiempo después llamaría el primer capítulo de El Rosal de mi Alma… habitando tras una de las doradas y gigantes puertas del cielo …así comenzaba…Creía que Dios me hablaba…y yo a El…Visitas y sueños de Ángeles y otros seres que sentía tan familiares , tan cercanos ,,,tan poderosos para ser de este mundo…que hoy , en este momento me doy en lagrimas de éxtasis y nostalgia al recordar.. ..Me perdono por negarme a mí misma, ,,, Hoy me perdono por querer olvidar y destruir mis experiencias Transpersonales….
Recuerdo que los sueños y experiencias se repitieron…a los 9 años de edad, a los 11 y finalmente a los 21 años pude escribir el final de la historia… donde la protagonista era una Princesa de una Estrella Blanca resplandeciente, un Ser hermoso que habitaba una Rosa Blanca enamorada de su Jardinero…Un ser supremo que descubrió el dolor , los sentimientos humanos y calló con otras estrellas durante una eterna y oscura noche en este plano llamado Tierra.
Partes de esta historia yacen en poemas de mi niñez , cuentos de juventud y trabajos de Universidad….perdidos en el tiempo los últimos 33 anos…
Hoy continúo teniendo un Rosal inmenso en un rincón de mi Alma, donde soy el Rosal y la Rosa, y donde también poseo un espacio maravilloso para descansar. una mansión hermosa con docenas de puertas y habitaciones conectadas a diferentes dimensiones, ..Allí …tengo un cuarto muy especial, un lugar de sanación e iluminación , donde converso con el Universo, con Dios quizás.. Donde rayos de energía abrazan el diván de mis cansancios y cuento historias alegres de mis tristezas…donde yo soy el paciente y el Universo es mi Doctor,..las puertas del balcón de esta bella habitación están abiertas de par en par…y el viento levanta con delicadeza las blancas y sedosas cortinas que dejan entrever un luminoso paisaje que conecta un inmenso Rosal con extensos paisajes, valles , montañas , ríos y Bosques de Pino.. y allí …. Aun está la ninfa compañera de mis ancestros y mi infancia…de largos cabellos y dulce rostro…3 generaciones de mágicos murmullos que yo he querido destruir tratando de ser normal y mundana, ..negándome a los Dones Divinos que me han sido otorgados y cambiándolos por satisfacciones terrestres y efímeras….malgastando amores y ternuras en los lugares y seres equivocados…
LB
Qué es psicología Transpersonal?

La primera fuerza psicológica fue el conductismo, la segunda el psicoanálisis freudiano, la tercera la corriente del potencial humano o humanismo, y …
Qué es psicología Transpersonal?
“He descubierto un sentimiento bello en mi alma,
REINBECK expresa sobre el Amor:
“He descubierto un sentimiento bello en mi alma, un sentimiento hermoso… delicado… profundo. Palpita en mí al ritmo de la vida… y me cubre con su sencillez, su pureza e ingenuidad haciéndome niño, inocente, bueno, limpio de corazón.
He descubierto en mí un sentimiento tierno y dulce que acaricia mi alma y provoca mi sonrisa; me llena de paz y hace de mí una existencia equilibrada, armoniosa, creativa, naciente.
He descubierto que es un sentimiento firme y sólido, estable, resistente e inquebrantable que me impulsa a vivir responsablemente pero confiado en que existe una razón, un por qué, un para qué… ” [1]
[1] VILLANUEVA REINBECK MARTIN A. “Hacia un Modelo Integral de la Personalidad” Ed. El Manual Moderno. México. 1985. Cap. 15 Pág. 188 a 189
Pareja, Dualidad y polaridad
Aspectos de la transformación
El hombre y la mujer que permanecen juntos obrando siempre de la misma manera, guiando sus vidas en un mismo sentido están recargando solo un lado de la balanza con lo cual se obtiene la ruptura; y no es necesariamente la separación o el final sino el rompimiento de lazos que hubo en algún momento.
Estar en pareja es un juego de ir y venir, ni muy rígido ni muy flexible, el punto medio y el balanceo unísono de las partes es esencial en las polaridades.
¿Cómo es eso?
El empleo alternado de fuerzas contrarias (y con fuerzas se hace referencia a sentimientos); lo caliente después de lo frío, la dulzura después de la severidad, el amor después de la cólera, es la clave para el movimiento continuo y la prolongación del poder o influencia sobre el otro y el entorno. Se sabe que el acariciar con intensa constancia produce saciedad, disgusto y apatía, como también una indiferencia constante aleja y destruye los afectos o al menos los disminuye seriamente.
El que mucho busca poco encuentra, ya que su visión está tan limitada a una sola cosa que lo demás no ve:
Así para conservar el Amor es preciso brindar pequeñas dosis de odio, ¿absurdo? No del todo, porque cuando se llena constantemente el espacio del otro no se está permitiendo a ese otro fluir adecuadamente y expresar sentimientos que se obstaculizan por los nuestros.
No se trata de alejarse del otro sino de equilibrar la situación, el pensamiento permanente en el otro, los sentimientos y deseos que llenan la mente son también energías que llegan al objeto deseado, que si se expresan o se vivencian en exceso terminan por repeler lo que se quieTweet
Los hechos deben ser análogos a la voluntad, así la voluntad en un ser humano de ser amado o de ser odiado debe ser confirmada por amor y odio para que sea eficaz. Entonces que hay con eso de que hay qué hacer al otro lo que se espera que nos hagan a nosotros, o la ley del talión, etc.? Pues ha de recordarse que es el extremo el que es nocivo, el remedio en dosis proporcionales causa el resultado esperado, hay energías y ocasiones en que la respuesta a situaciones o ataques no puede ser la misma debe ser opuesta; a no ser que la energía sea altamente calificada o por su naturaleza benéfica e inofensiva, con la práctica en lo cotidiano se puede ir uno dando cuenta de qué respuestas y emisiones se provee el propio campo de acción.
Ser y ser en el mundo como se ha tratado con anterioridad va dejando huella en las almas humanas, así que se podría afirmar que esa alma pertenece a quien le ha marcado y más si la marca está impregnada de amor u odio.
BESANT 3 propone: “ se ha visto que el deseo tiene dos capitales expresiones: atracción para poseer o ponerse en contacto con un objeto que de antemano proporcionó placer, y repulsión para rechazar o eludir el contacto con un objeto que previamente infligió dolor. Se ha visto que la atracción y la repulsión son las dos modalidades del deseo que domina al yo.
Como la emoción es el deseo mezclado con el intelecto, inevitablemente ha de ofrecer la misma distinción en dos modalidades. Se llama amor la emoción de índole atractiva que placenteramente une dos objetos. Es la energía integrante del universo. Se llama odio la emoción de índole repulsiva que dolorosamente separa dos objetos. Es la energía desintegrante del universo. Tales son los dos troncos de la raíz del deseo y de ellos arrancan como ramas todas las emociones. De aquí la identidad de las características de deseo y emoción. El amor anhela atraerse el objeto atractivo o va en pos de el para poseerse o ser poseído por él.
Lo mismo que el deseo liga con lazos de placer o dicha; pero estos lazos son más complicados y duraderos por estar compuestos de numerosas y sutiles hebras muy complejamente entretejidas, si bien el enlace de entre ambos objetos, la esencia del deseo atrayente es la misma esencia del amor o emoción atractiva. De igual forma el odio procura eliminar de sí, el objeto repulsivo o huye de el para apartarse de él y repelerlo o ser repelido por él. Separa por dolor y por desdicha y así la esencia de este deseo es la misma del odio.
Amor y odio son elaboradas e intelectivas formas de los elementales deseos de poseer y rehuir”.
Por tanto para lograr el propósito que se desea en el otro o en si mismo se requiere tomar posesión de estas emociones y filtrar adecuadamente su flujo para que nunca sea en demasía y tampoco sea la carencia.

¿Cómo puede odiarse lo que se ama?
No se trata de llenarse de ira y rencor para esto, no, es cuestión de sustituir el impulso que lleva y atrae equilibradamente. Es saber conscientemente, y en esto seré enfática: Cualquier emoción que se desvíe de su equilibrio termina por envolver a quien la posee, por eso es necesario regir sobre estas con voluntad. El mundo, el universo, la vida funciona a partir de analogías, de polaridades y más aún el aspecto físico, material, por tanto quien espera que su existencia marche adecuadamente según sus deseos debe aprender a jugar con las leyes que rigen en todo cuanto hay. Todo es doble en su propósito por eso se hace necesario conocer primero la propia naturaleza para saber de qué manera influir y conocer la ajena.
Lao-tzu declaró: 4 “El conocimiento de los demás lleva a la sabiduría: conocerse a si mismo lleva a la iluminación, el dominio de los demás requiere fuerza, el control de si mismo requiere fuerza interior, o lo que sería igual: conquistar a los demás es tener poder, conquistarse a sí mismo es saber cómo”
Se debe primero ser dueño de sí mismo para poder ser dueño de los demás, así rezaba el mensaje en las columnas del templo de Salomón: “Conócete a ti mismo”.
Están en el ser humano todas las respuestas y preguntas es un microcosmos que ofrece a quien le conoce y profundiza la sabiduría necesaria para trascender.
Recuérdese que el autoconocimiento comienza con la observación de la relación con las cosas y los acontecimientos del mundo. Debe intentarse ver todas las experiencias como si estuviesen conectadas entre ellas y con nosotros mismos, hay que percatarse de los sutiles detalles y conservar una actitud indagadora pero despegada. Para esto también puede utilizarse la meditación pues se emplea la mente para conocer el ser.
Pocas personas se preguntan o indagan en las experiencias cotidianas el ¿Por qué? De lo que llega a sus vidas. ¿Cómo así?, pues, si Juan o María son mis amigos, Andrés mi novio, Julián mi amante, qué es lo que hay en ellos o en mi para que vivenciemos nuestra relación de una manera y no de otra, ¿Por qué el ambiente en que nos divertimos? ¿Qué similitudes tienen psíquica y físicamente?¿En qué me benefician?, ¿Por qué las situaciones que vivimos? ¿En qué momento de mi vida llegaron? ¿Por qué los integré a mi campo de acción?, ¿Tienen relación con mi pasado? etc.
A partir de estos cuestionamientos en apariencia simples se vislumbran cosas maravillosas, impactantes e incluso decepcionantes, que en lo aparente creen saberse pero en su estructura profunda tienen un fuerte significado, una razón de ser, una causa y un efecto.

La sexualidad en su aspecto más profundo es comunicación constante entre los cuerpos, las moléculas, las formas, las vibraciones, la luz, el sonido y procesos biológicos .Tweet
La voluntad que generalmente se demuestra mediante un programa o plan bien ordenado, se origina en la mente y no en los niveles de la percepción del deseo, este plan se fundamenta en los sentidos de dirección y orientación definida de la voluntad hacia un objetivo determinado, no siendo en la mayoría de los casos la causa de la dificultad, la cual es más sencilla e inmediata.
El tratamiento de las dificultades relacionadas con el deseo y las diferentes respuestas sexuales y su correcta solución es definidamente y en su mayoría de naturaleza material y pueden subsanarse frecuentemente aumentando la vitalidad del cuerpo a través de una adecuada alimentación, ejercicio, además de un correcto tratamiento y equilibrio del sistema endocrino bien sea por medio de la medicina tradicional o alternativa.
Referentes:
1 Dougasl Nick y Slinger Penny. “Secretos Sexuales”. Martínez Roca. 1982. Prefacio, primer párrafo.
2 Parra Cánovas. Teología y Ciencia. Ed. Fragua. Sin año
Profesor de filosofía, miembro de la academia de ciencias de Estados Unidos y miembro honorífico de la Nacional Geographic.
3 Besant. Estudio sobre la consciencia Teosófica. Barcelona, p. 286-288
4 Lao-tzu. Tao te king. Obra Filosófica china del siglo VI a.c
5Adoum Jorge. Las llaves del Reino interno. Capitulo: El círculo o generalidades. Buenos Aires. Kier.1986
The sands: my second home… Las Arenas: mi segundo hogar
And when i feel i can caption a moment and want to put in to words the beauty of the experiences is because it is not just a moment but a magical little piece of eternity… ✍🏻.. more than exploring territories, it is about exploring the souls, the soul of the world, the stars, the hearts of those around you, discovering that you can merge with the fire of new passions, mix with the sand and be reborn in each new emotion and experience … I continue to follow my heart….

Y cuando siento que puedo captar un momento y ponerlo en palabras es porque no es solo un momento sino un pequeño pedazo de eternidad, un momento mágico … ✍🏻 …

más que explorar territorios, se trata de explorar las almas, el alma del mundo, las estrellas , los corazones de quienes te rodean, descubriendo que puedes fusionarte con el fuego de nuevas pasiones, mezclarte con la arena y renacer en cada nueva emoción y experiencia … Continuo siguiendo a mi corazón
La intuición
De la percepción a la Unidad
Para acceder al conocimiento y por ende a los planos espirituales es necesaria la percepción, el más fundamental de los métodos para adquirir información, y consiste en emplear los sentidos para enterarse del mundo. De las funciones más significativas de la percepción, si se ha de separar como capacidad, es la intuición: conocida como sexto sentido, descrita por JUNG como uno de los modos primarios del ser humano de obtener información, estimándola de entre las otras tres funciones psicológicas que operan simultáneamente según él y que son: sentimiento, pensamiento y sensación.
En su profunda esencia la percepción, la capacidad intuitiva pertenece a la habilidad de ver, la cual implica un proceso mucho más profundo que el mirar, el darse cuenta, percatarse, detallar el todo con especial atención, lo cual permite detectar el campo fenomenológico de lo que se ve o su contenido espiritual.

Filósofos, músicos, pintores y científicos de todos los tiempos vivieron estas pautas, las experimentaron y como resultado obtuvieron inspiración, fluidez de pensamiento y por tanto influyeron y llevaron acabo importante descubrimiento y grandes obras, como EINSTEIN, quien llegó a decir que “a la hora de hacer ciencia, lo único valioso es la intuición”

y DALI que esperaba siempre pintar describe este atributo como “el momento en que se produjera el delirio instantáneo, a través de una actitud activa sistemática y sabia ante los fenómenos irracionales”.

El filósofo y místico hindú SRI AUROBINDO cría que “el conocimiento intuitivo es una luz que se enciende en el silencio y todo está ahí, ni más arriba, ni más abajo, justo bajo nuestros propios ojos, esperando a que nos aclaremos, no es tanto una cuestión de elevarse a uno mismo, como de despejar obstáculos”.
Según Buda la Intuición y no la Razón atesora la clave de las verdades fundamentales.
La mayoría de intuiciones ocurren espontáneamente y ocurren durante estados de consciencia normales, BENTOV 12 ha desarrollado una hipótesis para esto: “los cuerpos oscilan como todo en el Universo, imperceptiblemente hacia arriba y hacia abajo como un péndulo. En los breves instantes en que el péndulo se detiene, se convierte en algo inmaterial y se expande hacia el espacio a una velocidad infinita. Asegura que el cuerpo alcanza este estado de reposo catorce veces por segundo. En cada una de estas ocasiones nos expandimos a una velocidad muy alta, a través del tiempo subjetivo, hacia el espacio objetivo y permanecemos por unos instantes en otras dimensiones, repartiendo o recabando información”. 13
PATANJALI decía en sus Yoga Sutras que: “uno debe construir su propio Yo para que resulte tan inmóvil y claro como un cristal y nos permita experimentar, sin falsificaciones, aquello que reside más allá de uno mismo”.Tweet
En la dimensión espiritual se encuentra otro espacio importante y es la trascendencia, una cualidad que pertenece a la consciencia. Se define como sustancia sin pensamiento, experiencia pura unificada en una singularidad de espacio y tiempo. El observador es un partícipe; no hay aquí separación entre el Yo y el mundo exterior, ni sentimiento de temporalidad.
“La consciencia trascendente que se eleva incluso por encima de las minúsculas fluctuaciones de las ondas del pensamiento” 14
Pero adentrémonos más en el concepto de consciencia: todo es vibración como todo es pues, mental, conviene impregnarse mentalmente primero, de lo que mejor haya en el estado que se pretende lograr. El mundo objetivo o visible y el subjetivo o invisible deben sintonizarse, no vivirse como separados, se obtiene así un rendimiento apreciable por efecto que puede producir la unión de dos dimensiones en la consciencia, permitiendo así una emanación de fuerzas ondulatorias capaces de hacer accionar los lugares a niveles psíquico y físico que tienen pérdida de vibración o están desatendidos por la propia mente, lo cual produce un desequilibrio orgánico, una baja en la homeóstasis como una crisis salutífera.
La consciencia mental, es decir la inteligencia propia, es un poder de enlace de dos estados sucesivos de percepción e igualmente un poder de abstracción; esta fuerza permite pues, ligar entre ellos los diferentes estados y unificar los variados dominios del ser… 15
Espíritu ha de ser entendido especialmente como consciencia y este acento espiritual es reforzado en todas las diversas acciones que realiza el ser humano, que avanza hacia la espiritualidad o a la trascendencia.
No son solamente las células cerebrales las que pueden modificar la consciencia: “Las secreciones internas, al hacer variar la composición del suero sanguíneo, la corriente eléctrica intracelular modificando el equilibrio ácido básico del organismo, excitan o disminuyen las funciones cerebrales. La consciencia implica siempre una actividad de los centros nerviosos superiores, en virtud de la cual el hombre es consciente o presente al desarrollo de los fenómenos internos y externos del propio organismo. Por eso, el estado de consciencia requiere un perfecto funcionamiento del sistema nervioso central, la actividad de la corteza cerebral y de los centros del mesoencéfalo. Se cuenta entonces con una maravillosa computadora que tiene las neuronas para recibir y emitir los estímulos energéticos que se activan y guían hacia acciones e interacciones que se traducen en creaciones”. 16
La biogénesis opera en forma automática en cada ser que viene al mundo, instaurando un orden en todos los niveles: corporal, anímico y espiritual, siendo este último el que nos ocupa. En cuanto a consciencia tenemos las siguientes divisiones o esferas mentales: 17
- Preconsciente: se localiza en el cerebro y actúa en la conexión de actos psicológicos conscientes e inconscientes.
- Subconsciente: se localiza en el cuerpo calloso e hipófisis pineal. Archiva grabaciones no conscientizadas.
- El consciente: se localiza en el lóbulo frontal derecho. Actúa en: meditación y análisis, vigilia, vida activa, sueño crepuscular e iluminación, estas áreas pertenecen a los siguientes estados vibratorios respectivamente: Alfa, Beta, Eta y Delta.
- Consciente continúo: se localiza en el lóbulo izquierdo, actúa en los niveles anteriores.
- Supraconsciente: o el inconsciente freudiano, localizado en el lóbulo posterior derecho. Actúa en el nivel Alfa: hipnosis, en Beta: mediumnidad, en Eta: anestesia, en Delta: iluminación.
- Subliminal: localizado en el lóbulo posterior izquierdo, actúa de manera similar que el nivel anterior.
El cerebro trabaja normalmente en el nivel Beta, esto lo explica de manera mejor la teoría cuántica. ZOHAR define consciencia como un importante eslabón entre los mundos del quantum y el cotidiano. 18
Esta relación es la planteada por la física cuántica de una profunda interconexión de todo con el todo, lo cual nos lleva al concepto de Universidad, lo que integraría gran parte de los que hasta ahora se ha descrito.
La Unidad se manifiesta en tres principios de manifestación que son:
La Unidad con el primer principio que es el Poder.
La Unidad con el segundo principio que es el Amor.
La Unidad con el tercer principio que es el Saber, o sea en el Espíritu, en sí mismo y en el Universo.
13 LAURA DAY. “La Intuición Eficaz”. Martínez Roca. Barcelona, 1997.
Nota: Más sobre la Intuición en: B. NAPARSTEK. Ed. Neoperson. Madrid. 1998 “Tu Sexto Sentido”.J. KLIMO “Mensajes del Más Allá” Ed. Martínez Roca. Barcelona. 1998
14 ANODEA JUDITH, “Los Chakras”.
17 MEJIA MEJIA ANGEL DE JESUS. “Las Grandes Síntesis Conceptuales” El cerebro. Pág. 127 – 132

Intuicion

Trascendencia

Erase una vez mi tesis de Grado y una chica Universitaria que pensaba diferente…
los Orígenes de una propuesta transpersonal
Recuerdo la primera vez que presenté ante el jurado de tesis de mi Universidad mi propuesta de trabajo de grado , año 2002.. y una de las eminentes profesoras me dijo que eso parecía más bien para una Maestría, otra me dijo que si yo sabía qué estaba haciendo porque si no eso se convertiría en impericia,…y hubo otros que dijeron que mi tesis de grado era un manual de brujeria,, La facultad era una versión moderna de la inquisición en ese entonces…
La opinión campeona del momento fue la de uno de mis colegas después de unos años de no vernos, su nombre es Juan me dijo que mi Tesis de grado estaba sirviendo de cuña para puertas o mínimo nivelando las patas del escritorio de Decanatura, .. aun así yo seguía creyendo en mi y hoy en día sonrío al ver maravillada como los temas que yo defendía y que en esa época quería demostrar su infinito valor ahora son parte de la bien nutrida existencia de seres despiertos en todo el mundo.
No supe cómo Reaccionar aquella vez, pero si sentí dentro de mi la necesidad de continuar y sostener mis teorías y propuestas, que aunque no eran nuevas son parte de un saber imperecedero al cual venero y sirvo…No me hice famosa por eso , no soy reconocida por nada, pero ayudo silenciosamente a construir un mundo mejor y mas consciente…

A través de los años , viajando, aprendiendo, desaprendiendo, comparando y evolucionando sigo siendo una aprendiz en todos los niveles de la vida, una ciudadana del universo con infinitas historias que contar y anécdotas para compartir, con innumerables fallas, defectos y equivocaciones pero también logros que me hacen actualmente alguien muy diferente a quien solía ser al inicio de mi carrera como psicóloga, y en aquel entonces cuando aún me encontraba en la Universidad en Medellín (sin plan alguno de vivir en otro continente ) que planeaba en mi interior diversos programas que en algún momento fueron y y algunos son hasta el sol de hoy de gran ayuda para la sociedad en mi región y país de origen por lo cual me enorgullezco.

Mi Proyecto personal de servicio llamado ¨Medicina para el Alma¨ , me ha llevado a aportar a la humanidad y a toda creatura viviente mi ayuda y asistencia hasta el sol de hoy y no he desistido de investigar, analizar y experienciar otras culturas, sociedades, religiones y lugares con el objetivo de difundir conocimiento y práctica de la filosofía perenne y continuar con mis previos estudios y compilaciones teórico –practicas acerca de la Espiritualidad y la Sexualidad; he retomado y presentado como proyecto final para mi Doctorado en La Atlantic International University esta propuesta (revisada y actualizada ) de Desarrollo Psicoespiritual para crecimiento y trascendencia de todos nosotros, los seres humanos, con el fin de ayudar en los continuos procesos de evolución y cambio de los individuos y la sociedad.
La pregunta que lo inicia todo:
¿Puede el ser humano hacerse dueño de sí mismo y su entorno trascendiendo física y psíquicamente a través de la vivencia de la espiritualidad en la sexualidad?
Esta Fue la pregunta que me plantee a mi misma hace 23 años con la idea de proponer métodos de aplicación terapéutica a partir del sincretismo entre sexualidad y espiritualidad abordados desde la psicología. La sexualidad un tema explorado de diversas maneras y variados enfoques entre estos las ciencias tradicionales y alternativas, antiguas y emergentes creencias, se ha indagado sobre su origen, sus efectos, se ha mirado desde lo erótico, concebido desde la perspectiva biológica funcional, cultural, histórica, pero no se ha concedido la suficiente atención a su aspecto mas sublime y primordial: el espiritual, al menos en el mundo occidental, esto debido a factores de índole socio-cultural-educativo pues no debe olvidarse que clase de creencias y normas han sido inculcadas con base en la política y la religión, las cuales giran en torno a condicionamientos, identificaciones e ideas de separatividad, es una visión mecanicista del mundo comparándose con la visión oriental es intrínsecamente dinámica y contiene como características principales al espacio y al tiempo.

Se ve al cosmos como una única realidad inseparable en eterno movimiento viva y orgánica, espiritual y material al mismo tiempo, es con esta perspectiva yo he pretendido abordar la sexualidad y la espiritualidad en mis pasadas y presentes investigaciones comenzando con un recopilado teórico que fundamente la propuesta y una síntesis conceptual a partir de la cual se plantean alternativas psicoterapéuticas que permitan la activación, desarrollo y mantenimiento de una vida sana, armónica y consciente para quien haga uso de estas.
“El sexo no es considerado como algo aparte u opuesto a la espiritualidad, al contrario, deben complementarse y fusionarse para proveer el organismo de armonía. ..En esta fusión alquímica que es mi trabajo terapeutico yo dejo de un lado la práctica de estrategias para el “mejoramiento de la vida sexual”, y hago énfasis sobre la forma de trascender desde la materia a la consciencia, convencida de que “no se puede enseñar al cuerpo lo que la mente no comprende”.
Nota: Se puede encontrar un análisis detallado de los paralelos entre el mundo occidental y oriental en: El Tao de la Física.
(Fritjof Capra 1975)
