What feelings are made of?

THE FEELINGS

It is the third expression of the self in the psyche, it closely accompanies cognitive/thinking and the will. One of its characteristics is its constant change, which corresponds to the aforementioned rhythmic system, this is the basis of feeling. There is not the slightest feeling possible without a change in breathing or circulation. Feeling consciousness corresponds to the subconscious or dream consciousness, feeling in its waking essence and unconsciousness. In the sensation, the predominance of the polarities and the rhythms is allowed; this is how inspiration and expiration exist, because if they do not alternate, death occurs, or the synergy work between cardiac systole and diastole. They need to alternate to keep the organism alive.

The feeling can be described as a reactive pattern that results from the repeated recession of a sensation. When something repeatedly stimulates the nervous system, a resonance field is created as the body reacts, and this reaction is a feeling.

Emotions can be defined as entities that allow to unify and preserve impressions. They are the impacts of consciousness on the body. It is the interface of bodily feeling.

With the information that comes from the mind, an emotion is obtained.

In the words of ANODEA JUDITH it could be said that: The sensations are like the words, the feelings are the sentences and the emotion like the whole story. Emotion is a flow of one’s life force through which change is obtained.

ANODEA JUDITH

EMPATHY

Continuing with the other levels of the spiral, is Empathy. Also a valuable source of information that is mostly unconscious. It is usually lived as a subtle sensation of something , a sense of getting someone else vibes, experiencing what the other experiences. Empathy is a great capacity if used properly, … but ,, that sensitivity to what surrounds us must be balanced with the necessary attention to oneself.

Empathy, Consensual daughter of sexuality works on an energetic level and can be explained with the theory of morphic or morphogenetic fields, formulated by SHELDRAKE.

SHELDRAKE, Studied at the University of Cambridge, decided to go live in India for a few years, where he met KRISNAMURTI and the Benedictine monk BEDE GRIFFITS, influential figures in his training. So much so that in a short time SHELDRAKE accepted that the classic distinction between matter and spirit is non-existent.

“Matter itself, according to modern physics, is nothing more than energy organized in fields.” 13

“Fields that, therefore, are not a different entity responsible for the organization of matter, but rather constitute their own essence and no dichotomy can be established between fields and matter…”.

The toroidal energy field of the human body.

This is the empathy between systems, between structures, the relationship of everything with everything, taking into account this non-existent line of separation, it is possible that there are millions of connections between everything living, in different fields: “There are different levels of organization of fields ; the quantum particle fields are organized by the atomic field; then there are the molecular fields organizing the atoms; and the cell fields organizing the molecules; and the tissue fields organizing the cells… but it is not that there is nothing immaterial organizing the particles: it is that there is no matter in the traditional sense ”.

Empathy, therefore, is part of an interconnected universe where as human beings we infect each other with what we live, in this way we understand, relate, fall in love, hate and become friends. Empathy is an energetic charge, a historical, biological, psychological and spiritual legacy where one living being speaks to the other in countless forms of language, in the morphic fields the experiences of the individuals of each species accumulate, thus giving rise to a luck of “collective memory”, which would also support JUNG’s proposals about the collective unconscious, not only empathy, not only sexuality allows the connection at the level of consciousness, at the genetic, hereditary, reproductive level with other beings, but with the universe itself through the “morphic resonance”, through which data accessible to all, records of all events, sensations and feelings that have taken place since the origin of life are obtained.

This would also refer to the old hermetic principle: “The part is in the whole and the whole is in the part.” HERMES, from here also arises sociability, the most external and complex manifestation of sexuality, where the reproduction and family constitution are the basis of social culture. Since ancient times living beings have tended to unify, to form groups, since survival went beyond the strictly personal circle, it became necessary to collaborate with others and without this collaboration there would be no evolution. Association is the process with others.undefined

Emotions and sexuality form the basis of the social structure, from there emerge strength, competitiveness, adherence, territoriality, the social structure becomes an entity, a collective soul, a current within which the human being crawls and drowns desperately.


[1] SCHELDRAKE RUPERT.  Biólogo Británico.  “La Presencia del Pasado”.  Editorial Kairós. 1990

[2] SCHELDRAKE RUPERT “Una Nueva Ciencia de la Vida”. Editorial Kairós. 1990

Anuncio publicitario

Los Sentimientos..

QUE ES EL SENTIMIENTO

Es la tercera expresión del yo en la psique, acompaña íntimamente al pensar y a la voluntad.  Una de sus características es su constante cambio, lo cual corresponde al sistema rítmico anteriormente mencionado, es este la base del sentimiento.  No existe la mínima sensación posible sin una modificación  de la respiración o la circulación.  La consciencia del sentir corresponde a la subconsciencia o consciencia de sueño, el sentimiento en su esencia de vigilia y la inconsciencia.  En la sensación se permite la predominancia de las polaridades, de los ritmos; es así como existe la inspiración y la espiración, pues sino se alternan, se produce la muerte,  o sístole y diástole cardíacas.  Necesitan alternarse para mantener vivo al organismo.

El sentimiento puede describirse como pauta reactiva que resulta de la recesión  reiterada de una sensación.  Cuando algo estimula repetidamente el sistema nervioso, se crea un campo de resonancia conforme el organismo reaccione y esta reacción es un sentimiento.

Las emociones pueden definirse como entidades que permiten unificar y conservar impresiones.  Son los impactos de la consciencia en el organismo.  Es el interfaz del sentimiento corporal.  Con la información que procede de la mente se obtiene una emoción.

En palabras de ANODEA JUDITH cabría decir que: Las sensaciones son como las palabras, los sentimientos son las frases y la emoción como el relato entero.  La emoción es un flujo de la propia fuerza vital  mediante la cual se obtiene el cambio.

Empatía

Siguiendo con los otros niveles de la espiral, se encuentra la Empatía.  También una fuente valiosa de información que en su mayoría es inconsciente.  Suele vivirse como una sensación sutil de algo a alguien, experimentando eso que el otro o lo otro experimenta.  La empatía es una gran capacidad si se utiliza adecuadamente, esa sensibilidad hacia lo que nos rodea debe equilibrarse con la necesaria atención a uno mismo.

La empatía, hija consentida de la sexualidad funciona a nivel energético y puede ser explicada con la teoría de campos mórficos o morfogenéticos, formulada por SHELDRAKE[1]

“La propia materia, de acuerdo con la física moderna, no es más que energía organizada en campos”. “Campos que, por tanto no son una entidad distinta responsable de la organización de la materia, sino que constituyen su propia esencia y no cabe establecer ninguna dicotomía entre campos y materia…”.

SHELDRAKE, formado en la Universidad de Cambridge, decidió irse a vivir unos años a la India, donde conoció a KRISNAMURTI y al monje Benedictino BEDE GRIFFITS, personajes influyentes en su formación.  Tanto que al poco tiempo, SHELDRAKE aceptaba que la clásica distinción  entre materia y espíritu es inexistente.  “La propia materia, de acuerdo con la física moderna, no es más que energía organizada en campos”. 13 “Campos que, por tanto no son una entidad distinta responsable de la organización de la materia, sino que constituyen su propia esencia y no cabe establecer ninguna dicotomía entre campos y materia…”.

Campos Mórficos
“Existen diferentes niveles de organización de campos;  los campos de partículas de quantum están organizados por el campo atómico; después están los campos moleculares organizando los átomos; y los campos celulares organizando las moléculas; y los campos de tejidos organizando las células … pero no es que no haya nada inmaterial organizando las partículas:  es que no existe la materia en el sentido tradicional”. [2]

Esto es la empatía entre sistemas, entre estructuras, la relación del todo con el todo, teniendo en cuenta esta línea  inexistente de separación es posible que existan millones de conexiones entre todo lo viviente, en diversos campos:  “Existen diferentes niveles de organización de campos;  los campos de partículas de quantum están organizados por el campo atómico; después están los campos moleculares organizando los átomos; y los campos celulares organizando las moléculas; y los campos de tejidos organizando las células … pero no es que no haya nada inmaterial organizando las partículas:  es que no existe la materia en el sentido tradicional”. [2]

La empatía, hace pues, parte de un universo interconectado donde como seres humanos nos contagiamos los unos a los otros de aquello que vivimos, de esta manera nos comprendemos, relacionamos, enamoramos, odiamos y nos amistamos.  La empatía es como carga energética un legado histórico, biológico, psicológico y espiritual donde un ser vivo le habla al otro en un sinnúmero de formas de lenguaje, en los campos mórficos se acumulan las experiencias de los individuos de cada especie dando lugar así a una suerte de “memoria colectiva” , la cual sustentaría también las propuestas de JUNG acerca de l inconsciente colectivo, no sólo la empatía, no sólo la sexualidad permite la conexión a nivel de la consciencia, a nivel genético, hereditario, reproductivo con otros seres, sino con el universo mismo por medio de la “resonancia mórfica” a través de la cual se obtiene datos accesibles a todos, registros de todos los acontecimientos, sensaciones y sentimientos que han tenido lugar desde el origen de la vida.

Esto también haría referencia al viejo principio hermético: “La parte está en el todo y el todo está en la parte”.  HERMES, 

Sociabilidad:

A partir de aquí surge también la sociabilidad, la manifestación más exterior y compleja de la sexualidad, allí la reproducción y constitución familiar son la base de la cultura social.  Desde tiempos antiguos los seres vivos tienden a unificarse, a formar grupos, pues la supervivencia rebasó el círculo estrictamente personal, se hizo necesario colaborar con otros y sin esta colaboración no existiría la evolución.  La asociación es el proceso con otros.

Las emociones y la sexualidad conforman la base de la estructura social, de allí emergen la fuerza, la competitividad, la adhesión, la territorialidad, la estructura social se convierte en un ente, un alma colectiva, una corriente dentro de la cual se moviliza el ser humano o también en la cual se arrastra y se ahoga desesperadamente.


[1] SCHELDRAKE RUPERT.  Biólogo Británico.  “La Presencia del Pasado”.  Editorial Kairós. 1990

[2] SCHELDRAKE RUPERT “Una Nueva Ciencia de la Vida”. Editorial Kairós. 1990

A %d blogueros les gusta esto: