Revista Diners celebra a 100 Mujeres Importantes de la Historia

Es fabuloso que el mundo entero pueda conocer y celebrar este mes a las Mujeres que han hecho historia y recordarlas por sus logros

100 mujeres importantes en la historia que debe conocer

De científicas, líderes políticas, hasta artistas, actrices y deportistas. Conozca a las mujeres más importantes de la historia.

Foto: Wikimedia Commons, CC BY 0.0

Toda selección es arbitraria. Y es más arbitraria mientras más grande sea el universo del cual se hace. Por ejemplo el de las mujeres. El de todas las mujeres de la historia. Escoger solo cien –y tener el atrevimiento de decir que son las más importantes– puede parecer un despropósito. Pero no deja de ser un ejercicio valioso y agradable, en un mes por excelencia dedicado a la mujer.

Por eso este inventario sobre mujeres importantes en la historia puede ser controvertido, porque seguramente son millones que se quedan por fuera.

Líderes indiscutidas en muchas épocas y países: luchadoras incansables por sus derechos y los derechos de los demás; pilares del desarrollo material y espiritual de la humanidad; escritoras consagradas; actrices de primera línea: en todos los campos han sobresalido. En todos, con su acción o con su ejemplo, para bien o para mal, han contribuido a forjar el mundo en que vivimos.

Y en todos, ellas son más de cien. Quisimos, sin embargo, hacer una selección variada. Por eso no están todas las que son, ni son todas las que están. Y le dimos, claramente, un sesgo occidental.POR 
GISELLE TORRES Y ADRIANA HERRERA

También podría interesarle: Estas son las 15 mujeres que han ganado el Premio Nobel de Literatura

Lo sabemos de sobra. Sabemos también que no es la primera vez que se elabora esta lista, y que no será la última. Por eso invitamos a los lectores a que nos digan, en su opinión quiénes faltan y quiénes sobran. Para nadie está de más volver a mirar la historia.

Mujeres importantes de Estado

1. Nefertiti (siglo XIV a. C.)

Iniciamos este listado de mujeres importantes con la reina del Antiguo Egipto. Fue la primera mujer que participó en las ceremonias del Estado, como esposa de Akhenaton. Juntos establecieron un culto monoteísta al dios solar Atón, que se enfrentó a la multiplicidad de los dioses egipcios.

2. La Reina de Saba (siglo X a.C)

Atraída por la sabiduría de Salomón, viajó desde Arabia acompañada de un fabuloso séquito para ofrendar al rey la fastuosidad de sus tesoros y el prodigio de su belleza. Pudo haber inspirado el hermoso poema de amor Cantar de los Cantares.

3. Aspasia (siglo V a.C.)

Bella e inteligente hetaira. Ayudó a Pericles a construir una época dorada para Atenas, en la cual bajo su protección florecieron las artes las más altas expresiones de la cultura griega.

4. Cleopatra (60-30 a. C.)

Hablaba varios idiomas y tenía gran conocimiento en astronomía y política. Conquistó a dos de los más grandes emperadores romanos: César y Marco Antonio, y mantuvo el poderío de Egipto a despecho de Roma hasta cuando Octavio derrotó sus filas. Entonces se hizo morder por un áspid.

5. Agripina (16-59)

Su crueldad y obsesión por poder llevaron a asesinar a su esposo, el emperador Claudio, para entronizar a su hijo Nerón. Este la asesinó porque no soportaba su tutela.

6. Juana de Arco (1412-1431)

Hija de humildes campesinos, unió su voluntad de guerrera con el poder de la revelación divina para expulsar a los ingleses de Orleans y hacer coronar al rey católico Carlos VIl como legítimo soberano. Murió en la hoguera y fue canonizada.

7. Isabel La Católica (1451 – 1504)

Bajo su égida se unificaron los reinos de Castilla y Aragón, y España se consolidó como la nación más poderosa de su tiempo. Derrotó a los moros y a los judíos y extendió las tierras de Corona hasta el horizonte vislumbrado por Colón.

8. Malinche (-¿1530?)

La labor de esta indígena como traductora y su visión política fueron fundamentales para asegurarle a su amante, Hernán Cortés, la conquista de México. Con la caída de Tenochtitlán vengó –de forma trágica para su raza– el rencor del pueblo tlaxcalteca contra los opresores aztecas.

9. Catalina de Aragón (1485-1536)

Hija de los Reyes Católicos. Primera esposa de Enrique VIII, quien la repudió para casarse con Ana Bolena. La condena del papa Clemente a este acto originó la separación del catolicismo por parte de Inglaterra y la fundación de la Iglesia Anglicana.

10. Catalina de Médicis (1519-1589)

Para acercarse a España y frenar la influencia de los hugonotes en Francia, mandó matar a Coligny, quien acercaba al monarca Carlos IX a las ideas la Reforma. Accedió a la matanza de protestantes en la noche de San Bartolomé en 1572.

11. Isabel I (1533-1603)

Hija de Enrique VIII y Ana Bolena. Durante su reinado convirtió a Inglaterra la potencia protestante de Europa. Derrotó la Armada Invencible española e inició la expansión colonial respaldando a piratas como Drake y Morgan.

12. Marquesa de Pompadour (1721-1764)

Francesa. Aristócrata, amante de Luis XV entre 1745 y 1750. Influyente en política y protectora de los enciclopedistas.

13. Catalina II la Grande (1729-1796)

Organizó un complot contra su esposo, el zar Pedro III, y se proclamó zarina en 1762. Invadió Crimea, Polonia y Turquía para convertir la nación rusa en un imperio expansionista. Compensó su despotismo protegiendo a sabios y filósofos.

14. Micaela Bastidas (mediados s. XVIII)

Acompañó a Túpac Amaru II en la rebelión que hizo tambalear en 1780 el dominio español en el Reino del Perú. Lo instó repetidas veces a que se tomara el Cuzco. Asistió al suplicio de sus hijos y recibió su propia muerte con altivez.

15. María Antonieta (1755-1793)

Esposa de Luis XVI de Francia. Fue odiada en la Corte por pertenecer a los Habsburgos de Viena, y entre el pueblo por sus despilfarros. Combatió la monarquía constitucional tras la Revolución Francesa. Murió en la guillotina.

16. Victoria I de Inglaterra (1819-1901)

Reina de Gran Bretaña e Irlanda. Bajo la moral puritana que ella impuso, surgió el capitalismo industrial y se consolidó el imperialismo inglés (en 1858 la India se convirtió en virreinato de esa nación).

Políticas modernas

17. Rosa Luxemburgo (1871-1919)

La primera en la lista de mujeres importantes en la política trabajó como periodista para el Partido Socialdemócrata Alemán, y sus obras tuvieron gran importancia teórica. Fue detenida durante la revuelta berlinesa, murió asesinada.

18. Alexandra Kollontai (1872-1052)

Fue miembro del Comité Central y Comisaría Superior de Seguridad Social del primer gobierno soviético. Primera mujer diplomática y embajadora.

19. Dolores Ibarruri (1895- 1989)

La Pasionaria. Fundadora del partido comunista español. Una de las figuras clave de la Guerra Civil española. Exiliada en Rusia tras la derrota, fue secretaria general y presidenta del partido. Regresó a España tras la muerte de Franco.

20. Golda Meir (1898-1978)

Nació en Rusia y creció en América. El dolor de los ghettos la llevó a una lucha que culminó con el reconocimiento del Estado de Israel. Fue secretaria general del partido laborista y luego Primer Ministro entre 1969 y 1974.

21. Sinimavo Bandaranaike (1916- 2000)

Presidenta del partido comunista de Sri Lanka (Ceilán), ganó las elecciones de 1960 y se convirtió en la primera mujer elegida democráticamente como Primer Ministro, Gobernó durante cinco años.

22. Indira Gandhi (1917-1984)

Ocupó varias veces el cargo de Primer Ministro de la India y gobernó bajo tendencias socializantes que acercaron la India de la URSS. Apoyó la independencia de Bangladesh de su país, La asesinaron miembros sikhs de su guardia personal.

23. Eva Duarte (1911-1952)

A los 28 años, tras conocer a Perón, pasó de cabaretera y actriz de mediana categoría a primera dama de su país. Ayudó a los ”descamisados» como ministra no oficial de Trabajo y Salud. Su temprana muerte la convirtió en una leyenda.

24. Margaret Thatcher (1925- 2013)

Primer Ministra de Gran Bretaña. Se le conoce como la «Dama de Hierro». Defendió la posesión inglesa sobre Las Malvinas, aplicó una rigurosa política de control a la inmigración e impuso el monetarismo en lo económico.

25. Vigdis Finnbogadottir (1930)

Primera Presidenta electa de un país. Asumió el gobierno de Islandia en 1980 y fue reelegida dos veces. Reconocida además como directora de teatro y gran embajadora cultural.

26. Corazón Aquino (1933-2009)

Desde 1983, cuando fue asesinado su esposo Benigno Aquino, encabezó la oposición al dictador de Filipinas, Ferdinando Marcos. Fue elegida Presidenta para el período 1986-1991. Sobrevivió varios golpes de Estado.

27. Benazir Bhuto (1953-2007)

Primera mujer en dirigir un Estado musulmán. Ocupó el cargo de Primer Ministro de Pakistán entre 1988 y 1990, tras el asesinato de su esposo.

28. Violeta Chamorro (1929)

Esposa de Pedro Joaquín Chamorro, líder de la oposición contra el dictador Anastasio Somoza, tras la caída de éste formó parte de la Junta de Reconstrucción Nacional. Presidenta de Nicaragua desde 1990 hasta el 10 de enero de 1997.

Mujeres importantes en la historia: luchadoras por los derechos civiles

https://giphy.com/embed/3o7abBphHJngINCHio


29. Lady Godiva (s. XI)

En plena Edad Media atravesó la ciudad de Coventry (Inglaterra) a caballo y completamente desnuda. Su esposo, el conde de Chester, había impuesto esa condición para acceder a sus peticiones de rebajar a la población los tributos que abrumaban a la población.

30. La Gaitana (siglo XVI)

Cacica indígena colombiana. Enardecida por la muerte de su hijo, reclutó un ejército de 6.000 hombres con el que se tomó la población huilense de Timaná e hizo prisioneros a los españoles dirigidos por Pedro de Añasco, a quien ejecutó para vengar el oprobio sufrido por su raza.

Vea también: ¿Realmente se puede vivir en completa libertad?

31. Manuela Beltrán (mediados s. XVIII)

Colombiana. En 1871 encabezó una rebelión de su pueblo natal, el Socorro, contra los tributos impuestos por la Corona española. La insurrección dio origen al movimiento comunero.

32. Mary Wollstonecraff (1759-1797)

Primera feminista reconocida. Su tratado Reivindicación de los derechos de la mujer influyó en la lucha por la conquista del sufragio femenino en la Inglaterra del siglo XIX. Madre de Mary Shelley, autora de Frankenstein.

33. Policarpa Salavarrieta (1795-1817)

Trabajando como costurera de las mujeres de los realistas, espiaba los movimientos de sus ejércitos y enviaba la información a las guerrillas patrióticas de los Llanos Orientales. En el instante de su fusilamiento público, incitó a la independencia.

34. Flora Tristán (1803-1844)

Socialista francesa, hija ilegítima de un peruano y una francesa. Defensora del divorcio y el amor libre e impulsora del feminismo moderno.

35. Elizabeth Cady Stanton (1815-1902)

Otra pionera de la lucha feminista: fundó el Movimiento por los Derechos de la mujer en Estados Unidos y organizó en 1948 primera asamblea feminista de América.

36. Susan B. Anthony (1820-1906)

Fundó la asociación por la Igualdad de Derechos, para luchas por el sufragio femenino en Estados Unidos. Escribió el texto acogido en 1920 como la Decimonovena Enmienda de la Constitución.

37. Emmeline Pankhurst (1858-1928)

Fundadora de la Women’s Social and Political Union, movimiento que encabezó la campaña por el derecho al voto de la mujer en Gran Bretaña hasta lograrlo en 1918.

38. Emily Greene Bach (1867-1961)

Pacifista norteamericana, compartió el Nobel de la Paz en 1946 con J. R. Mott. Fundó la Liga Internacional de Mujeres por la Paz la Libertad.

39. Margaret Sanger (1883-1966)

Pionera del movimiento por el control de la natalidad en Estados Unidos lideró una campaña por el derecho de la mujer a controlar el embarazo.

40. María Cano (1887-1967)

Dirigente del Partido Socialista Revolucionario, creado en Bogotá en 1927. El 10 de mayo de 1925 fue elegida Flor del Trabajo. Recorrió las plazas públicas alentando el sindicalismo las luchas obreras y denunciando la injusticia social.

41. Betty Friedan (1921- 2006)

Estados Unidos. Es una de las más aguerridas activistas por la liberación femenina en este siglo. Su libro Mística femenina, publicado en 1963 renovó el feminismo. Creó la revista Ms, la primera escrita exclusivamente para y por las mujeres.

42. Rigoberta Menchú (1959-)

Líder indígena guatemalteca, Premio Nobel de la Paz en 1992. Ha logrado importantes reivindicaciones en los derechos de indígenas, que son una parte importante de la población guatemalteca.

Actrices, cantantes y bailarinas

43. Clara Schumann (1819-1896)

Música. Esposa de Robert Schumann. Excelente ejecutora del piano, arreglos de muchas obras de su esposo y compuso su propio repertorio.

44. Sara Bernhardt (1844-1923)

Actriz dramática francesa que llegó a ser una de las figuras míticas de este siglo. Su interpretación de Juana de Arco es inolvidable. Alquiló el Teatro de las Naciones París, al que le dio su nombre.

45. Mata-Hari (1876-1917)

Seudónimo de la bailarina holandesa Margaretha Zelle, quien se hizo famosa durante la Primera Guerra Mundial interpretando danzas orientales, pero cuya leyenda se formó por sus labores como espía en favor de los alemanes. Murió fusilada.

46. Isadora Duncan (1878-1927)

La bailarina más famosa del mundo. Renovó el clasicismo con un nuevo estilo danza. Fue la primera en escoger como acompañamiento la música de los clásicos. Invitada por Lenin, fundó escuela de danza en Moscú.

47. Ana Pavlova (1882-1931)

Rusia. Una de las bailarinas más aclamadas del mundo. Llevó al arte clásico del ballet a la perfección con su interpretación como solista en La muerte del cisne. creada por M. Fokin para ella.

48. Greta Garbo (1905)

Esta actriz de cine sueca, llamada “La divina», se convirtió en uno de los más grandes mitos del séptimo arte.

49. Edith Piaf (1915- 1963)

Cantante francesa muy popular. Su incomparable voz conmovió al mundo, que vibró con la intensidad de sus canciones llenas de melancolía y dramatismo.

50. Ingrid Bergman (1915-1982)

Actriz de cine sueca, ganadora de tres premios Oscar. Famosa, entre otras cosas, por su actuación en la película Casablanca.

51. Margot Fonteyn (1919-1991)

Una de las mejores bailarinas de nuestro tiempo. En 1956 fue nombrada Dama del Imperio Británico, en reconocimiento a sus aportes al ballet.

52. María Callas (1923-1977)

Cantante lírica y dramática griega. El registro de su voz y su capacidad interpretativa hicieron de ella una leyenda. Su verdadero nombre era Maria Ana Kalogeropoulos.

53. Sofia Loren (1934-)

Actriz italiana. Le aportó al cine su talento Interpretativo, su belleza legendaria y su fuerza femenina. Ganó un Oscar en 1961 por la película Dos mujeres. Treinta años más tarde, recibió un nuevo Oscar por el conjunto de su carrera.

También le puede interesar: 22 películas y series para aprender de feminismo según 5 feministas colombianas

Mujeres importantes y escritoras

https://giphy.com/embed/WZtgtR7lSNJ7y


54. Juana Inés de la cruz (1648- 1695)

Poetisa de estructura amorosa y popular, llamada «El Fénix de México”.

55. Jane Austen (1775 -1817)

Novelista inglesa de gran popularidad. Su obra ‘Orgullo y prejuicio’ se considera precursora del modernismo. Otra de sus obras, ‘Sensatez y sentimientos’ fue llevada al cine en 1995, con éxito.

56. George Sand (1804-1876)

Junto con Victor Hugo transformó la literatura francesa en una expresión de la sociedad. Tan combativa fue en su afirmación de la independencia femenina como en su trabajo por hacer de la literatura un arte popular.

57. Harriet Beecher Stowe (1811-1896)

En 1952, la publicación de su novela ‘La cabaña del Tío Tom’, centrada en el drama del esclavismo norteamericano, aceleró el proceso que una década más tarde precipitó la Guerra de Secesión y la posterior proclamación del abolicionismo.

58. Emily Jane Bronte (1818-1914)

La más famosa de las hermanas escritoras se inmortalizó con su novela ‘Cumbres borrascosas’, que alcanza una impresionante intensidad dramática en sus personajes.

59. Emily Dickinson (1830-1886)

Poetisa norteamericana apreciada en todo el mundo por sus poemas cortos, de inspiración delicada y espontánea.

60. Bertha von Suttner (1843-1914)

Escritora austríaca infatigable luchadora en favor de la paz. Su novela ‘¡Abajo las armas!’ le hizo merecer en 1905 el primer Premio Nobel de Paz. Su vida alentó la decisión de Alfred Nobel de crear los premios que llevan su nombre.

61. Selma Lagerlöf (1857-1940)

Novelista sueca, primera mujer ganar el Premio Nobel de Literatura 1909. Su obra ‘El maravilloso viaje de Nils Hòlgerson’ a través de Suecia es uno de los intentos más hermosos de recrear para los niños la geografía de un país.

62. Pearl S. Buck (1892-1973)

Estadounidense. Sus descripciones épicas de la vida campesina de China ‘La buena tierra: Viento del Este: Viento del Oeste’, y sus obras maestras biográficas, la hicieron merecedora del Premio Nobel de Literatura en 1938.

63. Virginia Woolf (1882-1941)

Uno de los pilares de la literatura inglesa del siglo XX, exploró las posibilidades del lenguaje y rompió los parámetros de la narrativa tradicional. Su extrema sensibilidad llevó al suicidio.

64. Gabriela Mistral (1889-1957)

Chilena, maestra de escuela cuyo nombre verdadero era Lucila Godoy. En 1945 se convirtió en el primer autor latinoamericano en ganar el Premio Nobel de Literatura.

65. Alfonsina Storni (1892-1938)

Poetisa argentina, nacida en Suiza. Defendió la expresión de sensibilidad femenina. Buscó la muerte adentrándose en el mar, y este acto selló su leyenda.

66. Agatha Christie (1892-1983)

Escritora prolífica nacida en Gran Bretaña, se convirtió en una maestra del género policiaco y del manejo del suspenso. Inmortalizó detective Hércules Poirot.

Vea también: Morir en Colombia, crónica de otra vida

67. Marguerite Yourcenar (1903-1908)

Su obra –‘Memorias de Adriano, Un hombre oscuro’. Transita por la conciencia de la historia. Su perfección literaria la convirtió en la primera mujer miembro de la Academia Francesa de la Lengua.

68. Marguerite Duras (1914-1996)

Francesa nacida en Indochina (Vietnam) Profundamente autónoma, su literatura se construye con el erotismo como categoría estética y con una descarnada introspección en el alma humana. Fue también dramaturga v directora de cine.

69. Simone de Beauvoir (1910- 1986)

Francia. Compañera de Jean-Paul Sartre, padre del existencialismo. Sus obras ‘El segundo sexo’ y ‘La mujer rota’ se convirtieron en ejes de la reflexión existencial sobre la condición de la mujer influyeron enormemente en el feminismo mundial.

70. Nadine Gordimer (1923- 2014)

Autora surafricana. Sus novelas expresan las tensiones relacionadas con el racismo de su continente. Premio Nobel de Literatura en 1991.

71. Ana Frank (1929-1945)

Obligada a sobrevivir ocultándose de los nazis en el sótano de una habitación, siendo aun casi una niña escribió un diario que se convirtió en uno de los testimonios más impresionantes del holocausto judío.

72. Toni Morrison (1931- 2019)

La más importante novelista afroamericana. Sus obras son verdaderos tratados sobre la situación de los negros en Estados Unidos. Premio Nobel de Literatura en 1993.

73. Oriana Fallaci (1933- 2006)

Periodista italiana. Su ‘Entrevista con la historia’ reúne los reportajes realizados a personajes en cuyas manos ha estado el destino de la humanidad en este siglo. Crítica del ejercicio del poder, ejerce un periodismo impecablemente documentado.

Líderes espirituales

74. María

Madre de Jesús. Hija de San Joaquín y Santa Ana. Encarnó la visión del cristianismo que en medio de la sociedad romana esclavista y patriarcal no hacía distinción entre hombres y mujeres, ni entre esclavos y libres.

75. Santa Clara (1193-1253)

Italiana. Compañera Francisco de Asís en su lucha por la austeridad en las órdenes religiosas. Fundadora de la Orden de las Clarisas.

76. Teresa de Ávila (1515-1582)

Contribuyó a crear el Siglo de Oro español. Fue canonizada 80 años después de su muerte y proclamada doctora de la Iglesia en 1970. Reformó, junto con San Juan de la Cruz, la Orden de los Carmelitas. Su Castillo interior es una obra inmortal.

77. Sor Teresa de Calcuta (1910-1997)

Nació en Albania. A los 18 años se unió a la Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto y se radicó en la India donde ha promovido una gran cruzada caritativa en favor de los pobres de Calcuta. Premio Nobel de la Paz en 1979.

Científicas

78. Marie curie o Marie Sklodowska (1867 1934)

Nobel de física en 1903 por investigaciones sobre los fenómenos de radiación y Nobel de Química en 1911 por el descubrimiento del radio y el polonio.

79. Melanie Klein (1882-1960)

Inglesa. Pionera del Psicoanálisis de niños. Inventó la terapia del juego.

80. Theresa Cori Gerty (1896-1957)

Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1947 –compartido con su esposo por sus estudios sobre el metabolismo.

81. Irene Joliot Curie (1897-1956)

Hija de Marie Curie, Recibió Premio Nobel de Química en 1935 por la síntesis de nuevos elementos radioactivos.

82. Bárbara Mc Clintock (1902-1992)

Nobel de Medicina en 1983 por el descubrimiento de elementos de genética móvil.

83. María Goeppert Mayer (1906-1972)

Alemano-americana, Premio Nobel de Física en 1963 por sus descubrimientos sobre la estructura de envoltura del núcleo atómico.

84. Rita Levi-Montalcini (1909-2012)

Italiana. Nobel de Medicina en 1986 por sus investigaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. Durante la guerra trabajó en su propia casa.

85. Gertrude Elion (1918-1999)

Nobel de Medicina en 1988. Contribuyó al desarrollo de varias drogas que hoy son esenciales para el tratamiento enfermedades como el herpes y la leucemia.

86. Rosalyn Yalow (1921-2011)

Premio Nobel de Medicina en 1977 por el desarrollo de ensayos radioinmunes de la hormona péptida.

87. Jane Goodall (1934)

Desde 1900 ha trabajado en el Parque Nacional de Gamba, de Tanzania en investigaciones sobre chimpancés. Su aporte en este campo es considerado revolucionario.

88. Margaret Mead (1901-1978)

Antropóloga estadounidense, realizó importantes trabajos de campo en Samoa, Nueva Guinea, Bali y América del Norte. Obras como ‘Cultura y Compromiso’ profundizan la relación entre cultura y psicología y son clásicos de la antropología.

Mujeres importantes en otras actividades y disciplinas

89. Florence Nightingale (1820-1910)

Perteneciente a la clase alta inglesa por amor a la humanidad participó en la guerra de Crimea, curando heridos mejorando el cuidado de los enfermos. Su labor la llevó a organizar la formación de enfermeras.

90. María Montessori (1870-1952)

Pedagoga. Ideó un método de enseñanza para los niños mentalmente deficientes, que luego aplicó a niños normales. Su obra tuvo gran influencia en todo el mundo.

91. Coco Chanel(1883-1971)

Francesa reformadora del vestido femenino en 1920. Su nombre: Gabrielle. Creadora de bisutería y perfumes que llegaron a ser sinónimo de lujo en todo el mundo.

92. Amelia Earhart (1898-1937)

Aviadora norteamericana. Primera mujer en sobrevolar el Atlántico, en 1932. Desapareció en 1937 mientras le daba la vuelta a la Tierra.

93. Camile Claudel (1864-1943)

Escultora francesa. Discípula de Rodin, a quien al parecer ayudó a dar la forma definitiva a varias de sus obras. La trágica historia de amor que vivió con él y su temperamento sensible la acercaron a la locura. Su obra es reconocida mundialmente.

94. Frida Khalo (1910-1954)

Pintora mexicana de gran fuerza expresiva. Su vida, así como las imágenes de sus pinturas, fue de gran intensidad dramática. Estuvo casada con el muralista Diego Rivera. Sus autorretratos son mundialmente famosos.

95. Katherine Graham (1917-2001)

A la muerte de su esposo se hizo editora de The Washington Post. Bajo su responsabilidad se publicaron ‘Los papeles del Pentágono’ y el caso ‘Watergate’.

96. Mary Quant (1934)

Gran Bretaña. Famosa por crear la minifalda en los pasados años 60.

97. Larissa Latynina (1935)

Una de las gimnastas más importantes del siglo XX. En tres Olimpiadas ganó medallas de oro, 15 de plata y 5 de bronce, más que cualquier otro atleta. Fue invencible de 1954 a 1964.

98. Valentina Tereshkova (1937)

Soviética. Primera mujer enviada al espacio, el 20 de junio de 1962, en la nave Vostok VI.

99. Sally Ride (1951-2012)

Primera mujer astronauta de los Estados Unidos. Participó en el séptimo vuelo del proyecto Challenger en 1983.

100. Ruth Joan Bader (1933- 2020)

Estadounidense. Bader trabajó de 1993 hasta 2020 como jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, nombrada por el presidente Bill Clinton. Su trabajo se enfocó en ayudar a lograr más igualdad entre hombres y mujeres.

Anuncio publicitario

Mujeres Celtas: Druidesas

Reinas, Guerreras, Sabias e independientes

Druidesas : Mujeres celtas:https://celtadigital.com/mujeres-celtas/

En el mundo celta habia mujeres sacerdotisas que actuaban de Oficiantas, Bailarinas y Músicas tocando la lira cuyo modelo era la Diosa Rigani.

Las mujeres parecen haber representado una variedad de papeles en la vida religiosa celta. 

La historia y las leyendas celtas están llenas de importantes figuras femeninas que fueron no sólo guerreras, sino también sacerdotisas y profetisas. Las mujeres celtas eran un oasis de sabiduría y muy respetadas en su sociedad. Podían ser jueces, sacerdotisas e incluso druidesas.

Las bandruis y las driadas son dos de las formas con las que se designan a las mujeres druidas, las cuales hacen exactamente lo mismo que los druidas hombres, solo que estas suelen hacer los rituales hacia diosas. El pueblo celta sabia que no se podía vivir solo de forma material sino que cada persona tenia que dedicar parte de su vida y parte de su día a la búsqueda interior a través del respeto hacia la madre naturaleza. Sus ciclos eran celebrados en cada estación y las personas celtas llevaban una vida sencilla de celebración de la vida de acuerdo a los rituales de nacimientos, las muerte, el ganado, las siembras, las cosechas, cambios de estaciones, los enlaces, etc.,. y aunque esta era una sociedad pacifica, reconocían que la fuerza y energía masculina aunque necesaria y complementaria, era diferente y que los hombres que querían servir a los dioses, tenían que aprender cosas diferentes.

La naturaleza de la mujer era respetada y valorada en todas sus formas de manifestación así como sus inquietudes y su carácter. La mujer componía la base de la tribu: la madre, la compañera, la trabajadora, la anciana sabia. En la Península Ibérica celta, también como nos lo dejó escrito Estrabón en su libro Geografía III, lo llamaba ginecocracia.

En todas las fiestas Celtas encendían hogueras dedicadas a las Diosas en las cumbres de los montes, su lugar de residencia.

druiddes
Las druidesas adoraban a las diosas y celebraban con fiestas  los diferentes ciclos  lunares y estaciones.

Las Druidesas y sus Diosas

Son varios escritores latinos y griegos los que nombran a las Driades o mujeres druidas, un tema que queda confirmado por las fuentes celtas. 

Si bien Julio César no menciona la existencia de druidas mujeres, existen algunas citas históricas, entre ellas algunas referencias de Posidonius rescatadas por Dionisio de Halicarnaso, que sugieren la existencia de organizaciones druídicas femeninas. Strabo de Pontus relata un sacrificio múltiple ejecutado por druidesas en el norte de Irlanda.

Tácito menciona que en la Isla de Mona las mujeres corrían entre los guerreros, llevando vestidos funerarios, el pelo suelto y portando antorchas, mientras alrededor los druidas pronunciaban conjuros con las manos levantadas. Tácito no dice que esas mujeres fuesen druidesas, pero más adelante menciona una «profetisa» de los Bucteros, llamada Veleda, en tiempos de Vespasiano, que era  una druidesa de primer rango, era un oráculo viviente, personalidad política de mucha relevancia tanto entre amigos como enemigos. Mediadora entre tribus y entre pueblos.

El nombre de Veleda parece ser usual en la lengua celta continental para referirse a una mujer vidente. Es descrita como una mujer que gobernaba un amplio territorio, su nombre era venerado y era al mismo tiempo un oráculo en Germania. Sin duda, Veleda era Celta y Druida. Parece que esta mujer fue elegida para mediar junto con Claudio Civil entre los Tencterianos y los Agripinianos, de orillas opuestas del Rhin.

Las Driadas eran las sacerdotisas celtas y protectoras de los Bosques Sagrados

Los druidas y las driadas eran considerados de la alta sociedad celta, tanto por sus poderes mágicos como sabiduría.

En la tradición celta, la existencia de mujeres druidas es explícita.  Debe reconocerse que los druidas, como representantes de los conceptos religiosos y filosofía precristiana, reconocían la importancia del papel de las mujeres, así como el de la «Diosa Madre» suprema, símbolo del Conocimiento y la Libertad, sostén moral de la sociedad. Los celtas sabían que la vida material no podía separase de la vida espiritual y cada hombre y mujer aprendían desde pequeños a vivir en armonía con la Naturaleza. Toda una filosofía de vida se cultivaba desde el aprendizaje hasta sus enseñanzas.

Según las cualidades o dones de cada persona se vinculaba mas con uno de los 5 Elementos y de esta manera cada quien se “especializaba” en la sabiduría de dicho elemento y sus dones y cualidades. Cada persona interactuaba con las cualidades del elemento de la naturaleza por quien y con quien sentía mas afinidad y en este sentido estaban los poderes del Agua, del Fuego, del Aire, de la Tierra y del Éter.
La enseñanza de los antepasados se transmitía de viva voz y su escritura era muy natural y creativa; se utilizaba el alfabeto Oghamico donde cada letra era representada por la hoja de un árbol que se iban juntando para formar palabras, frases y así escribían sus poesías los Bardos (hombre sabio celta que dedicaba su vida al arte del canto, la música y la recitación).

Las Driadas eran sacerdotisas de las diosas. Era natural a su naturaleza, que se comunicaran con los Elementales del Fuego, de la Tierra, del Aire y del Agua. Y cuando alguna de ellas se reconocía tocada por la Luz de la Diosa, dedicaba su vida al sacerdocio sagrado de la Diosa.
A veces las sacerdotisas de la Diosa, eran las esposas de los propios druidas, que gozaban de una gran influencia, pero no necesariamente era así. Las druidesas eran mucho más que simples hechiceras, magas, hacedoras de pócimas o encantamientos. Aparecen referencias a las Bandruaid, mujeres druidas, y aún más frecuentemente las Banfhlaith o Banfhilid. Los testimonios aluden a varias clases diferentes de driadas: Ban-druaid, druidesas que eran las guardianas del fuego sagrado, de modo similar a las vestales de Roma, y las  Ban-fhilid o poetisas y adivinas.

Al servicio de las Diosas Dru / Drys «Roble», «Encina» (personificación del árbol sagrado roble) y Band / Vand, Madre e Hija, estarían las Driadas, mujeres druidas y las Bandruis. Y era junto al roble, árbol sagrado que representaba a la Diosa, plantado en los Santuarios Dru Nemeton y ante los edificios de la administración de Justicia, donde las Druidesas celebraban los rituales.

Las Sacerdotisas Druidesas celebraban fiestas en honor de la Diosa Dru vistiendo de lino blanco, con un cinturón de cobre y usaban varas de muérdago que se producían en las encinas al que ataban largas cintas como cometas a cuyos extremos colgaban roscos de pan y lo mojaban en agua para reproducir mágicamente el fenómeno de lluvia.

1024px-Burne-Jones_Last_Sleep_of_Arthur_in_Avalon_v2
«El último sueño de Arturo en Avalón». Edward Burne-Jones.

AVALÓN, LA ISLA SAGRADA 

El lugar telúrico más poderoso para las mujeres druidesas era Ávalon o Avalón. 

Avalón es el nombre de una isla legendaria de la mitología celta en algún lugar de las islas Británicas donde, según la leyenda, los manzanos dan sabrosas frutas durante todo el año y habitan nueve reinas hadas; entre ellas, Morgana​.  Tras la batalla con Mordred, Arturo, moribundo, fue llevado a Ávalon por Morgana, la hechicera y medio hermana del rey. En la barca de Morgana iban varias mujeres: algunas conocidas (Igraine, Elaine, Nimue) y otras cuyos nombres no se mencionan (la reina de Gales del Norte, la reina de las Tierras Baldías o la reina de las Tempestades). En algunas leyendas sólo tres hadas escoltan al rey a la Isla de los Manzanos. Se dice que Arturo fue acostado en una cama dorada y el Hada Morgana sigue velando el cuerpo de su hermano. La driadas se podían convertir en hadas, seres seminmortales.

También las Diosas son numerosas, especialmente en la mitología Irlandesa, y están asociadas a la provincia suroeste del Munster. Quizá sea debido a que Mumham es descrito como un lugar de orígen, donde desembarcan algunos de los invasores míticos, así como lugar de reunión de los muertos. Mugh Ruith, Dios Solar convertido en druida, procede de Munster y su hija Tlachtga (descrita como Diosa en muchas historias) se convierte también en druida. Tlachtga fue enterrada tras su muerte en Hill of Ward (Cnoc an Bháirol, Colina del Bardo), donde tenía lugar el festival de Samhain y los fuegos sagrados druídicos.

  • En el panteón las Diosas Secuana, Bibracte, Belisana, Damona, Divonna, Luned, las Matres, Niskas y Sirona tambien estaban relacionadas con la Salud. Regían la Fertilidad: Luned, Danu, Dwyn, Nerthus y Artio. Y eran Diosas Civilizadoras Maestras de las Artes y los Oficios: Briganta, Belisana, Cabardiacensis.
  • En el panteón eran Diosas que presidían la Salud: Ataecina, Cerridwen, Coventina, Dabona, Melusina, Sul, Verbeja, Mongfhinn, Brigit, Las Suleviae, Viviana, Baarder, Morgana… La Adivinación la Diosa Macha. La Justicia: Danan, Andrasta, Rhianon, Sinia, las Fataes, Bamba, Fodhla y Eire que además tenían carácter civilizador junto a las Diosas: Cerridwen y Brigit. Diosas que regían la Fertilidad: Aine, Branwen, Danann, Brigit, Dwyn, Macha, Morrigan.
Cerridwen2

Ceridwen o Cerridwen es una diosa galesa (muchas veces considerada como bruja) que poseía el caldero de la Inspiración y la Sabiduría. En los mitos galeses se menciona a Cerridwen como una bruja hechicera hacedora de pócimas y encantamientos varios. Esta relacionada en los mitos como la madre de Taliesin / Merlin

En los mitos galeses se menciona a Ceridwen, descrita claramente en el concepto que los cristianos tenían de una druidesa: Una bruja hechicera hacedora de pócimas y encantamientos  Ésta dio a luz dos hijos: Morfau, que era muy feo, y Afagddu (oscuridad absoluta) que también era increiblemente feo. Para compensarle, Cerridwen hirvió un Caldero de la Inspiración para que todos lo respetasen por su sabiduría.

El Caldero de Cerridwen, prototipo del Grial Cristiano desarrollado a partir de los mitos celtas, debía hervir durante un año y un día. Morda, un hombre ciego, alimentaba el fuego, mientras Gwidion Bach, un niño, removía el caldero. Cuando acabó, tres gotas de la destilación cayeron en el dedo de Gwidion, que las chupó. Inmediatamente obtuvo la sabiduría y los secretos del Pasado, Presente y Futuro. Cerridwen encantó a Gwidion y se transformó en liebre, pez, pájaro y un grano de trigo. Ella se transformó en perro de caza, nutria, halcón y gallina, tragándose a Gwidion como grano de trigo. Cuando Cerridwen volvió a su forma humana vio que estaba embarazada. Cuando tuvo el niño, lo metió en un saco y lo arrojó al mar, pero fue rescatado y se convirtió en el poeta-místico Taliesin, encarnación del druidismoy el último avatar de Merlin .

La diosa irlandesa Briganta/Brigit,  era otra de las deidades que adoraban las driadas. Su nacimiento y educación, según la tradición, están llenos de simbolismo druídico, y se dice que fue amamantada con leche mágica de las vacas del Otro Mundo. Las druidesas que ejercian de juezas emitirían sus Oráculos bajo la advocación de la Diosa Brigit en el Santuario Druídico irlandés de la ciudad de Kildare / Ermita de los Robles donde ardía siempre un fuego.  La Diosa Brigit («la Exaltada» o «La Alta») era conocida como Brigantia en el norte de Britania, y como Brigantu en la Galia. Era hija del Dagda y se la veneraba como Diosa de la Salud, Poesia y Artes y Oficios. Era conocida por sus poderes de adivinación.

Brigit fue adoptada más tarde por las monjas cristianas como «Santa Brigida». Se dice que Brígida era una Bandruí antes de convertirse al cristianismo.   El simbolismo druídico impregnaba toda su vida. El día de Santa Brígida coincidía con Imbolc o Oimelc (parto), consagrado a la Diosa Brigit, que era cuando el ganado empezaba a dar leche tras parir.  La Santa asumió mucha simbología de la Diosa, sobre todo en cuanto a fertilidad.

En » la Segunda batalla de Magh Tuireadh» dos mujeres druidas prometieron «encantar a los árboles y las piedras y la tierra, para que se convirtieran en una hueste y pusiesen en fuga a sus enemigos». Birog era una druidesa que ayudo a Cian a acceder a la torre donde Balor, Rey de los Fomorios, tenía encerrada a su hija Ethlinn por haber sido profetizado que su nieto le mataría. Birog fue decisiva también para salvar la vida del niño, hijo de Cian y Ethlinn, cuando Balor lo arrojo al mar. El niño creció como Lugh Lámhfadha, dios de las Artes y Oficios.

druides653
Las Bretonas bailaban en «El Festival de Stonhenge» dedicado a la Diosa Cerridwen.

¿Pero quiénes eran las legendarias druidas femeninas?

Los druidas fueron los antiguos líderes religiosos, científicos e investigadores de la sociedad celta. Durante siglos, hubo un error común en que los druidas eran solo hombres. Sin embargo, numerosos registros históricos atestiguan el hecho de que, de hecho, había mujeres entre sus filas.

Se conoce a: Fedelm / Fédelm, Druidesa irlandesa de los Ulates de Connaught. A la Druidesa Bodball que educó a Fionn / Denme, en la ladera de Slieve Bloom. A la escocesa Scatach que tenía una Escuela en la isla de Skye (Hébridas, Escocia) y a su hija Uatach, Iniciadora de Cuchulain. Al Hada Viviana que salvó e instruyó a Lanzarote. Y a Iris de Glinne. Ademas a las Sacerdotisas Reinas: Maeve, Grainne, Fodhla. Tan grande es el poder de estas mujeres que la magia del druida no puede hacer nada contra esta atracción. Cuando la «Dama del Lago» el hada Viviana sonsaca a Merlín sus conocimientos mágicos, él es incapaz de salvarse.

Según Elise Boulding, por ejemplo, «las dríadas consagradas a la reina y diosa Boadicia, se agrupaban en una orden de clausura en la que estaba terminantemente prohibido todo contacto con el mundo exterior (especialmente con el sexo masculino), y se dedicaban exclusivamente a la magia y al culto de los dioses».

Las reglas de vida de las Mujeres Druidas:

las reglas de vida de una Mujer Celta

Las leyendas nos narran episodios donde las mujeres druidas eran relevantes en la historia, asi: Gáine como una jefa druida, una tal Aoife, que con una varita convierte en cisnes a los hijos de Lyr. A Biróg otra druidesa, que ayudó a Cian a conocer a Eithlinn, este hecho fue muy relevante en la mitología celta irlandesa pues de él se desprendería el posterior nacimiento de Lugh.  El nombre de Fedelma fue registrado en textos antiguos, como una mujer en la corte de la Reina Medb de Connacht, que era un «banfili». Ella vivió en el siglo 10 dC en Irlanda.

Las «banfili» eran los druidas bardos femeninos. Aún en los primeros tiempos de la cristianización a las mujeres se las admitía en las escuelas bárdicas, documentando de esta manera antiguas leyendas e historias, componiendo nuevos versos y al parecer desempeñaron un papel muy activo en la creación del magnífico “Libro de Kells” El conocido Patricio, el denominado santo cristiano, advirtió y amenazó a los reyes de que no debían aceptar consejos de druidas, fueran estos hombres o mujeres y demandó especialmente a su dios que le protejiera de las mujeres druidas

Fue otra mujer, Creirwyn, en esta ocasión una filidh,  los druidas adivinos, según nos cuenta la leyenda de los galeses, quien descubrió el “ogham”, cuando las letras le fueron presentadas por Oghma, “Cara de sol” en forma de adivinanza. Esta filidh, se la llamaba la muchacha mas hermosa del mundo, pero su hermosura mas que física, residía en conocer los secretos de la profecía, la versificación y la resolución de enigmas y adivinanzas.

Casio Dio mencionó a una druida llamada Ganna. Se fue a un viaje oficial a Roma y fue recibida por Domiciano, el hijo de Vespasiano. De acuerdo con la descripción de la Batalla de Moytura, dos druidesas encantaron las rocas y los árboles, para apoyar al ejército celta.  En Irlanda, en Tara, había una  Comunidad  Sagrada en el que las druidesas adivinaban el porvenir. Vivían en un lugar llamado “El Retiro Hasta la Muerte”.

Plutarco menciona también a una mujer celta entre los gálatas, llamada Camma, sacerdotisa de la diosa Brigit. Aunque no era lo habitual entre los celtas, pues normalmente la mujer podía elegir esposo, Camma fue obligada a casarse con el asesino de su esposo, pero durante la ceremonia vertió un veneno en la copa de su nuevo marido y en la suya propia.

Una Driada vaticinó la derrota de Alejandro Severo en el 235 de la era común, y otra de ellas profetiza al mismo Diocleciano su futuro, como emperador de Roma, antes de su llegada al poder. Coincidencias o no en sus vaticinios, de lo que no cabe duda, es que al menos era una druidesa. En toda la tradición celta se hacen numerosas referencias, especialmente en irlanda, a las mujeres druidas, aparecen con apelativos de bandruid, banflhaith o banfhilid.

Se conoce la historia de una druidesa llamada Eponina, mencionada por Tácito como y Plutarco, su nombre recuerda a la diosa Epona y esta mujer druida era sacerdotisa guardiana de su culto. Estaba casada con un rebelde celta Julio Sabino que puso en jaque a las tropas romanas, y cuando fracasó en sus intentonas de revuelta, se ocultó durante nueve años con su esposa mientras que ella ante Roma pedía una amnistía, no lo logró y apresado Julio Sabino fue ejecutado también lo fue ella por cómplice,  por orden del emperador Vespasiano.

Y celebraban en honor de la D M Tailtiu y de su Hija Lugna, la fiesta «Lughnasagfh» / «Lugnasad» / «Lammas». En muchas fuentes se dice que se celebraba el 1 de agosto, y como dice Markale en (1989: 186): «No se puede olvidar que todo esto ocurre bajo el patronazgo de una diosa madre que, según el mito, murió ella misma a fin de asegurar la prosperidad a sus numerosos hijos.

Otras Sacerdotisas celebraban las fiestas de mayo / «Baños de mayo» en honor de la Diosa Lunar Sena. En La Alsalcia, en Bohemia y en otras regiones, las ceremonias y procesiones del 1 de mayo pervivieron en época cristiana. Estaban presididas la una muchacha vestida de blanco llamada Rosita de mayo / Reina de mayo / La Rosière. Llevaba una ramita o arbolillo en la mano e iba repartiendo bendiciones para propiciar buena cosecha a los campos. A veces también llevaba máscara e iba acompañada por otras mujeres / Damas de Honor / Acólitas con coronas de rosas, entonando canciones y realizando otros actos mágicos (siempre mujeres, lo que evidencia la vinculación femenina a los fenómenos naturales y la creencia de que exclusivamente el Principio femenino las animaba, antes de la revolución patriarcal).)

Entre las numerosas pruebas con las que contamos acerca de la existencia de estas mujeres, se encuentra una inscripción hallada en Metz, realizada por una sacerdotisa druida en honor al dios Silvano y a las ninfas locales.
Hay también tumbas femeninas que inducen a pensar que aquellas mujeres eran druidesas, debido a los rituales y el trato especial que recibían. En Irlanda, en el condado de Meath, está enterrada Tlachtga, hija de un druida del Munster, considerada ella misma como druidesa e incluso como una de las divinidades menores.

druidesaa5434443
Había Sacerdotisas / Vestales que vigilaban el fuego sagrado, encarnación de las Diosas: Sul, Brigit, Modron o de la Trinidad Suleviae.

Pero la gran  mayoría de los nombres de las druidas femeninas quedan olvidadas.  Es difícil confirmar cuál de las nobles mujeres celtas eran realmente druidas, pero se cree que la mayoría de las mujeres bien educadas cuyas tumbas contenían bienes de lujo eran la élite de sus tribus y muy posiblemente druidas.

Las druidesas eran sin lugar a dudas mucho más que hechiceras y fabricantes de pócimas, eran verdaderas sabias e instruidas en diversas ciencias. En la Galia había templos en los que eran las druidesas las que ordenaban y regulaban cuantas cuestiones concernían a la religión, lugares cuya entrada estaba prohibida a los hombres. Los mitos cuentan que sus poderes pueden levantar los vientos, sus canciones pueden elevar los mares y pueden transformarse en animales. Pueden curar enfermedades incurables y predecir el futuro solo a aquellos que se atrevan a acudir en busca de su sabiduría.

Algunas Druidesas, según diferentes fuentes, creían tener el poder de metamorfosearse en cualquier animal a voluntad. La leyenda indicaría que se disfrazarían con máscaras de animales para invocar las funciones benéficas divinas. Y preparaban el soma / elixir usado en diferentes ritos.

Cuentan que su instrucción era secreta y se realizaba en bosques y grutas. Tanto los Druidas como las Druidesas, sabían que trasmitir el legado del Poder espiritual, tenia que ser purificado y transmitido según las leyes de la naturaleza en comunión y respeto total por la misma y es por este principal motivo por el que sus templos más sagrados eran los bosques, los árboles, las cuevas naturales…

En los decretos canónicos de San Patricio, encontramos que advierte a los Reyes que no deben aceptar el consejo de druidas, sean hombres o mujeres, y en sus «Himnos» pide especialmente a Dios que le proteja de las mujeres druidas.

La hoz era la herramientas sagrada de las mujeres druidas, tanto para recolectar como para usos mágicos, en ese último caso solía ser de plata o de oro. Era empleada también como arma de defensa o de ataque. Su forma de media luna y de contención la hacia un símbolo propiamente femenino a diferencia del cuchillo.  La hoz representa el poder de la Luna y de Saturno, símbolo del conocimiento y de la victoria sobre la muerte. La druidesa lleva una túnica blanca y canaliza las energías del cielo.

Con la conquista de los países celtas (Iberia, Galia, Britania) por parte del Imperio Romano se desvanecía la influencia de los druidas, los cuales entre otras figuras fueron de acuerdo con Plinio prohibidos por el Senado en un decreto que posteriormente Tiberio renovó en el año 54 d.C. Un último bastión era la isla Anglesey (Ynys Mon) situada al norte de Gales, que fue destruida por los romanos en 60 d.C. Los últimos relatos de la Irlanda de la baja Edad Media ya muestran influencia cristiana y diabolizan a los druidas como enemigos de la Iglesia católica

Los cultos druídicos femeninos sobrevivieron. Se supone que los ritos realizados por las monjas del monasterio irlandés de Kildare, que mantienen un fuego perpetuo en honor de Santa Brígida, santa cristiana, eran continuadores de los que se hacían a la Gran Diosa  Celta, Brigid.  Las mismas guardianas vírgenes de los fuegos sagrados mantuvieron su función en Irlanda, hasta que fueron reemplazadas por las cristianas.

Es justo reconocer que al principio de la Iglesia cristiana en Irlanda, las mujeres fueron contempladas como iguales a los hombres, como lo habían sido anteriormente con la vieja religión celta. A partir de que el cristianismo se impone en todo el territorio de influencia celta, la mujer pierde el estatus del que disfrutaba, pasando a ser (según la nueva mentalidad cristiana) «un diablo tentador, cuyo único fin es arrastrar al hombre a las llamas del infierno», y equiparando a las druidesas con la brujería.

Es evidente que el tema es apto para una investigación más profunda, sólo se trató a través de este trabajo dar una visión general de aquellas mujeres tan diferentes de las mujeres del modelo grecorromano y que aunque poco reconocida también dejaron su herencia.

Mapa celta

NOTA: El pueblo celta no fue un pueblo único y homogéneo, fue una amalgama de tribus con una misma raíz cultural pero diferencias identificativas entre ellas. Aunque tuvieran diferencias, tenían la misma organización social.


FUENTES:

  • Wikipedia
  • «Los celtas» de Roberto Rosaspini Reynolds
  • ALBERRO, M., “La diosa de la soberanía en la religión, la mitología y el folklore de los celtas y otros pueblos de la Antigüedad”, Anuario Brigantino 2003, nº 26
  • Castleden, Rodney. The Element Encyclopedia of the Celts (HarperCollins: United Kingdom, 2012.)
  • http://martin-cano.galeon.com/sacerdotisas6.htm

A Humanized Rose

And what if we compare human nature with every creature and elemental force? … Aren’t they the same…? Are we not like the flowers, the winds, the flames and the seas?
The whole of humanity is reflected in a drop, in a cell, … and I particularly like to compare it with a Rose … because I am a lover of symbolic correspondences and universal analogies,
Our Roots represent Humanity, the Earth our Field of action, Base and foundations, essential to establish ourselves, the Stem represents the Emergence before the world, the growth
The Thorns the Affections, the feelings, the emotions, the Buds Incubation, the promise of Birth and life,
The Petals represent the Shapes, the expressions ……and the Rose masterpiece of this conglomerate of wonders: the Purpose, which expands and merges in life through the Aroma that represents Love.


Our roots make their way through the earth to achieve a strong seed, we nourish ourselves with it making us stronger, we enter it by our intrinsic need for affiliation, union,……. we expand in our field of action, structuring solid bases together with other beings to procure our evolutionary emergence and our expression before the world, which we would not achieve if the union did not exist before the illusion of becoming for ourselves and for others.
Emerging before the world requires joint effort of several valuable roots that have been put into the task of growing, so they adhere to the depths of the earth looking for a solid, secure Foundation that allows to emerge, evolve, develop.
In this process of growth we find fears and joys, frustrations and satisfactions; …

The Life like the stem of a rose has thorns and it is these that offer greater meaning to our sense of life, forging the will that leads us to incubate a purpose for which to exist and for this purpose, we are opening ourselves to life like a cocoon, experiencing with each unfolding of one’s own existence, an experience in Love, all so different, but they are still part of the purpose. The understanding of this makes us complete, thus we become pink and this is the realization of what is proposed, the expression of potentialities, the result of our choices, of our plan and it is here where the function of all is more clearly evident , its parts, the fusion of each purpose, the evolution of our lives.

We are the Rose… We are charged with the beauty that attracts, the shape that enchants, the thorns that protect or damage, the fragility of the petals, the strength of our leaves… and… the eternity of the aroma.
Luz B.

El trueno, mente perfecta.

🇪🇸 🇺🇸

Yo soy la que he sido enviada desde el poder y he venido hacia los que piensan en mí y he sido encontrada en los que me buscan.

Miradme los que pensáis en mí y escuchadme, oyentes. Los que me estáis esperando, acogedme junto a vosotros; y no me apartéis de vuestra vista; y que no me odie ni vuestra voz ni vuestro oído; y no me ignoréis en lugar o en tiempo alguno.

¡Alerta! No me ignoréis. Pues yo soy la primera y la última, la honorable y la despreciable, la prostituta y la respetable, la esposa y la virgen, la madre y la hija, los miembros de mi madre, la estéril y la que tiene muchos hijos. Yo soy la que tiene un matrimonio importante y no tomé marido, la comadrona y la que no da a luz, el consuelo de mis sufrimientos, la novia y el novio; y mi marido fue quien me engendró. Yo soy la madre de mi padre y la hermana de mi marido; y él es mi vástago. Yo soy la esclava del que me preparó y la dominadora de mi vástago; pero él es quien me engendró antes del tiempo en un natalicio, siendo él mi vástago en el tiempo; y mi potencia procede de él. Yo soy el cayado de su poder en su juventud y él es la vara de mi vejez; y lo que quiere él es lo que me sucede. Yo soy el silencio incomprensible, la idea cuyo recuerdo es frecuente, la voz cuyo sonido es variado y la palabra cuya apariencia es múltiple; yo soy la pronunciación de mi nombre.

¿Por qué me amáis los que me odiáis y me odiáis los que me amáis? Los que me negáis, confesadme; y los que me confesáis, negadme. Los que decís la verdad sobre mí, mentid sobre mí; y los que habéis mentido sobre mí, decid la verdad sobre mí. Los que me conocéis, ignoradme; y los que no me habéis conocido, conocedme. Pues yo soy el conocimiento y la ignorancia, la vergüenza y la osadía; soy una desvergonzada y estoy avergonzada, soy poderosa y estoy atemorizada, soy la guerra y la paz.

Prestadme atención: yo soy la que ha caído en desgracia y la más grande. Prestad atención a mi pobreza y a mi riqueza.

No seáis arrogantes conmigo cuando sea arrojada sobre la tierra: me encontraréis en los que vendrán. Mas no me miréis en el estiércol, y no vayáis y me dejéis abandonada: me encontraréis en los reinos. Mas no me miréis abandonada sobre los que han caído en desgracia; y hasta en los lugares más pequeños no os riáis de mí. Mas no me arrojéis sobre los que son matados violentamente. Pero yo, yo soy compasiva y cruel.

¡Alerta! No odiéis mi obediencia; y mi continencia no la améis. No me abandonéis en mi debilidad; y no tengáis miedo de mi poder.

¿Por qué, pues, desdeñáis mi miedo y maldecís mi orgullo? Pero yo soy la que existe en todos los miedos; soy la fuerza de un temblor; soy débil y me encuentro a gusto en lugar placentero; soy insensata y prudente.

¿Por qué me habéis odiado en vuestros consejos?; porque yo estaré silenciosa entre los silenciosos, apareceré y hablaré.

¿Por qué, entonces, me habéis odiado vosotros, griegos?; porque soy una bárbara entre los bárbaros. En efecto, yo soy la sabiduría de los griegos y el conocimiento de los bárbaros. Yo soy el juicio de los griegos y de los bárbaros. Yo soy aquel cuya imagen es importante en Egipto, y la que no tiene imagen entre los bárbaros. Yo soy la que ha sido odiada y amada en todas partes. Soy aquella a la que llaman Vida y llamasteis Muerte, a la que llaman Ley y llamasteis falta de Ley, a la que habéis perseguido y habéis capturado, a la que habéis dispersado y habéis reunido. Yo soy aquella ante la que os habéis avergonzado y no habéis tenido vergüenza de mí. Yo soy la que no celebra, pero cuyas celebraciones son importantes. Yo, yo no creo en Dios, pero soy aquella cuyo Dios es relevante. Yo soy aquella en la que pensasteis y despreciasteis. Soy ignorante, pero aprenden de mí. Soy aquella a la que despreciasteis, pero pensáis en mí; a la que escondisteis, pero aparecéis para mí.

Pero cuando os ocultéis, yo misma apareceré; pues cuando aparezcáis, yo me ocultaré de vosotros.[…]. Y llevadme hacia vosotros desde la comprensión y el dolor. Y llevadme hacia vosotros desde lugares sórdidos y ruinosos. Y robad a los buenos incluso en la adversidad. Desde la vergüenza, llevadme hacia vosotros desvergonzadamente; y desde la desvergüenza y la vergüenza, reprended a mis miembros en vosotros. Y venid hacia mí los que me conocéis y los que conocéis mis miembros. Y colocad a los grandes entre las primeras criaturas pequeñas. Venid hacia la niñez y no la odiéis por ser insignificante y pequeña. Y no rechacéis grandeza en parte alguna desde la pequeñez, pues la pequeñez es conocida a partir de la grandeza.

¿Por qué me maldecís y me honráis? Vosotros habéis hecho daño y habéis tenido compasión. No me separéis de entre los primeros que conocisteis; ni expulséis ni rechacéis a nadie […]. Yo conozco a los primeros y los que están tras éstos me conocen. Pero yo soy el intelecto […] y el reposo de […. Yo soy el conocimiento de mi pregunta, y el encuentro de los que me buscan y el precepto de los que piden por mí. Yo soy el poder de los poderes en mi conocimiento de los ángeles, que fueron enviados por mi palabra, de dioses que están en sus tiempos en mi consejo, de espíritus de cada hombre que existen conmigo y de mujeres que viven dentro de mí.

Yo soy la honrada, la bendita y la despreciada con desdén. Yo soy la paz y por mí vino la guerra; y soy extranjera y ciudadana. Yo soy la esencia y la que no tiene esencia. Los que están fuera de mi relación me ignoran, mientras que los que están en mi esencia me conocen. Los que están cerca de mí me han ignorado, mientras que los que están lejos de mí son los que me han conocido. Durante el día, cuando estoy cerca de vosotros, estáis lejos de mí; y durante el día, cuando estoy lejos de vosotros, estoy cerca de vosotros.

[…] Yo soy la que retiene y la que no retiene, la unión y la desunión, lo permanente y la desunión. Yo estoy debajo y ellos se acercan a mí. Yo soy el juicio y la exculpación. Yo, yo estoy libre de pecado y la raíz del pecado procede de mí. Yo soy aparentemente el deseo y el autodominio existe dentro de mí. Yo soy el oído que todos perciben y el habla que no puede ser comprendida. Yo soy una muda que no habla y sobreabunda en palabras. Escuchadme con tolerancia y aprended de mí sin instrucción. Yo soy la que grita y es expulsada sobre la faz de la tierra. Yo preparo el pan y mi intelecto en el interior. Yo soy el conocimiento de mi nombre. Yo soy la que grita y escucha. […] Yo soy aquella a la que llaman Verdad e injusticia […] Me honráis […] y murmuráis contra mí. Los que sois vencidos, juzgadlos (a los que os vencen) antes de que os juzguen, pues el juez y el favoritismo están en vosotros.

Si sois condenados por ése, ¿quién os absolverá? O si sois absueltos por él, ¿quién podrá deteneros? En efecto, lo que está dentro de vosotros es lo que está fuera de vosotros; y lo que os plasma por fuera es lo que os configuró por dentro; y lo que veis fuera de vosotros lo veis dentro de vosotros. Se manifiesta y es vuestra prenda.

Escuchadme, oyentes, y aprended de mis palabras los que me conocéis. Yo soy el oído percibido por todas las cosas y el habla que no puede ser comprendida. Yo soy el nombre del sonido y el sonido del nombre. Yo soy la señal de la carta y la manifestación de la división.[…] Entonces yo pronunciaré el nombre del que me creó. Mirad, pues, sus palabras y todas las escrituras que fueron completadas. Por tanto, prestad atención, oyentes, así como vosotros también, ángeles, y los que han sido enviados, y los espíritus que se levantaron de entre los muertos. Pues yo soy la que únicamente existe y no tengo quien me juzgue. En efecto, son muchas las formas agradables que existen en los múltiples pecados y desenfrenos y pasiones vergonzosas y placeres efímeros que los retienen hasta que llegan a ser sobrios y se apresuran hacia sus lugares de descanso. Y me encontrarán en ese lugar, vivirán y no morirán de nuevo.

Anónimo
Extraido de “Textos gnósticos : biblioteca de Nag Hammadi”, de Antonio Piñero.


THE GNOSTIC SOCIETY LIBRARY The Nag Hammadi Library

The Thunder, Perfect Mind

Translated by George W. MacRae

I was sent forth from the power, and I have come to those who reflect upon me,and I have been found among those who seek after me.Look upon me, you who reflect upon me,and you hearers, hear me.You who are waiting for me, take me to yourselves.And do not banish me from your sight.And do not make your voice hate me, nor your hearing.Do not be ignorant of me anywhere or any time. Be on your guard!Do not be ignorant of me.For I am the first and the last.I am the honored one and the scorned one.I am the whore and the holy one.I am the wife and the virgin.I am <the mother> and the daughter.I am the members of my mother.I am the barren oneand many are her sons.I am she whose wedding is great,and I have not taken a husband.I am the midwife and she who does not bear.I am the solace of my labor pains.I am the bride and the bridegroom,and it is my husband who begot me.I am the mother of my fatherand the sister of my husbandand he is my offspring.I am the slave of him who prepared me.I am the ruler of my offspring.But he is the one who begot me before the time on a birthday.And he is my offspring in (due) time,and my power is from him.I am the staff of his power in his youth,and he is the rod of my old age.And whatever he wills happens to me.I am the silence that is incomprehensibleand the idea whose remembrance is frequent.I am the voice whose sound is manifoldand the word whose appearance is multiple.I am the utterance of my name.Why, you who hate me, do you love me,and hate those who love me?You who deny me, confess me,and you who confess me, deny me.You who tell the truth about me, lie about me,and you who have lied about me, tell the truth about me.You who know me, be ignorant of me,and those who have not known me, let them know me.For I am knowledge and ignorance.I am shame and boldness.I am shameless; I am ashamed.I am strength and I am fear.I am war and peace.Give heed to me.I am the one who is disgraced and the great one.Give heed to my poverty and my wealth.Do not be arrogant to me when I am cast out upon the earth,and you will find me in those that are to come.And do not look upon me on the dung-heapnor go and leave me cast out,and you will find me in the kingdoms.And do not look upon me when I am cast out among those whoare disgraced and in the least places,nor laugh at me.And do not cast me out among those who are slain in violence.But I, I am compassionate and I am cruel.Be on your guard!Do not hate my obedienceand do not love my self-control.In my weakness, do not forsake me,and do not be afraid of my power.For why do you despise my fearand curse my pride?But I am she who exists in all fearsand strength in trembling.I am she who is weak,and I am well in a pleasant place.I am senseless and I am wise.Why have you hated me in your counsels?For I shall be silent among those who are silent,and I shall appear and speak,Why then have you hated me, you Greeks?Because I am a barbarian among the barbarians?For I am the wisdom of the Greeksand the knowledge of the barbarians.I am the judgement of the Greeks and of the barbarians.I am the one whose image is great in Egyptand the one who has no image among the barbarians.I am the one who has been hated everywhereand who has been loved everywhere.I am the one whom they call Life,and you have called Death.I am the one whom they call Law,and you have called Lawlessness.I am the one whom you have pursued,and I am the one whom you have seized.I am the one whom you have scattered,and you have gathered me together.I am the one before whom you have been ashamed,and you have been shameless to me.I am she who does not keep festival,and I am she whose festivals are many.I, I am godless,and I am the one whose God is great.I am the one whom you have reflected upon,and you have scorned me.I am unlearned,and they learn from me.I am the one that you have despised,and you reflect upon me.I am the one whom you have hidden from,and you appear to me.But whenever you hide yourselves,I myself will appear.For whenever you appear,I myself will hide from you.Those who have […] to it […] senselessly […].Take me [… understanding] from grief.and take me to yourselves from understanding and grief.And take me to yourselves from places that are ugly and in ruin,and rob from those which are good even though in ugliness.Out of shame, take me to yourselves shamelessly;and out of shamelessness and shame,upbraid my members in yourselves.And come forward to me, you who know meand you who know my members,and establish the great ones among the small first creatures.Come forward to childhood,and do not despise it because it is small and it is little.And do not turn away greatnesses in some parts from the smallnesses,for the smallnesses are known from the greatnesses.Why do you curse me and honor me?You have wounded and you have had mercy.Do not separate me from the first ones whom you have known.And do not cast anyone out nor turn anyone away[…] turn you away and [… know] him not.[…].What is mine […].I know the first ones and those after them know me.But I am the mind of […] and the rest of […].I am the knowledge of my inquiry,and the finding of those who seek after me,and the command of those who ask of me,and the power of the powers in my knowledgeof the angels, who have been sent at my word,and of gods in their seasons by my counsel,and of spirits of every man who exists with me,and of women who dwell within me.I am the one who is honored, and who is praised,and who is despised scornfully.I am peace,and war has come because of me.And I am an alien and a citizen.I am the substance and the one who has no substance.Those who are without association with me are ignorant of me,and those who are in my substance are the ones who know me.Those who are close to me have been ignorant of me,and those who are far away from me are the ones who have known me.On the day when I am close to you, you are far away from me,and on the day when I am far away from you, I am close to you.[I am …] within.[I am …] of the natures.I am […] of the creation of the spirits.[…] request of the souls.I am control and the uncontrollable.I am the union and the dissolution.I am the abiding and I am the dissolution.I am the one below,and they come up to me.I am the judgment and the acquittal.I, I am sinless,and the root of sin derives from me.I am lust in (outward) appearance,and interior self-control exists within me.I am the hearing which is attainable to everyoneand the speech which cannot be grasped.I am a mute who does not speak,and great is my multitude of words.Hear me in gentleness, and learn of me in roughness.I am she who cries out,and I am cast forth upon the face of the earth.I prepare the bread and my mind within.I am the knowledge of my name.I am the one who cries out,and I listen.I appear and […] walk in […] seal of my […].I am […] the defense […].I am the one who is called Truthand iniquity […].You honor me […] and you whisper against me.You who are vanquished, judge them (who vanquish you)before they give judgment against you,because the judge and partiality exist in you.If you are condemned by this one, who will acquit you?Or, if you are acquitted by him, who will be able to detain you?For what is inside of you is what is outside of you,and the one who fashions you on the outsideis the one who shaped the inside of you.And what you see outside of you, you see inside of you;it is visible and it is your garment.Hear me, you hearersand learn of my words, you who know me.I am the hearing that is attainable to everything;I am the speech that cannot be grasped.I am the name of the soundand the sound of the name.I am the sign of the letterand the designation of the division.And I […].(3 lines missing)[…] light […].[…] hearers […] to you[…] the great power.And […] will not move the name.[…] to the one who created me.And I will speak his name.Look then at his wordsand all the writings which have been completed.Give heed then, you hearersand you also, the angels and those who have been sent,and you spirits who have arisen from the dead.For I am the one who alone exists,and I have no one who will judge me.For many are the pleasant forms which exist in numerous sins,and incontinencies,and disgraceful passions,and fleeting pleasures,which (men) embrace until they become soberand go up to their resting place.And they will find me there,and they will live,and they will not die again.

Ilumina Mujer…Ilumina Bailarina

A todas las Artistas, Bailarinas

A todas las bailarinas nos ha sucedido que entramos en el Lugar de nuestra clase o show,,,Sean Academias, Gimnasios, Teatros, casas, restaurantes , Clubes, etc,,,y a veces nos encontramos con una energía apacible, Emotiva, inspiradora, o tensionante, evaluativa, fria,,,,o ignorante de nuestro arte,,,,Bueno a la mayoría de las occidentales en este lado del mundo…nos toca hacer mas que danza; Pedagogía. es a veces duro encontrarse entre el Público con ojos vacios e indiferentes, ..o muy motivante hallar empatía entre los asistentes sean hombres, mujeres o jóvenes y niños..y son estos últimos los que en la mayoría de las ocasiones logran captar toda nuestra esencia…y remunerarnos con una gran sonrisa y un inocente disfrute…

Y hay también quienes percibirán la picardía de la danza y las canciones..con la malicia…o percibirán el sentimiento con el que se interpreta cada instrumento y melodía…ay!! Que dichosa la bailarina que da de su alma y recibe amores en las miradas!!!

aunque a veces es nuestra labor ser el Alma de las reuniones, Lugares y eventos..y no solo en los compromisos profesionales sino en nuestra vida Cotidiana ..PORQUE LA BAILARINA ES DENTRO Y FUERA DEL SHOW!!

Y sómos magas,  magas de El tiempo y los Momentos MAGAS de la noche

..Transmutando miradas , intenciones y energías mientras danzamos, y tocamos las puertas de los Corazones humanos que asisten a ver nuestro despliegue de armonía!!

Es Magia el cambiar un ceño fruncido por una placida sonrisa..

.Es MAGIA hacer que una Mujer nos mire con ojos de Profunda Admiración e invite a su pareja a observar la cadencia de nuestro movimiento…es Magia hacer conmover el publico con nuestros gestos,,y arrebatar aplausos que no necesitan de peticiones!!…hacer que el estrés de todo un día desaparezca al encuentro de nuestra Danza…!! Y que MAGIA es más grande que recuperar La Autoestima y La Pasión que parece abandonar las relaciones de nuestras estudiantes, amigas y Asistentes de Nuestras Presentaciones!!

Somos la Alegría de Nuestro Mundo!! Y MAGAS Transmutadoras de las sombras del tapujo, el Prejuicio, los temores, la ignorancia e intolerancia Cultural!! .

Luz Betty JS

Es por eso que Debemos de cuidar nuestros Tesoros..El Encanto de Nuestra mirada!! ..Recargarla de Dulzura es nuestra tarea cada mañana ..así acariciaremos el mundo sin servirnos de nuestras manos!!!!.

Purple magic ...

La Delicadeza de Nuestras Manos y formas que han de hipnotizar,,y dejar una marca en la memoria de quien nos mira!! y SABIAN QUE MARCAR UN ALMA …LA HACE NUESTRA PARA SIEMPRE!!??

Ayyyy!! Mujeres Hermosas…hagan uso de su Poder…Y su Magia….y transformen y Niéguense a la tristeza, y a la Envidia..Díganle NO al Resentimiento,,a la desgastante competencia…sin perder el Rumbo del Éxito!!!

Fairy Lights Pictures, Photos, and Images for Facebook, Tumblr ...

ILUMINEN TODO LO QUE EN SOMBRA APARENTA ESTAR!!

 27 julio, 2012  luzbetty3

A %d blogueros les gusta esto: