La Rosa y su Simbología

Uno de los símbolos representativos de Medicina para El Alma debido a su magnificencia y poderoso significado y porque hace parte de las encarnaciones del Alma primordial representado en las hermosas analogías universales

Preguntémonos: Y qué pasaría si comparáramos la naturaleza humana con cada creatura y fuerza elemental? , …no son acaso lo mismo…? No somos acaso como las flores, los vientos, las flamas y los mares?

la Rosa

La humanidad entera se refleja en una gota, en una célula, ..y a mi particularmente me gusta compararla con una Rosa….porque soy amante de las correspondencias simbólicas y las analogías universales, pero sobre todo porque nada representa mejor la vida que esta magnificente creatura.

La Rosa..

Es parte del símbolo de Medicina para el alma y abraza perfectamente su propósito y significados , sus Raíces  representan Humanidad, la Tierra nuestro Campo de acción, Base y fundamentos, eseciales para establecerse , el Tallo  representa el Surgimiento ante el mundo, el crecimiento

Las Espinas los Afectos, los sentimientos ,las emociones, los Capullos Incubación, la promesa de Nacimiento y vida, Los Pétalos representan las Formas las expresiones y la Rosa obra maestra de este conglomerado de maravillas : el Propósito , que se expande y se fusiona en la vida a través del Aroma que representa El Amor.

Nuestras raíces se abren camino entre la tierra para lograr una fuerte simiente, nos nutrimos de esta haciéndonos más fuertes, nos adentramos en ella por nuestra necesidad intrínseca de afiliación, de unión, nos expandimos en nuestro campo de acción estructurando bases sólidas junto con otros seres para procurar nuestro surgimiento evolutivo y nuestra expresión ante el mundo,  que no lograríamos si no existiera la unión ante la ilusión de llegar a ser para nosotros mismos y para otros.

El surgir ante el mundo requiere esfuerzo en conjunto de varias valiosas raíces que se han puesto en la tarea de crecer, así que se adhieren en lo profundo de la tierra buscando una Fundamentación sólida, segura, que permita emerger, evolucionar, desarrollarse.

En este proceso de crecimiento encontramos temores y alegrías, frustraciones y satisfacciones; la vida como el tallo de una rosa posee espinas y son estas las que ofrecen un mayor significado a nuestro sentido de vida, forjan la voluntad  que nos  lleva a incubar un propósito por el cual  existir  y en pro de este propósito, nos vamos abriendo a la vida cual capullo, experimentando con cada despliegue de la propia existencia, una vivencia en el Amor, todas tan diferentes, pero no dejan de formar parte del propósito.  La comprensión de esto nos hace completos, así se llega a ser rosa y es esta la realización de lo propuesto, la expresión de potencialidades, el resultado de nuestras elecciones, de nuestro plan y es aquí donde se evidencia con mayor claridad la función de todas sus partes, la fusión de cada propósito, la evolución de nuestras vidas.  Somos la rosa…  Estamos cargados con la belleza que atrae, la forma que encanta, las espinas que protegen o que dañan, la fragilidad de los pétalos, la fortaleza de nuestras hojas…y … la eternidad del aroma.

luz B.

Miremos a continuación la simbología y significados de la rosa en un compilado informativo realizado porque me ha parecido muy interesante y completo

Significados y Creencias:

Para la Gnosis la Rosa es un ser muy poderoso y sus regentes elementales son llanos y llanitos, es un ser de la esfera de venus y tiene la virtud de sanar cuerpo y mente en especial las penas..

La rosa es casi un emblema del mundo occidental. Culturas antiguas, creencias, religiones e ideologías han utilizado su imagen. Símbolo de la belleza, del amor y de la felicidad, se impuso sobre la flor del loto egipcio o el narciso griego y, pese a haber evolucionado con innumerables variantes, eso no ha impedido que haya mantenido la fuerza original de su simbología. La belleza de sus pétalos y el olor siguen sigue siendo lo más valorado, resume Carme Barceló, botánica de la facultad de Veterinaria de la UB.
La rosa es una flor ya citada en la Biblia y cultivada desde tiempos muy antiguos. Probablemente, proviene del norte de Persia, del entorno del mar Caspio o del golfo Pérsico, desde donde se extendió, a través de Mesopotamia, a Palestina, Asia Menor y Grecia. En Roma, las rosas rojas se consagraban a Venus y la fiesta de las rosas, las Rosalías, formaban parte de las ceremonias ligadas al culto de los muertos.


Rosas con o sin espinas:

 Y el mundo cristiano encontró aquí un filón. Los primeros cristianos identificaron los cinco pétalos de la rosa con las cinco llagas de Cristo y la flor con espinas fue la imagen de tormento de los mártires. La flor se asocia sobre todo a la virgen. Y es esa tradición lo que explica que el tema de la Madona con rosas se repitiera como un rosario: virgen con rosas en la mano (como la paganizada figura central de La primavera de Botticelli), sentada sobre lecho de rosas, delante de un rosal.


Copa, sangre:

La rosa es, en la iconografía cristiana, bien la copa que recoge la sangre de Cristo, bien la transformación de esta sangre o el símbolo de las llagas de Cristo, explica Jean Chevalier en el Diccionario de los símbolos. De hecho, existen abundantes testimonios iconográficos de ello. En un hierro del siglo XII destinado a guardar hostias consagradas, se ve la sangre de las llagas del Crucificado cayendo en gotitas que se transforman en rosas, mientras que en el vitral del siglo XIII de la catedral de Angers la sangre divina fluye en arroyuelos y se expande también en forma de rosas. Y es el símbolo de la copa. De hecho, la flor evoca un receptáculo. ¿No hablamos del cáliz de una flor? En el altar de la abadía de Fontevrault la rosa está situada al pie de una lanza y a lo largo de ésta llueven gotas de sangre, con lo cual se sugiere que la rosa las recoge, dejó escrito René Guénon.


Rosa esotérica:

Pero la rosa penetra en la simbología para pasar a ser denominación. Es lo que sucede con Rosacruz, una sociedad secreta cristiana del Renacimiento (de la que diversas organizaciones esotéricas modernas que usan rituales relacionados con la francmasonería se consideran herederas). Diversos símbolos rosacrucianos identifican la orden con una o más rosas decorando una cruz, mientras que su emblema tradicional sitúa la rosa en el centro de la cruz dorada, en el emplazamiento del corazón de Cristo, el sagrado corazón, observa atento Jean Chevalier. Y Dante situó su rosa cándida en el último círculo del Paraíso.


Rosa mística

 La rosa es símbolo de poderío, de instrucciones espirituales pero también de regeneración, resurrección e inmortalidad. El rosetón gótico y la rosa de los vientos muestran claramente el paso de la simbología de la rosa a la de la rueda. Y es símbolo de éxtasis o de renacimiento místico. Sobre el campo de batalla y su épica literaria, crecen rosales y escaramujos (su pequeño fruto), y rosas y anémonas. Y es que cuando la vida humana se consume con una muerte violenta interrumpiendo las posibilidades de creación esta intenta prolongarse de otra forma: la planta, la flor el fruto, apunta el filósofo Mircea Elíade, historiador de las religiones y los movimientos místicos no han resistido su fuerza.

El poeta religioso del siglo XVII Angelus Silesius (Johann Scheffler) escribió: La rosa es sin porqué; florece porque florece, a sí misma no pone atención, no pide que tú la mires. Y la mística musulmana ve en el jardín de las rosas el lugar de contemplación. Iré a coger las rosas del jardín, pero el perfume del rosal me ha embriagado, dice Saadi de Chiraz, recuerda Jean Chevalier.


Rosa mítica:

El culto a la rosa tiene profundas raíces. Esta flor era para los griegos blanca, pero cambiará de color por las vicisitudes de Adonis y Afrodita, cuyo amor despertó los celos de Ares. Adonis se fue a cazar y fue herido de muerte en una enrevesada acción de los celos mientras en escena acude tarde Afrodita, que, al correr hacia su amante, se pincha con una espina, de forma que la sangre tinta los rosales. Otra versión señala que, una vez que Afrodita recoge el cadáver de su amante y lo lleva hasta el palacio, por el camino va manando sangre de la herida de forma que los setos de rosas a un lado y otro del camino quedan teñidos con la sangre de Adonis. Y, desde entonces, todas las rosas son rojas en esa isla. Palabra de leyenda.
Sigilo, secreto. La rosa también ha sido el símbolo de sigilo o el secreto, y muchos han querido ver en las intrincadas hojas de su flor, que no deja ver su interior, un símbolo de lo que no debe ser transmitido. En las salas de sesiones de las casas municipales de Alemania aún se conservan intactos, desde la edad media, una rosa tras los asientos. Y en los archivos constan los miembros del consejo que fueron indiscretos divulgando acuerdos que debían silenciarse en reuniones secretas.
Pero antes era una flor simple. La rosa original tenía cinco pétalos, aclara la botánica Carme Barceló. Pero luego se hizo barroca. En Europa, la llegada de las variedades chinas a partir de 1792 para ser cruzadas con las europeas y poder florecer continuamente en condiciones favorables va a dar lugar a todas las rosas de jardín de los últimos dos siglos, señalan en la Historia de las plantas en el Mediterráneo Fabio Benzi y Luigi Berliochi.


La Rosa como Identidad:

La rosa está unida a la identidad catalana por su vinculación con Sant Jordi, que la leyenda presenta enarbolando la bandera en innumerables batallas de la Reconquista. En la edad media, el día de Sant Jordi, la sociedad catalana no sólo veneraba al Santo en el altar, sino que también en fiestas profanas, justas caballerescas y torneos, organizados por el estamento militar de la nobleza catalana. Eran fiestas en homenaje a un caballero, cuya imagen estaba ligada a la leyenda de su lucha contra el dragón y su gesta al salvar a la princesa. La leyenda contaba que de la sangre vertida por la fiera brotó un rosal de rosas rojas, y que de él ge cogió una para regalársela a la princesa como prueba de amor. Y fue a partir de estas fiestas cuando surgió la costumbre de que el caballero obsequia a su dama con la rosa roja, símbolo de la pasión.


Rosa heráldica

La rosa ha estado en los estandartes de bandos aristocráticos enfrentados; en las dos trincheras. Lo cual ya tiene su mérito. Tal vez, por eso, la rosa siempre gana. En la guerra de las Dos Rosas se enfrentaron los partidarios de la Casa de Lancaster con los de la Casa de York entre 1455 y 1485. Ambas familias pretendían el trono de Inglaterra por origen común en la Casa de Plantagenet y como descendientes del rey Eduardo III. Pero la rosa de York era de color blanco mientras que la de su rival era la rosa roja de Lancaster. El conflicto llegó a su fin con el rey Enrique VII de Inglaterra, que simbólicamente unió las rosas blancas y roja para crear la Rosa Tudor. La rosa lleno los escudos. Luce en la camiseta del equipo de rugby de Inglaterra, y en los actos de las provincias inglesas (Yorkshire y Lancashire) y en estados canadiense (Alberta) o de Estados Unidos (Iowa, Dakota del Norte, Georgia o Nueva York)

Colores y Significados:

Las rosas están entre las flores más significativas. Son el símbolo del amor, de la dulzura, de la amistad, de la pureza… su significado varía en función de su color.

Rosa blanca

La rosa blanca simboliza pureza e inocencia. En general, las rosas blancas son las flores favoritas de la novia para hacer sus ramos. El blanco simboliza la perpetuidad, algo que dura toda la vida. Como las rojas, las rosas blancas están ligadas al amor, pero en una perspectiva más pura. 

Cuando los amantes se ofrecen flores blancas, muestran que esperan construir un futuro común y sostenible o cuando un padre o un ser querido está enfermo, enviarles rosas blancas significa que les deseas una pronta recuperación.

Amarillo rosa

Es el color de la amistad, la adolescencia, la flor ideal para celebrar fiestas y cumpleaños, y también es el color de la superstición. Si la persona que le ofrece rosas amarillas no es un pariente, puede tener un motivo oculto detrás de su sonrisa. ¡Cuidado! ¡Cuidado!

Rosa anaranjado

Las rosas anaranjadas representan alegría, satisfacción por el éxito alcanzado. Este color también indica precaución. La rosa naranja es un gran regalo para enviar un mensaje de apoyo o agradecimiento.

Rosa roja

Si hay algo que refleja el sentimiento de amor, es la rosa roja. Las rosas rojas son el símbolo del amor por excelencia, los amantes, la pasión, el fuego… Las rosas rojas tienen otros significados, más secundarios pero igual de representativos. También simbolizan admiración y respeto. 

Pero si un día, un amigo te ofrece un ramo de rosas rojas, no necesariamente piensa en darte el anillo de bodas en su dedo!

Rosa rosa rosa

La rosa rosa es la que expresa el mayor número de sentimientos: si alguien te ofrece rosas rosadas, elogia tu simpatía y apertura. Las rosas de este color simbolizan la ausencia de maldad, de motivos ocultos. Muestran estima, cordialidad, actitud positiva y belleza. La intensidad de estas sensaciones varía en función de la intensidad del color rosa. Cuanto más intenso es el color, más intensos son los sentimientos expresados.

Rosa azul

Armonía, confianza, afecto. Las rosas azules simbolizan el color del cielo, transmiten sensaciones de relajación, tranquilizantes, liberadores… Si pones rosas azules en tu casa o se las ofreces a alguien nervioso o ansioso, conseguirás reducir la tensión y crear una atmósfera de paz y armonía.

Rosas verdes

La rosa verde tiene un significado que corresponde a lo que simboliza el color. El verde siempre ha sido el símbolo de esperanza y equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Un buen momento para ofrecer una rosa verde es cuando se inicia una nueva relación, o cuando se inicia un nuevo proyecto, ya sea profesional o personal.

Anuncio publicitario

El Rosal de mi Alma..

El Rosal de mi Alma

Hace muchos años comencé a soñar con un jardín de rosas, no solo soñaba , lo veía en mis horas de ensueño y vigilia….soñaba despierta quizás…podía olerlas…podía sentir el aire y cada rosa, elemento y criatura que formaba parte de ese lugar….tenía 7 años cuando vi lo que tiempo después llamaría el primer capítulo de El Rosal de mi Alma…  habitando tras una de las doradas y gigantes puertas del cielo …así comenzaba…Creía que Dios me hablaba…y yo a El…Visitas y sueños de Ángeles y otros seres que sentía tan familiares , tan cercanos ,,,tan poderosos para ser de este mundo…que hoy , en este momento me doy en lagrimas de éxtasis y nostalgia al recordar..           ..Me perdono por negarme a mí misma, ,,, Hoy me perdono por querer olvidar y destruir mis experiencias Transpersonales….

Recuerdo que los sueños y experiencias se repitieron…a los 9 años de edad, a los 11 y finalmente a los 21 años pude escribir el final de la historia… donde la protagonista era una Princesa de una Estrella Blanca resplandeciente, un Ser hermoso que habitaba una Rosa Blanca enamorada de su Jardinero…Un ser supremo que descubrió el dolor , los sentimientos humanos  y calló con otras estrellas durante una eterna y oscura noche en este plano llamado Tierra.

Partes de esta historia yacen en poemas de mi niñez , cuentos de juventud y trabajos de Universidad….perdidos en el tiempo los últimos 33 anos…

Hoy continúo teniendo un Rosal inmenso en un rincón de mi Alma, donde soy el Rosal y la Rosa, y donde también poseo un espacio maravilloso para descansar. una mansión hermosa con docenas de puertas y habitaciones conectadas a diferentes dimensiones, ..Allí …tengo un cuarto muy especial, un lugar de sanación e iluminación , donde converso con el Universo, con Dios quizás.. Donde rayos de energía abrazan el diván de mis cansancios y cuento historias alegres de mis tristezas…donde yo soy el paciente y el Universo es mi Doctor,..las puertas del balcón de esta bella habitación están abiertas de par en par…y el viento levanta con delicadeza las blancas y sedosas cortinas que dejan entrever un luminoso paisaje que conecta un inmenso Rosal con extensos paisajes, valles , montañas , ríos y Bosques de Pino.. y allí …. Aun está la ninfa compañera de mis ancestros y mi infancia…de largos cabellos y dulce rostro…3 generaciones de mágicos murmullos que yo he querido destruir tratando de ser normal y mundana, ..negándome a los Dones Divinos que me han sido otorgados y cambiándolos por satisfacciones terrestres y efímeras….malgastando amores y ternuras en los lugares y seres equivocados…

LB

A %d blogueros les gusta esto: